Me hubiera gustado que el debut en «mi txoko» hubiera sido para daros una buena noticia, pero, desgraciadamente, no va a ser así…
El IBEX-35 se ha desplomado hoy en un 5% (menos mal, porque estaba cayendo el 8%), las europeas parecido y los índices americanos y japonés un poco menos. De la China ni os cuento…
De hecho, el IBEX-35 a día de hoy, 24 de Agosto, está por debajo del valor a 31.12.2014. Con el resto de Bolsas mundiales sucede algo parecido…
¿Qué quiere decir ésto de cara a HAZIA?. Pues que «nos hemos comido» todas las ganancias bursátiles del año y que, para nuestra desgracia, la única rentabilidad real en estos momentos es la derivada de la parte que tenemos invertida, diríamos, «a plazo fijo»,
En definitiva, si al cierre de Julio la rentabilidad de HAZIA era del 5´15%, en estos momentos estaremos en el 1,78%, más o menos…
Y, ¿qué sucede a nivel mundial para que se esté produciendo este desastre tan generalizado…?.
Pues leyendo por ahí, parece ser que hay una serie de «embrollos» en el mundo que, mientras no se «arreglen» seguiremos en danza, y hago mención a los siguientes hechos internacionales actuales:
* Escasas ayudas de los Bancos Centrales «a la activación económica»…
* Desastre «chino»…
* Catxondeo «griego»…
* USA que no despega…
* Bronka «ukraniana»…
* Y todo lo que se os ocurra (AI y el terrorismo, hordas de inmigrantes, caida de precios del petróleo y otras materias primas, etc…)
La verdad es que no sé cómo puede influir ese tinglado en todo tipo de empresas. En algunas puede que sí (Bancos, Constructoras, etc…), pero ¿en otras? (Eléctricas, Alimenticias, Químicas, etc…).
Quiero decir que si uno «está jodido», algún otro se alegrará y lo aprovechará, como por ejemplo:
* Si USA está que «ni fu ni fa», ya arrearán Japón, Alemania y alguno más…
* Si «ukrania y el terrorismo» están en un momento muy caliente, pues más producirán ciertas empresas de talante militar…
* Si bajan el petróleo, hierro, cobre, etc…, fijaros cuántos autónomos y empresas se beneficiarán por la baja de sus costos…
En definitiva, lo que creo de verdad es que estamos «mangoneados» por unos pocos países, que, pase lo que pase, nunca pierden, aunque quizá sería más exacto decir que son 20, 40 ó 100 empresas o personas que hacen y deshacen como les viene en gana, eso sí, de forma global, cíclicamente, para no «mosquear» a los «paganos de siempre»…
En fin. También es verdad que hay un dicho que viene a decir algo así como «si no tienes ni repajolera idea de inversiones, la solución es fácil: no inviertas»…
Agur bero bat,