La Asociación de Jubilados de BBK, nuestra Asociación, vamos a organizar en breve una excursión de día a Balmaseda: fábrica de boinas, museo de coches en la Torre de Loizaga, putxera de alubias, visita a la Villa…
Aunque el más prolífico historiador sobre las Encartaciones y Balmaseda, nos va a deleitar con una conferencia breve sobre este pueblo y esta zona en Kultur Etxea de Balma, me atrevo a redactar esta nota introductoria sobre esta antiquísima villa: Txomin Etxebarria lleva mucho tiempo investigando con rigor la historia de esta comarca; es autor de 70 libros sobre lugares que ha recorrido con su cámara de fotos, hablando con los vecinos de los sitios que ha considerado de interés. No hay detalle que pase desapercibido a este balmasedano ilustre y enamorado de su tierra.
Balmaseda es una de las villas más antiguas de Bizkaia; su Puente Viejo construido en piedra en tiempos de su fundación, tiene posiblemente su origen en el vado y puente de madera que utilizaron los colonizadores romanos para que su calzada (Flaviobriga-Pisorica) atravesara en rio Cadagua.
Se han catalogado en la zona 17 miliarios, indicativos del paso de la calzada romana que fue inicialmente construida en tiempos del emperador Nerón. Sería la única calzada romana que pasa por Bizkaia, al entrar en el señorío por Las Muñecas (Sopuerta) y salir por Balmaseda hacia el Berrón, Valle de Mena, Burgos. Realmente Balmasda ha estado siempre muy unida al desarrollo del Valle de Mena, donde se fundó por frailes de la Rioja en la repoblación de fines del siglo VIII el convento de Taranco, al amparo de la citada calzada.
Esta calzada tendría como misión unir la colonia romana de Flaviobriga (actual Castro Urdiales) con Herrera de Pisuerga donde convergía otra calzada más relevante.
Tuvo Balmaseda, como villa industriosa, comercial y centro de comunicaciones, una potente judería, hasta su erradicación a finales del siglo XV. La eterna lucha entre religiones que utilizó el criterio de los Reyes Católicos: un Estado, una religión. Hoy en día Balmaseda conserva en el trazado de sus calles, la arquitectura urbana más típica de la villa vasca: colina con castillo, río al Sur, calles paralelas entre la colina y el río, cantones que las comunican…
Balmaseda ha sido el centro urbano de Las Encartaciones, una de las zonas con menor bienestar económico de Euskadi. Su índice de paro es superior a la media de Bizkaia y de Euskadi y duplica el de la Unión, al rondar el 20%.
La visita de los jubilados de BBK tiene, por tanto, además el aliciente de propiciar en su modestia el desarrollo económico de Las Encartaciones y no carece de una finalidad solidaria, aunque sea un subproducto, al acompañar la intencionalidad por visitar una zona poco conocida.
Las Encartaciones no está exenta de muchos lugares de interés, que forman parte de Euskadi y son interesantes para hacer excursiones. Quiero citar, a modo de ejemplo, la joya que es la cueva de Pozalagua, en Karranza, una de las más bonitas del mundo.
Solo citar el rio Cadagua, cuyo trazado seguiremos en el autobús: sus molinos, torres defensivas, ferrerías…
En fin que la Asociación ha realizado un trabajo que estoy seguro la asistencia de los/las asociados/as y sus amigos/as y el buen tiempo van a premiar. En breve os comunicaremos el plan, el horario y las fechas de esta preciosa excursión.
5 Comentarios en “Balmaseda , típica villa vasca del siglo XII.”
Doy la enhorabuena a los gestores de la Web por el acierto en la documentación gráfica de la reseña (Ayto. de Balmaseda y Fábrica de Boinas).
Ahora debemos apelar a la sensibilidad de los asociados para que se apunten a la excursión, cuando se publiquen los horarios, fecha, importe.. Estoy seguro que los organizadores con los que voy a colaborar en lo que digan, han puesto mucho cariño en hacer una excursión atractiva e interesante (visitas de la mejor colección de coches con historia, encuentro con las tradiciones de una Villa clave en el comercio de la lana entre la meseta y el norte de Europa, comida de putxera típica de los ferroviarios de la línea de La Robla,…). El programa será, sin duda, muy atractivo.
Espero q salga la excursión ya q Balmasda es preciosa, y aunque he estado muchas veces me gustará volver a ir. Toda la información fabulosa.
Rosa: contamos con tu inapreciable compañía. Los organizadores (Araceli y Segovia) y los colaboradores (entre los que me encuentro) estamos muy interesados en pasar un buen día. Además, mi amigo, Txomin Etxebarria, historiador de Las Encartaciones, autor de 70 libros sobre esta comarca desconocida, se ha comprometido a explicarnos en una charla la historia de esta villa.
Nos vemos.
Aunque estuve en Bamaseda hace un par de semanas haciendo la etapa Balmaseda – Artziniega de la vuelta a Bizkaia, espero ir a la excursión para conocer un poco más esa zona encartada. Y más sabiendo que están al frente de la organización Araceli y Segovia. Seguro que pasamos un bien día y comemos estupendamente. ¡Faltaría más, estando Segovia! Así que daros prisa en poner la fecha y las condiciones de la excursión.
Perfecto Rafa. El recorrido Balmaseda-Artziniega supongo lo harías por monte. Son dos villas medievales creadas al estilo de villas-tapón por el respeto que les ofrecía a los habitantes de la zona el posible enfrentamiento por el oeste con los árabes. Frías tiene otra historia debido a su situación cercana a La Bureba.
Yo también espero ir y podremos saludarnos. En breve (posiblemente en la revista de Diciembre) aparecerán las condiciones y el programa de la excursión, en la que también se prevé la visita a la Torre de Loizaga en que se enseña una importante colección de coches.
Un abrazo.