entrevista a José Ramon Apraiz

ENTREVISTA A JOSE RAMON APRAIZ AUTOR DEL LIBRO PINCELADAS SOBRE CASI TODO DE LA REPÚBLICA DE BEGOÑA.

José Ramón Apraiz, el que trabajó con nosotros en BBK y en Kutxabank en las que llegó a ser Director de RR.HH., actualmente compañero en nuestra Asociación, ha escrito un documentado e interesante libro, publicado en estos días, llamado «Pinceladas sobre casi todo de la República de Begoña».
El próximo 31 de enero nos presentará su libro. El lugar y hora lo podéis ver pinchando en este enlace.

Nos ha parecido interesante mantener la entrevista que, a continuación, reproducimos.


Asociación- De redactor de Convenios a escribir un libro histórico. ¿Qué te ha impulsado a ello?

José Ramón – Me di cuenta de los pocos conocimientos que tenía sobre Begoña a pesar de haber nacido y vivido siempre allí. Ello me arrastró a leer todo lo que caía en mis manos sobre el particular. Fui acumulando notas,apuntes, fotografías, libros… todo.
Pensé en las muchas personas que podían estar en mi situación y a las que les agradaría conocer más la historia de sus aitites, de sus caseríos, de sus txakolís, de los lugares donde vivían…. Así que comencé a escribir el libro.

As.- ¿Qué te ha costado más? ¿Redactar Convenios Colectivos o escribir el libro?

J.R. –Por supuesto que redactar artículos de los convenios colectivos. Cada párrafo, cada línea, cada palabra, cada coma, tenían un valor incalculable. Piensa que una sola coma podía variar el sentido de un párrafo entero. Ambas partes negociadoras cuidaban que no se incluyeran palabras con sentido torticero.

As- Volviendo al libro. ¿Porqué el título de Pinceladas sobre casi todo de la República de Begoña?

J.R. –Pinceladas porque el trabajo no pretendía sentar bases de historiador, que los hay muy buenos, sino de trasmitir unas ideas sobre casi todo (pinceladas), pero sin entrar en profundidades. Y República, sin matices de otro tipo, porque así se llamaba a las Anteiglesias en el Señorío de Bizkaia.

As.- Vemos que el libro tiene una primera parte que por orden cronológico narra hechos y sucedidos y una segunda parte tratando temas varios.

J.R. – Efectivamente. En la primera parte, comenzando desde la Prehistoria con dólmenes aparecidos en Iturritxueta, entre Ganguren y Monte Avril y llegando hasta nuestros días. (Con guerras Carlistas por medio).
En la segunda parte, por epígrafes, trato los temas que han marcado la esencia de Begoña.

As.- Como por ejemplo….

J.R. – La Virgen de Begoña y su Iglesia. Los txakolis. Edificios singulares y caseríos. Personajes que dejaron huella (para lo bueno y para lo malo). Las anexiones a Bilbao etc. etc.

As.- Vemos que se pasa de un tema trascendente a otro banal con mucha frecuencia.

J.R.- Sí. Es mi puñetero estilo ecléctico. A veces, como dice nuestro amigo Periko Atutxa, soy hasta txirene. Y es que soy de Begoña.

As.- Por último, la gente ¿cómo está respondiendo a la oferta del libro? Ya sabemos que no se escribe para ganar dinero, pero al menos que no te arruines.

J.R.- Creo que soy un afortunado. Efectivamente, no espero ganar dinero, pero tampoco era mi objetivo. Tengo la satisfacción que la gente de Begoña está hablando muy bien del libro. Y eso para mí es muy importante. Son mis vecinos y podré hablar con ellos de nuestras cosas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies