En este tipo de viajes es conveniente llevar siempre algo cambiado para los pequeños gastos iniciales (taxi, autobús, un refresco en el aeropuerto, etc.) y utilizar la tarjeta cuando corresponda. Pero esto es una generalidad que sirve siempre para la moneda euro y en el resto de casos tiene algunos costes que hay que tener en cuenta, distintos en cada país.
Por ello paso a describir mi opinión acerca de cómo actuar con el cambio de divisas.
1.- Cambio de moneda en origen.
Es posible obtener la divisa correspondiente en las oficinas de Kutxabank. Si bien hay que tener en cuenta:
– La Entidad tiene disponibles generalmente para los casos más frecuentes y con divisa más estable. Por ejemplo, no deberemos tener problemas con Dólares USA, Libras Esterlinas, etc. Ojo que ahora “aprietan” y han aumentado los márgenes entre compra y venta. NO COMPRAR NUNCA MÁS DE LO NECESARIO. MEJOR QUE NO SOBRE. Y si falta normalmente tendremos mejor cambio en destino.
Esto es válido para todos los casos.
– Con otras divisas menos frecuentes, si insistimos nos pedirán la que deseemos. Al no estar depositada en la Entidad la tendrán que pedir a otra o a CECA. Nos repercutirán un coste por el transporte que encarece el cambio.
Por ejemplo, si queremos Rupias se pedirán a Madrid y, además de un mal cambio, nos cobrarán los citados gastos y nos saldrá una operación muy desfavorable. Tendremos el mismo problema a la inversa si volvemos con sobrante, INTENTAR AJUSTAR Y GASTAR TODO LO QUE TENGAMOS EN ESA MONEDA ANTES DE VOLVER. QUE NO SOBRE.
2.- Otros lugares de compra de divisa posibles.
– Compra de divisa en aeropuertos. Los casos que yo conozco siempre abusivos. A evitar. Lo de Barajas me parece escandaloso.
– Compra en Casas de Cambio en países destino. Normalmente son las que mejor nos tratarán. Suelen depender de oficinas bancarias. Están situadas en los puntos más turísticos.
– Cambio en bancos. En algunas ocasiones, pocas según mi experiencia, la mejor pero como digo antes, suelen tener mejor cambio las Casas de Cambio.
Hasta ahora, en estos dos últimos casos he obtenido mejor cambio que haciendo la operación aquí. Es decir, últimamente llevo euros y cambio en destino, en el centro de las ciudades, en oficinas de cambio.
– Reintegro en cajero en destino. Ojo, hay que sumar la comisión del pagador, la del emisor de la tarjeta y la de cambio. No es recomendable.
- En todos los casos pedir el justificante de cambio.
– NO IR AL MERCADO NEGRO. No tendremos justificante y nos pueden colar falsificaciones o cambios disparatados.
3.- Pago con tarjeta.
– Siempre recomendable si bien hay que tener en cuenta, tanto en el caso de viajes como en el de compra por internet, que ahora se pagan comisiones de cambio que no nos comunican por hacerse antes del cargo en la tarjeta.
Además, en algunos países, pocos, existe la costumbre de cobrar una comisión extra por pago con tarjeta en la propia compra.