Nombre del libro: Antonio B. El Rojo (Actualmente Antonio B. El Ruso), ciudadano de tercera.
Autor: Ramiro Pinilla
ISBN: 84-7436-009-9 (obra completa, 2 tomos)
Apartado: novela histórica.
Edición de 1977
Nota. El libro fue publicado en 1977 con el nombre de Antonio B. El Rojo. En él no indicaba nombres reales de personas ni de poblaciones al estar vivos algunos de los personajes.
Recientemente se ha publicado una nueva edición con todos los datos reales, incluido el nombre y alias del protagonista, pasando el libro a llamarse Antonio B. El Ruso.
AUTOR
Ramiro Pinilla, escritor nacido en Bilbao, pero afincado pronto en Getxo donde fue un activo colaborador en actividades culturales y de formación especialmente con los jóvenes, falleció en octubre de 2014. Gran narrador, bajo mi punto de vista menos considerado de lo que debería estar.
Entre sus obras quiero destacar, además de esta publicación, “Verdes Valles, Colinas Rojas”, especialmente en lo que se refiere a la descripción de la vida y las luchas en la zona minera de la Margen Izquierda, al nacimiento del sindicalismo y del socialismo y a figuras como Facundo Perezagua.
LA NOVELA
Antonio B. nació en 1934 en una de las, entonces, zonas más pobres de la Península, en la provincia de León. El libro nos cuenta la vida desafortunada de esta persona centrada en su infancia, adolescencia y juventud. Miembro de una familia muy desgraciada, su madre era la prostituta del pueblo, no tenía padre, residente en un entorno extremadamente humilde, todos le acusaban de los delitos que sucedían en la zona, los hubiera cometido o no, y abusaban para endosarle las faltas que los mismos denunciantes realizaban e, incluso, le sometían a chantajes para que los hiciera para ellos.
Aprovecha el autor para hablarnos de los maquis, de la hambruna de la posguerra, de la actuación de los jueces y la Guardia Civil en aquellos tiempos así como de los métodos de supervivencia en la clandestinidad, llegando la descripción hasta la madurez de Antonio B cuando se afinca en Euskadi, donde posteriormente conoce al narrador y le cuenta su vida.
RECOMENDACIÓN
Sin duda recomendable para quienes tengan afición por este tipo de lecturas. Hay que tener en cuenta que la narración a veces resulta muy dura.
NOTA: 4/5
2 Comentarios en “Comentario del libro «ANTONIO B EL ROJO»”
A Pinilla le llegó la información a través de Ortíz Alfau, Este le contó que había conocido a una persona que decía cosas inverosímiles y no tendría inconveniente en repetírselas a él, como así se hizo. No obstante, como a Pinilla también le parecían demasiado fuertes, se fue a su pueblo (La Baña) a indagar sobre aquellas formas de vida tan duras y buscar referencias del tal «Rojo». Conoció aquel ambiente tan espeluznante y confirmó lo que Antonio le había contado. (Esto me lo dijo un hermano de Ramiro, que aún vive). También tengo idea que a Ramiro le hicieron alguna pirula con los derechos para llevar la historia al cine, y que al final se quedó en agua de borrajas.
Gracias por tu comentario.
Como cosa curiosa, tengo una excelente relación con una persona que ayudó a Antonio a tramitar los papeleos para la obtención del carné de conducir. Todas las cosas que le contó (y muchas más) están en este libro.