La UCE responde a nuestra Asociación (II)

Recientemente hemos firmado la renovación de nuestro acuerdo con la Unión de Consumidores de Euskadi. Con este motivo, hemos mantenido una conversación con Ana Alzaga, que pasamos a transcribir.

ASOJUBI.- Egun on, Ana. Un año más nuestra Asociación cuenta con la UCE como defensora de empezar, que nos hicieras un pequeño resumen del 2022, número de reclamaciones recibidas de nuestro colectivo, temas de las mismas y resultados obtenidos.

Egun on y ante todo agradecer este espacio, que cada año me brindáis

Este año, la verdad que ha sido un autentico boom, han subido notablemente el número de reclamaciones y el de consultas, así como el número de demandas interpuestas desde UCE

Como bien sabéis en noviembre del 2021 el TS sentenció  la cartelización de 22 fabricantes de coches que entre el 2006 y el 2013 hicieron subir los precios de venta a las personas consumidoras

Durante los dos meses del 21 y todo el 2022 el total de las personas de vuestro colectivo que han pasado por UCE para reclamar el cartel de coches han sido 153 personas

Por consultas y reclamaciones sobre  gas y electricidad, los temas atendidos han sido 32

Seguros tanto de hogar como médicos hemos tenido 8

Temas de banco, como son gastos hipotecarios y comisiones bancarias además de tarjetas bancarias han ascendido a 12

 

ASOJUBIBBK. Sin duda la reclamación estrella ha sido la interpuesta contra el cártel de concesionarios de coches. Te pedimos que nos comentes la situación actual del tema y la previsible evolución.

Comentar que hemos empezado por marcas, estamos ya con informes periciales hechos por parte de los peritos de la UPV  y la verdad es que es muy diferente en cómo va la evolución los distintos territorios.

En Gipuzkoa va bastante rápido y estamos esperando ya alguna sentencia

En Bizkaia, tenemos 3 mercantiles y a pesar de ello la cosa va más lenta, estamos con las vistas de pruebas previas  a la audiencia donde los peritos tienen que ir a defender su método de informe

En Álava al igual que en Bizkaia nos encontramos en Diciembre con las vistas periciales.

Entendemos que va a ser lento  y costoso a nivel técnico  debido a que estamos luchando contra gigantes con miles de artimañas para prolongar y marear el proceso.

 

ASOJUBIBBK. Pero no somos los únicos en utilizar vuestros servicios. Eso nos lleva a preguntarte cuáles son los motivos de reclamación más frecuentes que tenéis.

A nivel general, además del cartel de coches que ha sido el boom, podemos decir que  son:

  • Telefonía: facturación
  • Compra venta de coches de segunda mano: garantías
  • Luz y gas: facturación e información sobre el cobro del Real Decreto de Abril de 2022 así como información sobre la diferencia entre contratación en mercado regulado y mercado libre
  • Compañías Aéreas: Cancelaciones y perdidas de maletas
  • Seguros de hogar y de vida: coberturas
  • Banca: Gastos hipotecarios, clausulas y suplantaciones de identidad

 

ASOJUBIBBK. Hasta ahora todos los comentarios que nos han llegado  de nuestro colectivo sobre vuestra actuación – y la de asociaciones concertadas con vosotras en otras Comunidades Autónomas –tanto por la atención recibida como por la tramitación- han sido muy favorables. Estamos seguros de que va a seguir así. Pero esto debería hacer que acudamos más donde vosotras. Por favor, danos algunas razones que lleven a una mayor participación.

Creo que cada vez la incertidumbre socioeconómica en la que vivimos, nos pone a los consumidores en tesituras más difíciles de afrontar, la inflación, la guerra de Ucrania, las nuevas formas de compra y pago tras la pandemia son retos para toda la cadena de valores en el que el consumidor siempre juega de manera desfavorable para nuestra desgracia

Por ello animo a todos a que siempre que tengáis algún problema, no se quede en el tintero como una queja en voz alta, sino que seamos participes de nuestros derechos y luchemos para que se nos tenga en cuenta

 

ASOJUBIBBK. Alguna vez te hemos oído que el acuerdo con nuestra Asociación fue muy importante para vosotras ya que ha servido, por ejemplo, para que otros grandes colectivos hayan seguido el modelo creado. Con base a todo esto, nos puedes decir si esto de ser más supone realmente una ayuda en la gestión.

Gracias a vuestro modelo de socio colectivo, otras entidades se han animado a seguiros en vuestra andanza, la verdad es que es de agradecer, ya que el nivel asociativo en Euskadi es minino y cuesta que la gente se quede. Mucha gente una vez solucionado  su tema se da de baja sin importar el trabajo que desde la asociación se hace

 

ASOJUBIBBK. ¿Tenéis novedades previstas para el próximo ejercicio? Alguna acción formativa en derecho del consumidor, por ejemplo.

Tenemos previsto una acción formativa sobre energía con la facultad de económicas de UPV, El tema de la energía y el gas está en boca de todos, tema difícil de entender.

 

Desde la Asociación queremos agradecer la calidad de la atención y de vuestro trabajo en general y animamos a nuestras afiliadas y afiliados a ponerse en contacto con vosotras con cualquier tema relacionado con la defensa del consumidor. Hemos comprobado que el sistema funciona.

Gracias, Ana.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies