Dia del libro

Como todos los años por estas fechas el día 23 de abril deberíamos celebrar el día del libro en conmemoración del aniversario de la muerte de quizás los dos más grandes escritores que ha tenido hasta ahora la humanidad, Cervantes y Shakespeare, ambos murieron el mismo día veintitrés de abril del año 1616 siempre utilizando en Inglaterra el calendario Juliano, con el mismo calendario el Gregoriano, la fecha de muerte de Shakespeare sería el tres de mayo, o sea diez días después. Se cumplen 404 años, y estamos en plena pandemia, ¡este capicúa! ¿Nos querrá decir algo?

Lugares céntricos de pueblos y ciudades se deberían de llenar de casetas donde las librerías expondrían sus libros, y libreros y escritores atenderían al público paseante informando de las últimas novedades y firmando dedicatorias tiernas y amables. Y todo sería un ir y venir tranquilo de gentes de muchas realidades y de gustos diferentes pero todos amantes de la literatura, de los libros.

Durante estos días diferentes artistas e intelectuales nos han dejado frases para sobrevivir a este confinamiento o arresto domiciliario forzoso voluntario que padecemos. “Soy miedoso nos dice Sabina, me dan miedo muchas cosas pero justo el confinamiento no, porque tengo muchos libros” Y así nos van dejando sus bonitos comentarios con el fin de tranquilizarnos y hacernos más llevadera la reclusión y la zozobra en la que vivimos

Este va a ser un día del libro muy diferente, no habrá casetas, no habrá público, pero de una forma o de otra estaremos allí. Habrá video lecturas del Quijote, de manera digital habrá entrevistas con escritores y se recitaran poemas desde las casas. Y nosotros estaremos ahí rindiendo un cálido y sentido homenaje a los libreros y a sus librerías, a los kioskos y a los kioskeros, a los escritores que con su esfuerzo e imaginación nos transportan a lugares donde quizás nunca podríamos viajar, a sentimientos que nunca habríamos conocido, a realidades de otros continentes y otras gentes que nunca hubiésemos imaginado que existieran, y nos hacen soñar y vivir, alegrarnos y entristecernos y darnos cuenta de que aún seguimos vivos, que aún estamos aquí. Por eso no podemos dejar que las librerías mueran en nuestros barrios, en nuestros pueblos y ciudades, porque cuando una de ellas se muere algo de nosotros se va con ella.

“La Libertad es una librería” nos dice Joan Margarit que este jueves debería recibir el Premio Cervantes de las letras Españolas.
Un abrazo para todos y que paséis un feliz día del libro.

Juan Carlos Ruiz de Villa 22.04.2020

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Dia del libro”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies