Comentario del libro Jerusalén: la biografía


 

 

Título                    Jerusalén: la biografía

Autor                    Simon Sebag Montefiore

Género                Historia

ISBN                      8498924634

 

 

 

 

 

 

EL AUTOR

Historiador inglés, licenciado por Cambridge, en los años 90 recorrió una buena parte de Rusia investigando la vida de Stalin, publicando sobre este tema Llamadme Stalin (2007) y La Corte del Zar Rojo (2011).

El libro al que me voy a referir, Jerusalén: la biografía, es del año 2011.

ANTERIOR A LA LECTURA

Jerusalén es una ciudad que siempre ha atraído mi curiosidad lectora que no viajera.

Sin duda influye en ello que es el centro de tres religiones monoteístas de gran importancia e influencia para la humanidad, judaísmo, cristianismo y musulmana, todas ellas con un origen común, Abraham; de que allí se cometió un “deicidio”, y de que, según el Apocalipsis, será la protagonista del Fin del Mundo.

Como religiones monoteístas, las tres se consideran entre sus fieles las únicas verdaderas con lo que esto supone ante cualquier otra. No hay más que analizar la situación de la ciudad.

Además, la lectura todavía reciente de la magnífica trilogía “Historia de las Cruzadas” de Steven Ruciman y la comprensión de las consecuencias que aquella trágica invasión trajo y que todavía influyen en el panorama mundial en nuestros días, acrecentó mi interés por Jerusalén.

Llegado a este punto, busqué en internet algún libro que contase hechos históricos con seriedad y que contase con apoyo generalizado con independencia de las creencias de cada uno. Lo que, en principio me parecía muy difícil, no lo fue. Había casi unanimidad: este libro es el mejor.

A pesar de ello, mi desconfianza seguía latente. Un escritor con nombre y apellidos judíos podía caer en la tentación de manipular en demasía la historia. Según fui leyendo comprendí que, si bien nadie puede ser totalmente objetivo, un buen profesional, con independencia de sus orígenes, puede acercase mucho, como sucede en este caso.

EL LIBRO

Simón Sebag ha escrito este libro histórico sobre la, posiblemente, ciudad más importante de la humanidad, en el periodo comprendido desde el Rey David, el primero del que se tiene alguna documentación, hasta la década del 2000.

Se ha basado para ello en documentación contrastada, utilizando el Antiguo y Nuevo Testamento y el Corán exclusivamente por lo que suponen para los respectivos creyentes.

El relato, claro y concreto, ameno en prácticamente su totalidad, muy bien hilado, tiene momentos de tensión, de mucha dureza y refleja muy bien los momentos históricos de destrucción y de tomas de poder, de castigo y de gloria.

Se llega a comprender el destrozo romano, la problemática creada por los cruzados, lo que supuso el periodo de Saladino y sus seguidores y el habitual malestar dejado por los ingleses.

En resumen, en mi opinión, un muy buen libro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *