Argentina en marzo 2016. Parte 1

INTRODUCCIÓN

La época más propicia para hacer este viaje parece que es la primavera. Diversas circunstancias nos hicieron cambiar al final del verano. Tuvimos mucha suerte con el tiempo.

Os recuerdo que el resumen de este viaje, compartido con nuestros amigos Isabel y Javier, no debe tomarse como una guía turística.

RECORRIDO

Las posibilidades turísticas de este país son múltiples. Lo preparamos un largo tiempo con la magnífica colaboración de Viajes Ikea. El recorrido quedó así:

  • Bilbao – Madrid en coche y Madrid – Buenos Aires (Ezeiza) – Iguazú en avión.
    • Iguazú. 3 noches en el Hotel Sheraton en el P. N. de las Cataratas de Iguazú.
      • Día 1: Llegada, recorrido inferior y recorrido superior.
      • Día 2: Lado brasileño. Paseo en Helicóptero. Cena turística.
      • Día 3: Gran Aventura y Garganta del Diablo.
  • Iguazú – Salta en avión.
    • Salta – Jujuy. Combinado de 3 noches, dos en Ciudad de Salta en el Hotel Legado Míítico y una en Purmamarca en el Hotel Marques del Tojo.
      • Día 1: Iguazú – Salta. City Tour en Salta (por la tarde)
      • Día 2: Quebrada de las Conchas y Valles Calchaquíes.
      • Día 3: Quebrada del Toro, Gran Salar, Purmamarca
      • Día 4: Garganta de Humahuamaca. Museo MAAN.
  • Salta – Buenos Aires (Autoparque) – El Calafate en avión.
    • El Calafate 3 noches en el Hotel Imago.
      • Día 1: Salta – Buenos Aires – El Calafate. Tarde libre para visita ciudad.
      • Día 2: Perito Moreno
      • Día 3: Chalten
      • Día 4: Salida hacia Ushuaia
  • El Calafate – Ushuaia en avión.
    • Ushuaia, 2 noches en el Hotel Albatros
      • Día 1: El Calafate – Ushuaia. Resto día libre con visita a la ciudad.
      • Día 2: Excursión aventura en 4X4 a lagos Escondido y Fagnano.
      • Día 3: Mañana libre. Por la tarde embarque en crucero austral.
  • Ushuaia – Punta Arena (Chile) en barco Australis
    • Crucero 3 noches. Desde Ushuaia (Argentina) a Punta Arenas (Chile)
      • Día 1: Navegación (por la tarde). Presentación y documentales.
      • Día 2: Canal de Murray, Bahía Nassau y Parque Nacional Cabo de Hornos, reserva natural de la biosfera. Desembarco en el promontorio del Cabo de Hornos. Navegación. Desembarco en Bahía de Wulaia.
      • Día 3: Navegación, recorrido por canales, Seno de Agostini y Cadena Darwin. Atravesamos el Canal de Drake y navegamos un par de horas por el Pacífico sur. Desembarco en el Glaciar del Águila.
      • Día 4: Navegación, desembarco en la Isla Magdalena y llegada a Punta Arenas por el Estrecho de Magallanes. Fin del Crucero. Desplazamiento a Buenos Aires.
  • Punta Arena – aeropuerto de Rio Gallegos (coche) – Buenos Aires (avión).
    • Buenos Aires 5 noches en el Hotel Plaza.
      • Día 1: Desplazamiento a Buenos Aires.Llegada, cena y alojamiento.
      • Día 2: City Tour por la mañana. Barrio de San Telmo.
      • Día 3: Caminito y Boca, Montserrat, Puerto Madero. cena Gala Tango.
      • Día 4: Excursión a Delta del Tigre. Recoleta y librería Ateneo.
      • Día 5: Centro, Microcentro, Abastos.
      • Día 6: Chacarita, Teatro Colón, Centro y Aeropuerto.
  • Buenos Aires (Ezeiza) – Madrid en avión y Madrid – Bilbao en coche.

Faltan algunos destinos tradicionales, por ejemplo:

  • Torres del Paine (Chile).Podríamos haber ido al finalizar el crucero. Decidimos que con el Chaltén y los paisajes desde el barco era suficiente.
  • Tenemos suficientes paisajes de este tipo cercanos y no íbamos a esquiar.
  • Península Valdés. En esta época no hay pingüinos y la zona sin ellos no vale gran cosa.

A toro pasado creo que hubiera sido mejor un día más en Salta y uno menos en Buenos Aires.

UN HITO

Sigue siendo un reto navegar por los Mares del Sur: Estrecho de Magallanes, Mar de Drake, Bahía Nassau y surcar las aguas del Cabo de Hornos. Nosotros estuvimos en el barco y en la fecha apropiados. Personalmente no tiene mérito ya que ni en la navegación ni en el clima podíamos influir pero ahí está el resultado.

RIESGOS

Teníamos dudas sobre Salta a pesar de haber visto reportajes, folletos y opiniones y sobre la conveniencia de contratar el Crucero Australis ya que éramos conscientes de que su recorrido tan austral hace que normalmente buena parte del programa contratado no se cumpla.

También nos daba respeto la climatología en general por esas fechas y los comentarios que leíamos sobre picaduras de mosquitos y transmisión de enfermedades.

EL TIEMPO

Unas gotas en la zona de las Cataratas el día que llegamos que pasaron desapercibidas por el calor y la humedad en el ambiente y un día de viento en El Chaltén. Resto magnífico.

RECOMENDACIONES.

Cómo llegar a Argentina

Se puede ir vía Madrid, Londres o Frankfurt por ejemplo, y allí empezar con los vuelos internos.

La más favorable y rentable, para nosotros, ha sido ir desde Madrid con Aerolíneas Argentinas ya que obtienes un código promocional para los vuelos domésticos que no puedes lograr si vas con otras compañías. Y la competencia interna es mínima.

Es bueno obtener la tarjeta de fidelidad SUMA, común con otras compañías aéreas como Air Mediterráneo. Con los puntos obtenidos podemos hacer, por ejemplo, dos viajes ida y vuelta a Baleares. Se puede sacar en www.aireuropa.es.

Divisas

Tras la eliminación del control de divisas por el gobierno argentino en diciembre de 2015 ha cambiado la forma de operar aunque sigue siendo imposible obtener Pesos en origen. Os cuento nuestras conclusiones sobre el tema:

  • Dificultad para cambiar divisas en los bancos argentinos. Normalmente solo lo hacen a sus clientes. Además siempre tienen unas colas insufribles.
  • En los cajeros no te dan más de 2.000 pesos por operación, unos 120 euros. Importe a destinar para los pequeños gastos (taxis, metro, etc.)

Por tanto, las vías más fáciles que quedan son:

  • Pagar en euros, admitido generalmente salvo para pequeños importes como pueden ser los taxis, metro, etc. El problema es que el cambio que aplican de las ganas de vender y de la competencia. Suele figurar en el escaparate o en los mostradores.
  • Pagar con tarjeta. A pesar de las comisiones se obtiene buen cambio, el mejor salvo cuando el comerciante mejora artificialmente pagar en euros como incentivo para la compra.

Una importante salvedad:

  • Hay comercios que cobran más barato, hasta un 20%, si pagas en metálico. Lo pone en los escaparates. En contrapartida normalmente aceptan euros con buen cambio.

El Peso, desde su liberación, hace 4 meses había caído del orden del 35% pero no se ha abaratado la vida ya que la inflación en el mismo periodo ha sido del 40%. Argentina es caro.

Transportes públicos.

Son baratos y hay suficientes en cantidad, en recorrido y en frecuencia.

Telefonía.

Conviene asegurarse de que nuestro operador nos va a atender sin problemas en destino. A nuestros amigos su compañía no les dio cobertura a pesar de figurar como país concertado.

Seguridad.

En la capital hay que tomar las propias de cualquier ciudad grande contra los hurtos.

No se debe cambiar moneda ni contratar excursiones en la calle. Siempre en sitios oficiales.

Sanidad

Cuando llegamos se habían solucionado los problemas de enfermedades transmitidas por mosquitos por las fumigaciones intensivas realizadas.

Al parecer la sanidad pública argentina tiene deficiencias. Es muy conveniente llevar la cartilla de desplazados del Igualatorio.

Otras consideraciones.

Tener en cuenta que se pasan muchas horas en aviones, 13 entre Madrid y Buenos Aires y 3 ½ entre Rio Gállegos y Buenos Aires, por ejemplo, con un total de 8 vuelos en nuestro caso.

Los precios de las comidas y las bebidas en Salta y Jujuy son asequibles y sensiblemente más caros en el resto del viaje especialmente en su capital. El vino es muy bueno y caro. Los hoteles también. El precio del crucero es desorbitado aunque a nosotros nos compensó.

 La climatología es muy diferente entre el norte, caluroso con humedad en la zona de Iguazú y  seco en Salta, y el sur, frio, lo que obliga a llevar mucha ropa y, por tanto, más maletas.

Las propinas no son obligatorias pero se piden sobre todo en restaurantes: te indican verbalmente que el servicio no está incluido, te dejan un espacio en la cuenta para que pongas un importe voluntariamente o te incluye una del 10% y te advierten de que se puede anular.

 Dicho esto, Argentina es de los mejores destinos que puede haber para un viaje largo.

ALGUNOS DATOS DE ARGENTINA

Argentina España Euskadi
Extensión (km2)

2.780.400

504.625

7.234

Habitantes

43.131.966

45.439.864

2.164.311

Densidad de población

15,51

92,02

299,19

P.I.B. per cápita (dolar)

14.760

30.278

32.651

Extensión: no se tienen en cuenta los territorios de la Antártida. Habitantes: casi el 40% se concentran en la Capital Federal y su metrópoli.

La República de Argentina (nombre oficial) fue colonia española hasta su porceso de independencia iniciado el 25 de mayo de 1810. Está formada por 23 provincias autónomas más Buenos Aires C.F.

Sus héroes de la independencia y los hechos y conmemoraciones están recordados por todas partes, en calles, monumentos…: San Martín, Güemes, Belgrano, Mayo, 25 de mayo, etc. En ocasiones hasta repetidos en los callejeros de una misma ciudad.

Monumento al 25 de Mayo.
Monumento al 25 de Mayo.

Nos tienen aprecio. Es normal, la Conquista les queda muy lejos, indígenas solo hay en el norte y casi todos los habitantes son descendientes de aquellos invasores  y, sobre todo, de los inmigrantes de los siglos XIX y XX. Dominan los de origen italiano e hispano. La colonia vasca tiene mucha presencia y estamos muy bien considerados.

Tienen peor concepto de los británicos y no solamente por las Malvinas. También por sus ataques, piratería y guerras mantenidas con ellos en un pasado no muy lejano.

Como curiosidad, durante las épocas de las grandes migraciones el nivel de conocimientos de los funcionarios de inmigración era muy bajo y los apellidos los apuntaban como les sonaba. Por ello ahora los vemos diferentes a como se escriben en sus países de origen.

Sobre la extinción de la mayoría de los indios hay que tener cuenta los episodios de la conquista en los siglos XVI y XVII en que a los daños directos originados por la crueldad de bastantes conquistadores se sumó el tráfico de esclavos y las penosas condiciones de trabajo a pesar de las normas de control nunca respetadas emitidas por Carlos I (ver la película “La Misión”) y, sobre todo, el contagio de enfermedades desconocidas sobre todo viruela y gripe.

Argentina limita al oeste con Chile marcando los Andes la frontera, con la excepción de la zona de Ushuaia que está al oeste de la cordillera, al norte con Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay y el resto con el mar. Por la actual situación económica del país, los habitantes de ciudades próximas a las fronteras procuran comprar su comida en Brasil y la electrónica y los electrodomésticos en Chile y Paraguay.

Su gastronomía se basa en su excelente carne salvo en el sur donde se come merluza negra y  centollas muy apetitosas. Sus vinos son de gran calidad y variedad además de caros.

Los hoteles en los que hemos estado han sido buenos o muy buenos.

Pasionales y muy patriotas están volcados en el futbol, mayoritariamente con el Boca Juniors. Solo localmente siguen otros deportes como el Rugby y el Polo.

Me llamó la atención general la cantidad de trabajadores que hay, en general, para cada función, así como la gran presencia policial en Buenos Aires. Los dos días que estuvo Obama llegó a ser un poco agobiante.

Continuar la lectura:
Argentina en marzo 2016. Parte 2
Argentina en marzo 2016. Parte 3
Argentina en marzo 2016. Parte 4
Argentina en marzo 2016. Parte 5
Argentina en marzo 2016. Parte 6
Argentina en marzo 2016. Parte 7

 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies