VILNIUS (LITUANIA)
Primer día de visita en Vilnius. Mi primera visita fue en el 2001, antes de que Lituania entrase en la comunidad económica europea. Ha cambiado mucho y solo para bien. Creo que han realizado un uso muy importante de los fondos de la CEE, pero si algo me ha maravillado además de todos sus monumentos, que son muchos, es la limpieza de sus calles y espacios monumentales y la gran calidad que tiene la restauración.
Por la mañana recorrimos la capital de Lituania conociendo la iglesia de Pedro y Pablo, la Torre Gediminas, el monasterio del Espíritu Santo, etc.
Por la tarde visitamos en barrio más curioso: la «República de Uzupis. Užupis es una “república” de artistas. Tiene su propio himno, constitución, presidente, obispo, dos iglesias, siete puentes y un guardián (el ángel de bronce de Užupis). Este es uno de los barrios más antiguos de Vilnius y es mencionado en documentos históricos ya en el siglo XVI. Era el más pobre de las afueras, pero en la actualidad Užupis es uno de los barrios más prestigiosos y caros de Vilnius.
Visita del cementerio de Antakalnis. En este cementerio reposan numerosos militares muertos en suelo lituano. Destacan más de 3000 tumbas de soldados franceses que perecieron en el ataque de Napoleón a Rusia en 1812.
También están enterrados aquí soldados alemanes y rusos caídos en las dos guerras mundiales, polacos que murieron durante las luchas de 1920, y patriotas lituanos que fueron abatidos por tropas soviéticas en 1991, durante el proceso de independencia de Lituania.
Todo el mundo habla de los monumentos, pero no es menos importante la profesionalidad y buen hacer de los guías y conductores, quiero agradecer a Vilma, su paciencia con nuestro grupo y sobre todo sus grandes conocimientos que está compartiendo con nosotros.
VILNIUS-TRAKAI-KAUNAS
Tercer día en Lituania, hoy hemos salido de Vilnius con destino a Kaunas, pero realizando la parada obligatoria del castillo de Trakai que además es parque nacional lleno de abetos y abedules.El imponente castillo es una magnifica construcción que se remonta al siglo XIII, situada en una pequeña isla en el centro de un idílico lago, en cuyas aguas reflejan la silueta de sus altos muros de ladrillo rojo y sus esbeltas torres. Con las explicaciones de nuestra guíaVilma,hemos realizado todo el recorrido por las diferentes salas y exposiciones de este fantástico castillo y un paseo en bote por el lago.
Posteriormente y después de una fantástica comida, (espectacular la crema de calabaza) nos hemos dirigido hacia Kaunas, donde dormimos, pero antes, hemos visitado el casco antiguo, así como su castillo, su antiguo ayuntamiento, conocido como el cisne blanco, la catedral, la avenida de la libertad y muchas más cosas.
Continuamos con nuestro periplo por Lituania visitando Nida y Klaipeda.
KLAIPEDA-PENÍNSULA DE CURLANDIA- NIDA
Ultimo día en Lituania y nos vamos a Letonia. Aunque es un trayecto un poco largo desde Kaunas a Klaipéda, la verdad es que merece la pena, Una vez en Klaipeda tomamos el ferry que nos lleva al Istmo donde este enclavado el parque nacional de Neringa, también conocido como Parque Nacional del Istmo de Curlandia, es un área protegida ubicada en Lituania, en la costa del mar Báltico.
La barra de arena tiene una extensión de 98 kilómetros, de los cuales 52 están en territorio de Lituania, mientras que el resto recorre hacia el sur la franja perteneciente a Kaliningrado (Rusia). Esta lengua de tierra tiene una anchura que va de los 400 metros en la parte más estrecha a los casi 4km (3,8km) en la parte más amplia.


El paseo por el bosque de los magos, con vistas a todas las figuras que tiene repartidas por la travesia, un pequeño treking, nada exigente, que se lo recomiendo no solo a viajeros que quieren disfrutar de algo diferente, sino también a familias, ya que los niños lo disfrutan mucho. Esta visita me la recomendó un amigo que la había realizado en bicicleta y me dijo que me iba a encantar, y creo que así ha sido por la opinión de todos los componentes del grupo
Al mediodía nos trasladamos hasta Nida, antigua villa de pescadores y uno de los lugares más atractivos de la Costa del Mar Báltico.
Por la tarde una vez cruzado el ferry desde este istmo, nos hemos dirigido a Klaipéda para realizar una visita de la ciudad, una ciudad amable y que se visita bien andando.
Nos despediremos de Lituania, pero la verdad es que nos llevamos de este país una impresión magnifica
KLAIPEDA – PALANGA- SEÑORÍO DE PAKRUOJIS- RIGA (LETONIA)
Día un poco duro de carretera ya que saliendo de Klaipeda hacemos casi 400 kilómetros, con unas paradas, hasta llegar a Riga
La primera parada es en el Palacio de Pakruojis un verdadero y precioso jardín ingles con cantidad de estatuas con muchas flores y un bosque espectacular que dispone de un terreno de 48 hectáreas.
Es un gran recordatorio de cuando Lituania, en los periodos anteriores a la primera Guerra Mundial, sus familias nobles dominaban la política y los negocios.
La verdad es que la estancia en el castillo, la comida y la visita guiada por el mismo ha merecido la pena. Además nos han permitido participar en un taller de cerámica que ha sido muy divertido.
Reemprendemos el viaje, ya que todavía nos quedan cerca de 190 km y tenemos una última visita en Lituania: la Colina de las Cruces. Sitio que da una sensación de paz y donde los lituanos, durante la ocupación rusa, dejaron constancia de su valentía con esta demostración de valor ante sus ocupantes.
Ya una vez acabada la visita, continuamos hacia Riga, la capital de Letonia que nos espera para seguir disfrutando de este viaje
RIGA
Primer día en Letonia, hoy tocaba ciudad, ¡¡y que ciudad !!, RIGA, con un pasado espectacular tanto por las veces que ha estado dominada por, suecos, rusos, lituanos etc., como por su carácter actual.
Hemos empezado visitando el mercado, que dicen es el más grande de Europa, con 5 pabellones, que curiosamente fueron construidos en un principio, para albergar dirigibles, zepelines másexactamente, que luego se desmembraron y se convirtieron en pabellones, de pescado, carne, verduras, flores etc.La parte exterior también resulta muy interesante con su estilo Art Nouveau en pleno centro de Riga. Una excelente ocasión para descubrir aspectos de la vida cotidiana, así como los ricos productos locales.
Mas tarde hicimos un recorrido panorámico a pie por las calles adoquinadas y perfectamente conservadas que han preservado el ambiente medieval que caracteriza a su centro histórico. La visita continuó mostrándonos las partes más importantes del casco antiguo: iglesias, plaza del dome y su particular mercado, que en estas fechas está dedicado a las flores para celebrar el día de San Juan.


Por último, nos hemos dirigido a ver la mayor colección de edificios Art Nouveau en el mundo, con sus características fachadas de líneas sinuosas y rica ornamentación que, junto con otros edificios de otros estilos, engallan esta bonita ciudad.
RIGA-JURMALA-JELGAVA-RIGA
Dia intenso en Letonia, salimos temprano hacia Jumarla, un lugar de veraneo muy típico entre los letones, donde incluso nos hemos mojado los pies en el Báltico.
Paseamos agradablemente por todo el centro de la ciudad con sus casas de maderas y comercios muy bien cuidados
También hemos visitado el palacio de Rundale, donde nos explicaron toda la conexión que tubo Rusia con Letonia. Este palacio es, creo yo, una visita obligada en la Letonia rural
Este conjunto de edificios barrocos es la atracción más visitada de la, por otra parte, no demasiado turística región de Zemgale.
Zemgale es una región eminentemente agrícola y sus mayores atractivos son los dos palacios que el Duque de Curlandia(Peter Biron) construyó aquí (Rundāle y Jelgava), así como la pequeña ciudad de Bauska y su castillo.
Los jardines y las estancias, todas restauradas, son increíbles.
Después continuamos hacia Jelgaba donde realizamos una breve visita de la ciudad.
Con esto, abandonamos Letonia con destino hacia el último de los países Bálticos que nos queda por visitar, Estonia.
Espero que todas estas visitas os animen a viajar, ya que es lo más maravillosos que hay.
SIGULDA-PARNU (ESTONIA)
Con gran pesar nos hemos despedido de Letonia y su capital Riga, dirigiéndonos hacia Estonia, pero no sin antes visitar el parque nacional de Sigulda, conocido como la suiza letona, con sus suaves colinas y frondosos bosques. La tribu de los Livones llegó al valle en el siglo XI, comenzando la construcción de numerosos castillos y fortificaciones de madera y el precioso Castillo de Turaida construido en 1214, superviviente de numerosas guerras, incendios y destrucciones.
Visita de las grutas de Gutmanis donde tienen origen las más célebres leyendas de la historia de los Livones. Se puede observar pinturas e inscripciones que decoran las paredes y techos de la gruta.
Ya en Estonia, el día continuó con la visita de Parmu es quizás conocida más como la ciudad de veraneo para todos los estonios, dispone de unas playas muy interesantes dentro de su golfo y los bosques que la rodean que le dan un gran atractivo.
Al día siguiente fuimos a Tallin, quizás la joya de la corona, con su casco antiguo declarado patrimonio de la humanidad.
TALLINN
Espectacular, no hay otra forma de definir Tallin, ciudad amurallada y con encantos especiales.
Tallin, creo que es la joya de este viaje, aunque todo él nos está sorprendiendo muy gratamente.
Después de salir de Parnu, nos hemos dirigimos a Tallin, hemos tenido la suerte y el contacto de nuestro corresponsal, que cuando hemos llegado a las 10:30 teníamos dispuestas las habitaciones y nos las entregaron, fantástico.
Este día tuvimos que despedirnos de nuestra guía desde Vilnius: Vilma. Ella ha sido un gran descubrimiento, buena comunicadora y sobre todo buena gente, siempre con su sonrisa y atenta a cuanto nos pudiese ofrecer. Contaremos con ella para más viajes seguro, una joya.
En Tallin nos esperaba nuestra guía Anneli Ramos, una estonia de padre cubano y madre estonia, que habla un prefecto castellano, ella ha sido la que nos ha mostrado todo el casco antiguo medieval y como comenté ayer declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco, hemos visitado La colina de la Catedral, la ciudad vieja y la ciudad Estonia, así como la catedral ortodoxa Alexander Nevsky y el castillo de Toompea, sede del Parlamento Estonio.
Bueno, podríamosestar todo el día contando sobre esta ciudad, pero os animo a que lo disfrutéis viajando.
Parque Nacional de Lahemaa
Magnífico día de nuevo. No nos podemos quejar delbuen tiempo que nos ha hecho durante todo el viaje.
Salimos de Tallin con destino al parque nacional de Lahemaa, no sin antes realizar una parada en nuestro camino en la cascada de Jãkala una bella caída de agua formada por un embalse, lástima que no tuviésemos toda el agua que nos gustaría, pero, aun así, digna de verla.
Continuamos nuestro periplo hacia el parque nacional en el que vamos a recorrer entre los humedales una caminata de unos 4kms dentro del parque, realizamos una parada en uno de los puestos de vigías que tiene el mismo. Los azules de cielo reflejados en los ojos del humedal que vamos recorriendo por el camino, nos permitieron unas fotos espectaculares.



Por la tarde, después de una comida típica, visitamos una casa señorial de los tiempos de cuando Estonia estaba colonizada por alemanes. Las imágenes nos trasladan a una época en la que se ve el poderío de las grandes fortunas en Estonia.
Ya al atardecer paseamos por Altja, un pueblito de pescadores en la costa Estonia, con sus casas de madera y que actualmente suele ser utilizada como lugar de veraneo.
Con esto dejamos Estonia y nos dirigimos a Helsinki, vía ferry de unas 2 horas 15`.
HELSINKI (FINLANDIA)
Esta es nuestra última etapa de un viaje fantástico, con un grupo fantástico. Se han creado amistades y buenas relaciones, son las ventajas de un grupo pequeño, también se han visitado con tranquilidad no solo las ciudades sino también los grandes parques naturales que tienen las repúblicas bálticas
Hoy nos toca despedirnos de Tallin, ciudad que como todas necesita más tiempo para conocerla mejor y tomaremos el ferry hacia Helsinki, aunque es una breve visita, merece enormemente la pena.
El trayecto a Helsinki en el ferry, realmente merece la pena. Son 2 horas y media que creo nos ha gustado a todos, hemos comido en el ferry un buffet que la verdad tenía cosas muy apetecibles, variadas ybuenas, como diferentes quesos, salmón, caviar y los postres….
Una vez que hemos llegado a Helsinki, con nuestro autobús, (el mismo que nos ha acompañado todo el viaje y que también ha viajado con nosotros en el ferry) nos estaba esperando nuestra guía mexicana Leticia.
Hemos tenido una primera impresión en autobús de todo lo que es la ciudad, pero luego a insistencia de todos hemos preferido realizar la visita andando y sobre todo, con el magnífico tiempo que nos acompañaba, lo hemos agradecido. Hemos visitado las 2 catedrales, la luterana y la ortodoxa y el parlamento, acabando la visita de Oodi, la Biblioteca central de Helsinkique planea ser mucho más que una biblioteca con 100.000 libros, será también un lugar de encuentro, una casa de lectura, un espacio urbano y hasta una obra maestra de la arquitectura moderna, con una superficie de más de 16.000 metros cuadrados. Los servicios básicos de la biblioteca serán gratuitos y públicos. Además, en todo el recinto hay espacios exclusivos para niños, áreas de silencio y lectura, y lugares específicos para eventos.
Finalmente nos dirigimos a nuestro hotel, situado en el centro de la ciudad, para descansar la última noche y mañana, vuelta a casa.
Aquí dejamos constancia de este breve, pero a la vez interesante paso por los Países Bálticos y Helsinki. Un viaje de doce días muy bien diseñado, aprovechado, gustoso, tranquilo,brillante….
Un viaje que nos deja unos recuerdos maravillosos y un grupo con muchas ganas de volvernos a encontrar.
