Estaba hace días leyendo las críticas de cine en El País, y me encontré con una de Carlos Boyero, crítico con el que no siempre estoy de acuerdo, pero que me gusta mucho porque no tiene pelos en la lengua y además tiene criterio, sobre su deseo de ir al cine en estos tiempos en “búsqueda de placer, ensoñación, aventura, sentimiento, evasión ,…” y “del valor incalculable de sentirte bien un rato, olvidarse provisionalmente del estado de las cosas”. A continuación contaba los motivos por los que no le había gustado nada una película en concreto, y la verdad es que después de leerle la deseché yo también.
Así que esta mañana, después de mi conversación con Jorge Ibor, quien me ha recordado lo importante que es que todos colaboremos en la revista, he pensado matar dos pájaros de un tiro. Colaborar con un artículo y hacerlo con algo que nos ayude a distraernos y pasar un buen rato. Y qué mejor que un libro que no solo nos entretenga sino que nos haga, como mínimo, sonreir. He ejercitado mi memoria y he encontrado tres que puedo recomendar sin reservas:
EL PROYECTO ESPOSA (2013) de Graeme Simsion.
La crítica la define como una novela satírica, ingeniosa, incluso hilarante. Nos cuenta el proyecto, absolutamente racional, que emprende un genetista, con probable síndrome de Asperger, para buscar esposa ya que ha leído que los hombres casados viven más y son más felices. El primer paso del proyecto es redactar un cuestionario de 16 páginas para encontrar la mujer perfecta que debe cumplir un montón de requisitos: ser puntual, no beber, no fumar, y muchos otros para que se ajuste totalmente a su forma de vida, que está totalmente reglamentada. Pero…. conoce a Rosie, que no cumple ninguno de los requisitos y que le embarca en una aventura que rompe totalmente todos sus esquemas.
Es un libro que Bill Gates (quien también tiene problemas de relación social), ha regalado al menos a 50 de sus amigos.
COMO ACABAR DE UNA VEZ POR TODAS CON LA CULTURA (1971) de Woody Allen.
Todo el mundo conoce a Woody Allen en su faceta de director de cine, pero seguro que muchos desconocen su faceta de escritor. A mí me gusta mucho como director, en general, aunque algunas de sus últimas películas dejan mucho que desear. Pues bien, este libro está a la altura de sus películas más divertidas. Es la recopilación de 17 relatos escritos la mayoría para la revista New Yorker. En clave de humor, con mucha ironía dedica cada capítulo a una rama de la cultura: la psiquiatría, la filosofía, el cine, los políticos, … Yo lo leí hace muchos años, pero aún recuerdo algunos detalles. Varias veces he repetido una frase de su libro (hablo de memoria así que puede no ser literal): “mantenían una amistad a la inglesa, en la que empezaron por suprimir las confidencias y acabaron por suprimir las palabras”.
EL MISTERIO DE LA CRIPTA EMBRUJADA (1979) de Eduardo Mendoza
Este escritor es estupendo en sus dos vertientes: la seria con libros como La verdad del caso Savolta o La ciudad de los prodigios (imprescindible para conocer, en forma novelada, cómo se hizo la expansión de Barcelona a finales del s. XIX y principios del s. XX), o en su vertiente cómica. Según el autor la escribió en una época que se dedicaba a leer novelas policiacas y lo hizo como un homenaje más que como una parodia. Al final mezcla el misterio con la picaresca tan típica española y es resultado es muy bueno. Nos cuenta como ante la desaparición de una niña en un internado en la zona alta de la ciudad (es decir rica), un comisario de policía saca a un criminal de un manicomio, en el que lleva 5 años encerrado, para que le ayude y hacen un trato: si ayuda a resolver el caso alcanza la libertad. A partir de ahí veremos las andanzas de este último por la ciudad condal, en la que se mueven intereses que conectan la clase adinerada con los bajos fondos, algo tan típico de la novela negra.
Ninguna de las tres novelas es muy larga, por lo que se leen bastante rápido, y todas garantizan pasar un buen rato.
Si alguno se anima a leerlas espero que las disfrute tanto como yo.
B. CALVO
2 Comentarios en “libros divertidos en tiempos de pandemia”
Eres una fenómena, Bego, y te voy a hacer caso, porque, aunque «no soy muy de leer» (soy más bien de sellos), me fío de tu criterío, gustos y «olfato». Agurtxu,
Me parece genial tu aportación, muy interesante utilizar este canal para compartir con los compañeros esas lecturas que te han gustado. Como te considero persona de buen criterio te voy a hacer caso, por lo menos con la primera y la tercera, con Woody Allen, lo pensaré.
Gracias y un saludo.