Nombre del libro: Alamut
Autor: Vladirmir Bartol
ISBN 9788476696057
Páginas 720
Primera edición: 1938 (en esloveno)
ACERCA DEL AUTOR
Vladimir Bartol, nacido en Trieste cuando formaba parte del Imperio Austrohúgano y fallecido en la bonita ciudad de Ljubianja, actual capital de Eslovenia. Fue escritor, filósofo, psicólogo, biólogo, profesor universitario, redactor en revistas, especialista en arte y un gran estudioso de diversas religiones.
Pero, ante todo, fue un luchador por la libertad del ser humano y activo militante contra el adoctrinamiento tanto religioso como político, éste tan en boga en los años 30 tanto por el fascismo como por el comunismo.
LA NOVELA
Empezó a pensar en ella en 1930, ocho años antes de su publicación. Buscaba hacer una crítica feroz a regímenes políticos vigentes y a la forma de aleccionar a los jóvenes que burlara la férrea censura que en aquellos tiempos había en su país.
Influyeron en su contenido las historia que había oído acerca del “Viejo de la Montaña” y el fanatismo del asesino croata que atentó contra el rey Alejando I de Serbia.
Irónicamente dedicó el libro a Mussolini.
ARGUMENTO
Basada en hechos históricos, revela la manipulación de las mentes de jóvenes radicales islámistas por parte del ismaelita Hassan-i-Sabbhat, conquistador de una zona estratégica, un auténtico nido de águilas, Alamut, sito en el norte de Persia.
Allí, con clases religiosas impregnadas del mayor fanatismo, muchachas vírgenes formadas para ser esclavas del amor, y la utilización del Cáñamo de India, variedad muy potente del Hassis (hachis), forma un grupo de fedayines llamados Hassassins (de aquí el origen de la palabra Asesinos), dispuestos a morir defendiendo a su Dios y a su líder, convencidos de que tendrán un mundo de gloria y placer inmediato en la otra vida.
RECOMENDACIÓN
Un gran libro con una historia basada en hechos reales y con una finalidad muy válida que, actualmente, está en plena vigencia. Recomiendo su lectura.