Una excursión de invierno

El pasado jueves 20 de Febrero y según el guion de nuestra Asociación de JUBILETAS, con éxito abrumador de voluntarios, hubo que poner el NO HAY BILLETES, nos citamos en el punto de salida habitual con destino a TOLOSA, a la quesería ARANBURU de IDIAZABAL, a la sidrería OIHARTE de ZERAIN y por último a la localidad medieval de SEGURA.

Con puntualidad exquisita, los últimos llegaron dos minutos antes de la hora de salida, y todos los demás ya habían tomado asiento en los autobuses, organización creo que se llama, salimos de Bilbao rumbo a la primera etapa donde llegamos sobre la hora prevista.

Ya nos estaban esperando los guías que nos hicieron una breve pero vistosa visita a la Ciudad de Tolosa que fue durante una época capital de la provincia, por el Puente de Navarra accedimos al Mercado de las Verduras, que ocupa el mismo que ocupara hace montones de años, estaba engalanado de vivos colores, los de nuestro Athletic gente con buen gusto hay en todas partes, y luego por al lado de la Puerta de Castilla llegamos a la Plaza de Euskal Herria, lugar de reunión de los Tolosarras actualmente, una plaza que aunque más pequeña recuerda a nuestra Plaza Nueva y a la de la “Consti” donostiarra, lugar donde nuestra ASOC nos dio un pequeño respiro y tuvimos tiempo para una sabrosa tortilla o hermosa croqueta acompañados por un cafecito.

Como era el JUEVES GORDO de las fiestas de CARNAVAL DE TOLOSA, nos acercamos a la plaza del Ayuntamiento ya que a las 12 del mediodía se lanzó el txupinazo de comienzo de las fiestas, todo el pueblo pequeños, grandes, medianos, niños en silla de ruedas, aitites, amamas, en fin todo el pueblo se había acercado a disfrutar del momento y yo creo que fue comparable al de San Fermin. Tengo que destacar que de todos los balcones del pueblo colgaban “sábanas”, así nos dijo que se llamaban nuestro guía Jon Ander, cada una con distintos colores y formas, muchas de ellas ajedrezadas, Tolosa lució sus mejores galas: Espectacular.

Con puntualidad elogiable, una vez más, salimos hacia Idiazabal, a la quesería ARANBURU que se distingue por haber ganado varías veces el concurso de quesos tanto el de Ordizia como el de Gernika. Una vez allí nos atendieron por una lado Olatz, pizpireta y expresiva como ella sola, que nos contó la historia de la quesería, el número de ovejas, como las tienen en dos grupos, y como producen corderos en vísperas de Navidad y en vísperas de verano, y que toman leche de la madre durante 30 días y después …., con gesto indudable …., al matadero, también nos contó el procedimiento de la elaboración del queso, su identificación, etc.
Su tío, son tres hermanos, nos mostró 4 elaboraciones distintas, sin muchos más preámbulos, con 4 meses, el mismo ahumado y otros con año y medio sin humo y con humo, hicimos la cata oportuna y fuimos diferenciando la antigüedad y el humo en cada uno de ellos y después, el que quiso, compramos los que más nos gustaron.

Como no teníamos mucho tiempo, fuimos a continuación a la Sidrería OIHARTE, donde, en un entorno soberbio, nos acomodamos para dar buena cuenta del menú típico de sidrería, tortilla de bacalao, bacalao, chuleta, sidra a cascoporro, y de postre nueces y queso con membrillo, y un chupito invitación de nuestra ASOC de JUBILETAS

Por fin llegamos a Segura localidad medieval impresionante, una idea brillante incluirla en la excursión, yo no tenía ni idea de la belleza del pueblo ni de la existencia de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Ascensión declarada Monumento Histórico Artístico, con un retablo magnifico, a pesar del poco tiempo disponible y a todo el grupo nos lo enseñó Arantza, una guía con gran conocimiento, muy buena comunicación y una voz clara y potente, me impresionaron las tumbas de las grandes familias del pueblo para que no se olvidaran los recuerdos, tremendo.

En una esquina De la Iglesia, y grabados en ángulo recto y contiguos pone:

“EN LA CASA DEL QUE JURA, NO FALTARÁ DESVENTURA “ y
“LA MALDICION DE LA MADRE ABRASA Y DESTRUYE DE RAÍZ A SUS HIJOS Y CASA”

Más tremendo aún.

Como se acabó el tiempo y se apagó la luz, al autobús y de vuelta a Bilbao.

En resumen un día precioso, con un tiempo espléndido, y por poner algún pero, hubo tal densidad de contenidos que tendremos que volver a Tolosa y a Segura para disfrutarlas más tranquilamente.

Y como no se escribir con la “sal” y con los “sucedidos” de nuestro amigo Periko Atutxa, y como sé que se encontraba de reposo, se lo dedico expresamente, besarkada andi bat !!

JOSE ANDOLLO

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies