Recomendaciones de lectura (Los mas vendidos últimamente)

Datos tomados de la web librosquevoyleyendo.com.

loquenotematatehacemasfuerte lachicadeltren
Sinopsis:
Millennium continúa con la esperadísima cuarta entrega de la serie de culto que marcó un antes y un después con más de 80 millones de lectores en todo el mundo.Lisbeth Salander está inquieta. Ha participado en un ataque hacker sin razón aparente y está asumiendo riesgos que normalmente evitaría. Mientras, la revista Millennium ha cambiado de propietarios. Quienes le critican, insisten en que Mikael Blomkvist ya es historia. Una noche, Blomkvist recibe la llamada del profesor Frans Balder, un eminente investigador especializado en Inteligencia Artificial quien afirma tener en su poder información vital para el servicio de inteligencia norteamericano. Su as en la manga es una joven rebelde, un bicho raro que se parece mucho a alguien a quien Blomkvist conoce demasiado bien. Mikael siente que esa puede ser la exclusiva que él y Millennium tanto necesitan, pero Lisbeth Salander, como siempre, tiene sus propios planes. En Lo que no te mata te hace más fuerte, la singular pareja aclamada por más de 80 millones de lectores en Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire continúa su historia. Ha llegado la hora de que sus caminos se crucen de nuevo. Vuelve Lisbeth …
Sinopsis
¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso?
Rachel, sí
Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?
Tú no la conoces. Ella a ti, sí.
«Un impresionante debut en el mundo del thriller.» The Guardian
«Agárrate fuerte… Nunca sabes los horrores que acechan en la siguiente curva» USA Today
«Nada como un posible asesinato para romper la monotonía de tu viaje diario en metro» Cosmopolitan
Datos Técnicos
Editorial: Destino

Número de páginas: 592
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788423349784
Año de edición: 27/08/2015
Datos Técnicos
Editorial: Random

Número de páginas: 496
Encuadernación: Tapa dura/ Epub
ISBN: 9788415725084
Año de edición: 2/6/2015
Sobre el autor: David Lagercrantz
Impresiones
Según salió a la venta nos hicimos con un ejemplar de «Lo que no te mata te hace más fuerte», no podíamos resistir la tentación de conocer una nueva historia de Millennium pero esta vez escrita por un autor diferente. Hoy queremos compartir con todos vosotros nuestras sensaciones.
Millennium está en quiebra técnica, la revista a caído en la red de un conjunto editorial que pretende que pierda su identidad para ser más rentable. Mikael Blomkvist se encuentra cansado, ha perdido esa fuerza periodística que le caracterizaba y sus enemigos le dan por acabado. Necesitan urgentemente una buena historia si no quieren que la revista desaparezca para siempre.

Ese fin de semana incluso se había llegado a plantear si no debería dedicarse a otra cosa, una idea bastante drástica para alguien como Mikael Blomkvist, pues Millennium era toda su vida y a ella se había entregado en cuerpo y alma. Además, casi todo lo mejor y lo más emocionante de su existencia había estado vinculado a esa revista. Pero nada era para siempre; ni siquiera, tal vez, el amor que sentía por Millennium. A eso había que añadir que no corrían buenos tiempos para el periodismo de investigación.

Por otro lado Frank Balder un investigador excepcional lleva semanas comportándose de forma esquiva, ha dado un giro de 180 grados a su vida para hacerse cargo del cuidado de su hijo autista August.

—¿Qué quieres?

August alzó la mirada y lo contempló con unos ojos claros y suplicantes.
—¿Qué? —repitió Frans—. ¿Qué quieres?

Y entonces ocurrió algo. El niño cogió un papel del suelo, lleno de algoritmos cuánticos, y pasó la mano por encima, de un lado a otro. Por un segundo, Frans pensó que el chico estaba a punto de sufrir otro ataque. Pero no; más bien daba la sensación de que August jugaba a escribir con impetuosos movimientos, lo que hizo que el cuerpo de su padre se tensara. Y de nuevo vino a su mente ese algo importante y lejano, como ya había sucedido en aquel cruce de Hornsgatan. Aunque con la diferencia de que ahora sí sabía de qué se trataba.

Por último, Lisbeth Salander que vuelve a escena jugando un papel muy importante en un ataque hacker sobre la NSA.
Como poder ver, son muchos los hilos conductores que confluyen en esta historia. Para los que hemos seguido la saga Millennium desde su primera entrega es fácil acercarse a los personajes y a la estructura de la obra. Porque, aunque hemos cambiado de autor, y ya no es Stieg Larsson el que ha desarrollado la trama ni reflejado su estilo, resulta curioso observar que David Lagercrantz ha conseguido que nos olvidemos de que hay un cambio de autor, para centrarnos en el contenido.
No resultaría fácil, aunque no sería imposible, leer este libro sin haber leído los tres anteriores, o al menos uno de ellos. Gran parte de los personajes que aparecen a lo largo de las páginas ya los conocimos en anteriores entregas, por lo que ahora resulta más fácil realizar un dibujo mental de su personalidad.
Estamos ante una crítica feroz hacia los medios de comunicación y su influencia. Pero también hacia las agencias de seguridad de los países y su vulnerabilidad.
La historia se lee con facilidad, y con cada capítulo que lees crece tu necesidad de saber más. Está bien estructurada y desarrollada, escrita de forma amena y con un estilo bastante similar al del propio Stieg Larsson.
Ha sido una sorpresa este reencuentro con los personajes, y para que negarlo, nos ha dejado con ganas de leer más y más

Sobre el autor: Paula Hawkins
Impresiones
Acompañada de una excelente campaña de publicidad, «La chica del tren» ha llegado a las librerías pisando fuerte. Anunciada como un thriller impactante, esta novela me atrajo por su original trama. Sin embargo, una vez leída la sensación que ha dejado en mí es la de decepción.
Rachel coge todo los días el mismo tren para ir a Londres. Desde su privilegiado asiento de ventana observa el paisaje, pero sobretodo las casas y sus gentes. En concreto, hay una calle que siempre despierta su interés. Se fija en la casa de una pareja, a la que ella ha llamado Jason y Jess, y cómo estos desarrollan su vida diaria. Rachel siente que los conoce, y percibe cada cambio que surge entre ellos. Un día ve algo y a partir de ahí todo cambia. La idílica vida de Jason y Jess se va al garete, y ella sabe algo que nadie más sabe. ¿Debería contar a la policía lo que vio?

«Con la cabeza apoyada en la ventanilla del vagón, veo pasar estas casas como si se tratara del travelling de una película. Nadie más las ve así; seguramente, ni siquiera sus propietarios las ven desde esta perspectiva. Dos veces al día, sólo por un momento, tengo la posibilidad de echar un vistazo a otras vidas. Hay algo reconfortante en el hecho de ver a personas desconocidas en la seguridad de sus casas.»

Como podéis ver la trama a priori promete. Una chica posible única testigo de un crimen que más tarde se sucede. El problema es que Rachel es una mujer sumida en una depresión y con una insólita dependencia a la bebida. Esta adicción la acompaña a lo largo de toda la novela, y tiene sobre ella consecuencias como lagunas mentales y otros efectos secundarios clásicos de las resacas. Paula Hawkins, la autora, ha centrado mucho la trama en los agujeros negros de la memoria de la protagonista, tanto, que llega a hastiar.

«Doy otro sorbo al gin-tonic, y luego otro: ya casi me he terminado la lata, pero no pasa nada, llevo tres más en la bolsa de plástico que descansa a mis pies. Es viernes, así que no tengo por qué sentirme culpable por beber en el tren. Por fin es viernes. La diversión comienza aquí.»

Escrita a tres voces y estructurada en capítulos cortos, cada una de las tres protagonistas féminas de la novela nos van poniendo en situación de cómo se suceden los hechos y de cómo cambia la interpretación de las cosas según la visión de cada una de ellas.
Es cierto que cuando se desvela el nombre del autor del crimen puede pillarte por sorpresa, y ese puede ser el punto fuerte de la novela. Sin embargo ha habido partes del libro que se desarrollan con excesiva lentitud, algo que no debería nunca ser característica de un thriller, pues se entiende que debería ser algo dinámico y ágil, no tedioso y lento.
En cualquier caso esa es mi opinión personal, quizá puse el listón demasiado alto y me cree falsas expectativas. De hecho la novela se encuentra entre los libros más vendidos de la semana desde su publicación, pero para mí no es más que un buen debut de la autora en la creación de una historia que desarrollada de otra manera podría ser excelente.

Calificación: Muy Bueno Calificación: Normal
Bego, que lo ha leído ya, me dice que a mí no me va a gustar, porque me gustan los libros de acción. A pesar de todo intentaré empezarlo.

 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Recomendaciones de lectura (Los mas vendidos últimamente)”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies