MUJERES

Esta misma mañana he escuchado una entrevista en el programa de Javier del Pino “A vivir que son dos días”. Partía de un estudio sobre wikipedia: solamente el 15% de las biografías que contiene están referidas a mujeres y solo el 10% de los/as editores son mujeres.

Las editoras que luchan por la igualdad en Wikipedia (audio)

Podemos replicar diciendo que hasta nuestros días el mundo ha sido tan machista que esto no es más que una consecuencia natural. Pero no, seguro que hay muchas mujeres de las que hablar y no lo hacemos.

Un grupo de mujeres y un hombre están intentando incluir más biografías en esta enciclopedia digital con una premisa: serán de mujeres conocidas por lo que han hecho y no por ser madres de, hijas de o parejas de.

Esto me ha llevado a una serie de reflexiones sobre la Asociación si bien hay que tener en cuenta que todo lo que voy a poner que se puede hacer es de aportación voluntaria y tiene que salir de las personas. No se puede obligar a nadie a hacerlo. Voy por partes:

  • Junta Directiva. Cada vez hay más mujeres que están y aportan. Es cierto que en las promociones que nos estamos jubilando hay un porcentaje muy alto de hombres (es lo que había cuando entramos). Pero es obligado mejorar.
  • Representación en Hazia. Por parte nuestra, todo hombres. Se intentó que no fuera así pero no se logró. Tampoco en otros grupos se destaca. Por ejemplo, de 18 representantes en la Junta de Gobierno, solamente 2 son mujeres (ambas por el Socio Protector).
  • Colaboradoras con la web. Ha habido muy pocas que se animasen y, por ello, pocos artículos. No hago la pelota si digo que todos los publicados me han parecido muy buenos e interesante. Es la realidad.
  • Temática. Solo recuerdo un artículo que hablase de una mujer real, Harriet Tubman. Incluso, cuando hemos hablado de libros leídos, estos han sido de autores masculinos casi en su totalidad.

Como digo, participar en cualquiera de estos apartados es voluntario. Pero si, todas y todos podemos hacer un esfuerzo para mejorar esto. Me tendré que aplicar el cuento.

Bilbao, 22 de junio de 2019.
Jorge Ibor.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies