Recomendaciones de Lectura 2


Por Jorge Ibor:

Nombre del libro:           Antonio B. El Rojo (Actualmente Antonio B. El Ruso), ciudadano de tercera.9788483830185

Autor:                                  Ramiro Pinilla

ISBN: 84-7436-009-9 (obra completa, 2 tomos)

Apartado: novela biográfica con fuerte componente histórico.

Edición de 1977

Nota sobre el título del libro: publicado en 1977 como Antonio B. El Rojo ya que no indicaba nombres correctos de personas  ni de poblaciones al estar vivos algunos de los personajes vivos.

Recientemente se ha hecho una nueva edición con todos los datos reales, incluido el nombre y alias del protagonista, cambiando el nombre del libro a Antonio B. El Ruso.

AUTOR

Ramiro Pinilla, escritor nacido en Bilbao pero pronto afincado en Getxo hasta su muerte en octubre de 2014 fue un gran narrador, bajo mi punto de vista menos considerado de lo que debería estar.

La descripción en su libro Verdes Valles, Colinas Rojas, tomo I, de la zona minera de la Margen Izquierda, el nacimiento del sindicalismo y del socialismo, de figuras como Facundo Perezagua, etc., me parece magnífica si bien la parte que desarrolla en paralelo referida a la Margen Derecha, llena de simbolismos,  a veces resulta algo pesada.

LA NOVELA

Antonio B. nació en 1934 en una de las zonas más pobres de la Península en la provincia de León. El libro nos cuenta especialmente la vida desafortunada de esta persona centrada en su infancia y adolescencia. Miembro de una familia muy desgraciada, madre prostituta del pueblo y sin padre, residentes en un entorno extremadamente humilde, todos le acusan de lo malo que sucede lo haya hecho o no y abusan para endosarle los delitos que ellos mismos producen o le incitan a cometer más.

Aprovecha el autor para hablarnos de los maquis, de la hambruna de aquellos años, de la actuación de los jueces y la Guardia Civil en aquellos tiempos así como sus métodos de supervivencia en la clandestinidad y llega hasta la edad media de Antonio B. en que se afinca en Euskadi, conoce al autor y le narra toda su vida.

A título personal conozco muy bien a una persona que le ayudó con los papeleos de la obtención del Carné de Conducir en los años 70, ya que ser analfabeto y tener antecedentes penales no le ayudaba.

RECOMENDACIÓN

Me gustó mucho, tanto que 36 años después la he vuelto a leer. Hay que tener en cuenta que la narración a veces es muy dura.

NOTA: 4/5


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “Recomendaciones de Lectura

  • Pedro Escalante Garay

    Estoy de acuerdo en que el libro que comentas, Jorge, es una brutal crítica social descrita con una agilidad muy original. Pinilla es un fino narrador y describe sus personajes con precisión y llenos de humanidad.
    Cuando el libro se presentó en León se produjo una polémica sobre si, una vez acabada la guerra civil del 36, cuando fueron al pueblo con los «jeeps» algunos habitantes consideraron buena idea alimentar aquellas máquinas con paja, como si fuesen vacas, al como lo describe Pinilla en el libro. Hubo algún testigo que aseguró que él había presenciado la escena.
    En fin es un libro despiadado cuya acción también transcurre en Bilbao.

  • Jorge Ibor

    Gracias por tu comentario. Si no recuerdo mal, el libro está basado en las conversaciones mantenidas entre Antonio y Ramiro en Bilbao y Getxo. Y el carné de conducir que comento lo obtuvo en Bilbao. A la persona mencionada también le explicó algo de su historia para justificar sus problemas con los «papeleos».