Consejos para tomar mejores fotografías (parte 5)

Espero que estos artículos no os estén resultando muy pesados, pero; ¿quien dijo que la Fotografía era fácil?.

En esta quinta entrega vamos a hablar de la utilización de las FORMAS y del VOLUMEN.

Las formas se crean a partir de líneas y puntos y pueden formar parte de las mismas el marco de la propia imagen e incluso pueden intuirse por la colocación de los elementos.

Las formas más simples son los triángulos.

Cuando el triangulo tiene dos puntos cerca de la base inferior de la foto nos aporta una sensación de estabilidad y simetría.

El ponte Vecchio de Venecia 2017

Sin embargo el triangulo invertido nos dará una sensación de inestabilidad.

Una de las torres de Isosaki con un triangulo invertido formado por las barras del puente de Calatrava. Bilbao 2017
El brazo de la modelo está colocado en un triángulo casi perfecto y con la utilización contrastada de las luces y las sombras crea una imagen muy dinámica.
Triángulo sugerido por la colocación de las piedras de un jardín zen. Japón 2012

Los cuadrados y rectángulos son formas muy comunes en las fotos urbanas, puertas, ventanas, etc, y salvo excepción deben colocarse paralelos a los marcos de las fotos.

Cuadrados y rectángulos. Boroa 2002
Varios rectángulos en este callejón de China, 2006

Los círculos son las formas más sencillas y son muy efectivos si aparecen completos, porque dirigen la mirada del espectador hacia el centro de los mismos.

Círculos concéntricos en el interior de un rascacielos de Shangai, 2006

Todos sabemos que una fotografía, al igual que un cuadro, es una representación de la realidad, en un plano de dos dimensiones y que el ojo humano es el único capaz de captar las tres dimensiones, mediante la fusión de las dos imágenes captadas por cada ojo, es decir el volumen de los objetos.

Existen diversas técnicas fotográficas que nos ayudarán a crear la sensación de volumen de los objetos:

  • Iluminación lateral que crea sombras
  • Utilizar objetivos angulares que deforman la realidad
  • Enfoque al objeto y desenfoque del fondo
  • Contraste tonal
  • Reflejos y texturas

Veamos algunos ejemplos:

La iluminación lateral crea sombras que ayudan a resaltar el volumen de las piedras. Llanes 2002
La utilización de un gran angular incrementa la sensación de volumen del Teatro Arriaga. Bilbao 2015
El desenfoque del fondo del tomate facilita la sensación de volumen. © txirloro 2008

Otros artículos de la serie:

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Consejos para tomar mejores fotografías (parte 5)”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies