QUÉ ES UN PODCASTS SEGÚN APPLE
Los podcasts son episodios de un programa disponible en Internet. Los podcasts son generalmente grabaciones de audio o video originales, pero también pueden ser transmisiones grabadas de un programa de televisión o radio, una conferencia, una presentación o cualquier otro evento.
Los podcasts suelen ofrecer cada episodio en el mismo formato, como audio o video, para que los suscriptores siempre puedan disfrutar del programa de la misma manera. Algunos podcasts, como los cursos de idiomas, incluyen múltiples formatos, como videos y documentos, para enseñar de manera más eficaz.
Para los oyentes, los podcasts son una manera de disfrutar gratis de magnífico contenido proveniente de todo el mundo. Para los editores, los podcasts son una excelente manera de llegar a una audiencia más amplia.
Definición que me he permitido copiar a la web de Apple: ¿Qué es un podcast?
MI EXPERIENCIA
Había oído hablar de ellos, incluso tenía descargada en mi móvil y en mi tablet la APP iVoox (hay otras muchas, esta es la que utilizo) pero no fue hasta que estuvimos en pandemia que empecé a conocer este mundo.
Esos terribles meses del confinamiento, mientras hacía algún ejercicio de mantenimiento o me paseaba por los pasillos empecé a escuchar los podcasts.
Después, cuando fuimos recuperando parcialmente la vida social los empecé a abandonar, a distanciar su audición.
Ahora soy consciente de que esta herramienta es interesante para muchos/as de nosotros. Hay situaciones en las que más de lo que pudiera parecer. Me acuerdo ahora, sobre la marcha, de:
- Los que hacemos ese ejercicio tan favorable para nuestra edad que es caminar lo más posible. Gran compañía.
- Como alternativa mucho más “rica” a los programas basura que nos inundan. Aumentará nuestra concentración y cada día más nos irá entreteniendo más.
- Ampliar nuestros conocimientos en la rama que más nos apetezca. Algunos de ellos son como clases en las Universidades.
- Ayuda a quienes tienen problemas de movilidad, de insomnio o necesitan llenar horas.
- Podemos complementarlo con libros sobre el tema seleccionado.
Para mí un podcast es como una serie en audio, sin imágenes, especializada en temas concretos. Y hay tantos que seguro que encontramos el que nos satisface. Con la ventaja de que los oímos cuando queremos, los dejamos en cualquier punto y los retomamos a nuestro antojo.
Pueden ser de productoras profesionales:
- Cadenas de radio que recopilan sus programas. Por ejemplo, “SER consumidor”, “Jugones”, “La Rosa de los Vientos” y todos los que queráis.
- De comunicadores profesionales. En castellano el líder en este segmento es Iker Jiménez y cualquiera de sus programas sobre ciencia ficción.
- Realizados por particulares, como son “El Descampao”, “Roma Aeterna”, “La escóbula de la Brújula”, “Coffe Break – café y ruido”.
La temática es amplísima. Hay millones de podcast en el mundo. Sobre cualquier tema. Desde literatura, música de cualquier época y estilo, política, informática, historia, humor, deportes y lo que se os ocurra. Por poneros un ejemplo, del mundo del comic hay unos cuantos sobre el comic en Europa.
A estos podcast nos podemos suscribir. Al menos en iVoox me avisan cada vez que uno de aquellos a los que estoy suscrito publica un nuevo episodio.
También podemos entrar en su “comunidad”, comentar lo expuesto, aportar conocimientos y experiencias o hacer propuestas.
Estas suscripciones pueden ser gratuitas, sólo por el placer de escucharlas. Al podcaster o autor le llega la fama, la notoriedad y la posibilidad de subir de escalón dentro de la plataforma.
Pero creo que es justo corresponder a quienes nos ayudan apoyándoles en su trabajo con donaciones mensuales por el importe que se desee siendo el mínimo 1,49€. Si logran esto de un número suficiente de ingresos se liberarán de su trabajo habitual y su dedicación será mayor redundando en una mayor calidad.
Actualmente mi audición está enfocada al mundo de Roma. En concreto, mi favorito en estos momentos es “Roma Aeterna”. Es como una gran y detallada enciclopedia sobre “Roma”, desde las leyendas de su fundación hasta…. De momento voy por el capítulo 32 dedicado a los dioses romanos y estamos todavía en el siglo V antes de nuestra era.
Me parece increíble que una persona como Iban, su autor, pueda conocer tanto de ese apasionante mundo y sepa como estructurarlo para hacer una presentación tan magníficamente articulada, ameno y ágil con dosis de humor.
Además, he contactado con él y las respuestas a mis peticiones han sido rápidas y documentadas.
Y es que en este mundo además de saber hay que comunicar.
Creo que los podcasts son algo bueno y útil para muchos de nosotros/as.
A quienes no lo conocéis, os animo a penetrar en este mundo tan especial.
ACCESO A PODCAST
Desde un móvil con Android: descargad desde la tienda de Google una “app” de podcasts. Por ejemplo, iVoox.
Desde un móvil o tableta Apple: descargar de la tienda de Apple una “app” de podcasts. También vale iVoox como ejemplo. La nativa de Apple para todos sus dispositivos es “Apple Podcasts”
En esta página podéis ver una clasificación: Las cinco mejores aplicaciones para escuchar podcast en España
Una vez tengas la “app” descargada, tienes que usarla para buscar el/los podcasts que desees escuchar. Podrás suscribirte para que te actualice los episodios o bien elegir sólo el que deseas oír.
Jorge Ibor
Marzo 2022.
Un comentario en “PODCAST”
Gracias Jorge, me parece un tema muy interesante y voy a probarlo.