En Bilbao, el día 24 de setiembre de 2020, a las 11 horas, debidamente convocada, en segunda convocatoria, se reúne la Asamblea General Ordinaria de la Asociación, con la asistencia de 30 socias y socios presentes, así como 1 delegación de voto de la socia Begoña Calvo que delega en Jorge Ibor.
Por el Presidente de la Asociación, Ángel Careaga, se da la bienvenida a la asistencia y se tiene un recuerdo para aquellas personas asociadas y familiares que nos han dejado en este último año, también agradece a la Fundación BBK sus gestiones para poder realizar esta Asamblea en el Bizkaia Aretoa – Paraninfo de la UPV.
Continúa el Presidente en el uso de la palabra, para desarrollar el punto primero del Orden del Día.
1 – Informe situación GAUZATU.
Informa el Presidente que la rentabilidad de Gauzatu en el ejercicio 2019, se ha mantenido similar a años anteriores en un 4,55%, en base a su inversión casi exclusiva en Renta Fija.
La vida media de su cartera de Renta Fija a agosto de 2020 es de 62 meses (11/2025) y el tipo de interés efectivo medio del 4,67%
A diciembre de 2019 integraban Gauzatu 419 personas, habiéndose incorporado en 2019, 4 personas activas de Kutxabank afectadas por invalidez u otras contingencias.
A agosto de 2020 los integrantes son 391, de las que 82 son socias y socios y 309 beneficiarios.
A continuación el Sr. Villaverde, pasa a exponer los puntos segundo y tercero del Orden del Día
2.- Presentación y aprobación, en su caso, de las cuentas del año 2019, comprensivas de los ingresos, gastos e inversiones de dicho año.
El Vicepresidente, Javier Villaverde expone los datos económicos del pasado año que presentan un resultado acreedor. Son aprobadas por unanimidad de los presentes.
Se expone también la evolución de altas y bajas de socios, que se ha incrementado nuevamente de manera importante en el año 2019 con 157 altas, habiéndose producido 26 bajas (18 por fallecimiento y 8 bajas voluntarias). A 31 de diciembre de 2019, la Asociación cuenta con un total de 1.167 personas asociadas.
3.- Presentación y aprobación, en su caso, del presupuesto de ingresos, gastos e inversiones para el año 2020
Javier Villaverde expone el Presupuesto para el año 2020, con unos ingresos previstos superiores a los gastos previstos.
Se aprueba por unanimidad de los presentes el presupuesto de ingresos, gastos e inversiones presentado para el año 2020.
A continuación, se concede la palabra a Jorge Ibor, para que desarrolle el punto cuarto del Orden del Día
4.- Presentación del Informe de actividades de la asociación en el año 2019 y propuesta de actividades para el año 2020
Expone Jorge Ibor las acciones realizadas en el año 2019 con un total de 18 actividades y una participación total de 773 compañeras y compañeros, destacando como actividad mayoritaria la comida anual con la asistencia de 116 personas.
Esboza asimismo los proyectos que estando previstos para el año 2020, ha habido que aplazar o suspender debido a la situación sanitaria, sí se pudo realizar en febrero de 2020 la excursión a Tolosa-Idiazábal-Segura con una amplia participación de 113 participantes.
Asistentas y asistentes se dan por enterados.
A continuación se concede la palabra a Antonio García para que desarrolle el punto quinto del Orden del Día
5.- Web de la Asociación. Evolución y situación a diciembre de 2019
Expone Antonio García las últimas mejoras y actualizaciones informáticas realizadas en la Asociación:
- Recuerda la existencia de 2 webs: una de contenido general (asojubibbk.es) y otra específica para Hazia (hazia.asojubibbk.es)
- En julio de 2019 se ha iniciado la publicación de artículos en bilingüe, disponiendo para ello de un servicio de traducción profesional.
- Se ha llevado a cabo un concurso de fotografía on line, con la característica de que la selección y votación de las mejores fotografías se ha realizado mediante votación on line de socias y socios.
- Se está incrementado sustancialmente el alta de socias y socios de forma on line, desde el formulario de inscripción de la web; la seguridad de los datos está garantizada ya que la información que viaja está cifrada.
- Informa también del volumen de accesos y visitas a la web que continúa creciendo, en consonancia con el aumento de asociadas
- Expone la incidencia que en ocasiones surge con el envío de correos masivos que van a la carpeta de “spam”de , se están tomando algunas medidas técnicas que parece mejoran la correcta recepción en el buzón de entrada.
Presenta también las previsiones de actividades y mejora planificadas para el año 2020, tales como:
- Realizar un nuevo concurso de fotografía on line
- Procedimiento para incorporar el acceso a ver y modificar datos personales a todos los socios , ya que actualmente esta opción sólo está disponible para las altas on line.
A continuación se concede la palabra a Miguel Lafuente para que desarrolle el punto sexto del Orden del Día
6.- Hazia – Memoria ejercicio 2019.
Miguel Lafuente, representante de la Asociación en el Comité de Inversiones de HAZIA, presenta un detallado informe del último ejercicio de HAZIA, exponiendo,
- que la distribución de los Activos a cierre de 2019 no ha variado sustancialmente respecto al año anterior, pasando la Renta Fija + Tesorería del 74,8% al 73,1% y la Renta Variable + Inversiones Alternativas del 25,2% al 26,9%.
- Las Inversiones Alternativas ascienden al 3,07%
- A cierre de 2019 la Renta Fija presenta una duración media de la cartera de 34 meses.
- Las Posiciones de Renta Fija por debajo del Grado de Inversión (Rating BBB-) o sin Rating representan sólo el 1,7% del Patrimonio, esto quiere decir que la calidad crediticia de nuestra cartera de Renta Fija es muy elevada.
- En cuanto a la Renta Variable expone que la cartera de HAZIA está basada en el modelo Kutxabank Dividendo.
- La inversión histórica media en Renta Variable en HAZIA, asciende al 17%, mientras que a cierre de 2019 supone el 23,8% ó el 26,9% si sumamos las Inversiones Alternativas
- Comenta que la rentabilidad de la EPSV en 2019 ha sido del 5,53%, con la siguiente distribución por Activos:
- Renta Fija 1,89%
- Renta Variable 4,81%
- Inversiones Alternativas 0,20%
- Coberturas -1,36%
- En relación con las Coberturas, realiza una explicación de las causas que llevaron a las contrataciones realizadas a lo largo del año 2019 y que supusieron un coste total del 1,36% sobre patrimonio.
- Finalmente presenta un cuadro de rentabilidades anuales de HAZIA en periodos mas largos y diferenciales respecto del IPC de Euskadi, observando que
- La rentabilidad obtenida por HAZIA en 2019 queda 4,2 puntos porcentuales por encima del IPC de Euskadi
- La rentabilidad obtenida por HAZIA en los últimos 20 años queda 3,66 puntos porcentuales por encima del IPC de Euskadi
Respecto a perspectivas para 2020, Miguel Lafuente hace una exposición de las perspectivas que en diciembre de 2019 se tenían para el año 2020:
- Con una distribución de Activos similar a la actual y para una subida “supuesta” de los índices de Renta Variable del 8%, se podía estimar una rentabilidad de HAZIA del 3,75%
- Las reinversiones a tipos bajos, seguiría reduciendo la rentabilidad media de la Renta Fija y por ello parecía recomendable mantener duraciones relativamente bajas, esperando posibles subidas en el futuro
- La rentabilidad global de la EPSV dependería de lo que hiciesen las Bolsas.
- Para amortiguar posibles bajadas de las bolsas en 2020 se contrataron nuevas Coberturas que cubrirían las pérdidas en la cotización del Euro Stoxx entre un 8 y un 21%, estas Coberturas contratadas suponen el 0,38% del Patrimonio.
Indica Miguel Lafuente que en las circunstancias actuales, setiembre de 2020, está claro que el desarrollo del año ha sido diferente al inicialmente previsto:
Las bolsas han bajado, así como los dividendos de las empresas y la rentabilidad de la Renta Fija.
Con la cobertura contratada que cubriría el 100%de las pérdidas de Eurostoxx 50 por debajo de 3450 puntos y hasta los 2950 puntos, la rentabilidad esperada de HAZIA, si la bolsa sigue en los niveles actuales, estará en el entorno del 0,6% negativo
Finalmente hace una valoración de las Inversiones Alternativas en el conjunto de HAZIA.
Los asistentes tras algunas consultas y opiniones se dan por enterados.
Seguidamente, Jorge Ibor pasa a desarrollar el punto siete del Orden del Día
7.- IMQ – Gestiones realizadas tras la autorización dada por la Asamblea en 2019.
Se presenta a los asistentes un cuadro detallado por servicios médicos en el que se detalla el incremento en el copago efectuado por el IMQ en 2019 y 2020.
Realiza Jorge Ibor una exposición de la situación actual de nuestra póliza médica con el IMQ, indicando que no se trata de derechos sociales reconocidos en acuerdos individuales, sino en convenio colectivo, por lo que cabe su modificación e incluso su eliminación mediante nuevo convenio colectivo
No obstante cualquier variación en el IMQ en un nuevo convenio colectivo, no podrá ser discriminatorio para jubiladas y jubilados de BBK –Kutxabank, en relación con el personal en activo.
Los asistentes se dan por enterados.
Seguidamente el Presidente pasa a exponer el punto octavo del Orden del Día
8.- Renovación Junta Directiva en 2021
El Presidente expone que el próximo año 2021, procederá una renovación de la actual Junta Directiva, ya que según marcan los Estatutos de la Asociación, en su artículo 20, estos cargos deben renovarse, una vez transcurridos 2 ciclos de 3 años cada uno y la Junta actual fue propuesta y aprobada en mayo de 2015.
Actualmente la Junta Directiva está compuesta por 15 personas (Presidente, 2 Vicepresidentes, Secretario, Vicesecretario, Tesorero, Contador y 8 vocales).
Expone también el Presidente que es intención de la actual Junta Directiva ir preparando para la Asamblea de 2021 un proceso participativo encaminado a la presentación de una plancha de personas que pudiera producir la renovación parcial de la Junta actual.
Finalmente el Presidente recuerda la existencia de diversas comisiones de trabajo, formadas por integrantes de la Junta y otras socias y socios, animando a los asistentes a que se integren en estos grupos, con el fin de disponer de un mayor potencial de trabajo. Las personas asistentes de san por enteradas.
9.- Propuesta de colaboración con la Unión de Consumidores de Euskadi (UCE)
Jorge Ibor expone a la asistencia para su aprobación, si lo considera, un acuerdo de colaboración de la Asociación con la Unión de Consumidores de Euskadi (UCE), para la prestación por parte de UCE de un servicio de asesoramiento y asistencia en materia de consumo para las socias y socios de la Asociación.
Los servicios que UCE prestaría serían los siguientes:
- Acceso al Servicio de Información Jurídica y Atención de Consultas de la Persona Consumidora, consistente en información y atención de consultas en materia de consumo.
- Acceso al Servicio de Defensa Jurídica de la Persona Consumidora, consistente en el asesoramiento y en la tramitación de reclamaciones de consumo por vía extrajudicial, incluido el arbitraje de consumo y el arbitraje de transporte, y de quejas ante los organismos administrativos competentes.
- Tramitación judicial, en caso necesario, de reclamaciones de consumo cuya cuantía económica no exceda de 2.000 € (sólo para socios de la Comunidad Autónoma del País Vasco).
- Acceso a la realización de informes periciales por parte de las empresas colaboradoras con UCE en condiciones económicas ventajosas (sólo para socios de la Comunidad Autónoma del País Vasco)
La cuota anual la abonará la Asociación a la UCE como socio colectivo para dar servicio de asesoramiento y asistencia en materia de consumo a las socias y socios de la Asociación
Es aprobada la propuesta por unanimidad de todos los asistentes.
10.- Ruegos y Preguntas
No hay
11.- Redacción, lectura y aprobación, en su caso, de la acta de la Asamblea.
Se procede a la redacción de la acta de esta Asamblea, se lee y es aprobada por unanimidad de los presentes.