Hemos tenido conocimiento de la firma de un preacuerdo, entre Kutxabank y una mayoría de la representación sindical, para la firma del nuevo convenio colectivo.
En el nuevo convenio se establece que, a partir del 1 de enero de 2023 los firmantes del mismo: KUTXABANK, CCOO, PIXKANAKA y ALE acuerdan eliminar el Igualatorio Médico Quirúrgico a las personas jubiladas, sin contar para nada con ellas.
Se ha puesto de manifiesto que las y los empleados prejubilados y jubilados, excluidos de la negociación del convenio, somos un colectivo que puede resultar tentador para las partes negociadoras, pudiendo transaccionar nuestros derechos o beneficios sociales como moneda de cambio para otros objetivos.
Desde nuestra asociación (ASOJUBI BBK) lo veíamos venir ya desde hace tiempo y hemos tratado de informarnos y asesorarnos sobre la defensa de nuestros derechos. Estamos en conversaciones con abogados especialistas en derecho laboral y hemos constituido, entre nuestros asociados, un grupo de trabajo compuesto por personas con mucha experiencia en estos asuntos para que elaboren una hoja de ruta en defensa de los intereses de las personas jubiladas. Os mantendremos puntualmente informados de la evolución de este asunto.
Pero, tras la venta (expolio según un reciente comunicado del sindicato ELA) de nuestros derechos del I.M.Q. los únicos derechos que mantenemos vinculados a nuestra anterior relación laboral con la entidad financiera, son los derechos ostentados en HAZIA EPSV ¿podrían verse perjudicados por decisiones de Kutxabank y de estos sindicatos utilizándolos como moneda de cambio para obtener otras contrapartidas?
Lamentablemente, la experiencia de estos cuatro últimos años en HAZIA nos hace pensar que sí es posible. Los Órganos de Gobierno de HAZIA están formados, en un 50% por el socio protector (Kutxabank), y el otro 50% por representantes de las y los socios de número y beneficiarios agrupados en candidaturas todas ellas sindicales menos una, la representada por nuestra asociación ASOJUBI BBK.
Precisamente el próximo mes de abril toca renovar ese 50% de las y los representantes de las y los socios de número y se presentarán cinco candidaturas sindicales (CCOO, ELA, LAB, ALE y ASPROBANK) y nuestra candidatura, ASOJUBI BBK, totalmente independiente.
Solo queremos que tengáis presente que ASOJUBI BBK tiene un único objetivo: defender los derechos e intereses de todas las personas socias de HAZIA (activas, prejubiladas y jubiladas). Para nosotros HAZIA nunca será moneda de cambio para alcanzar otros oscuros e inconfesables objetivos.
El tener una representación destacada en HAZIA en los próximos cuatro años será vital para que nuestra voz no solo se escuche, sino que, además, se tenga en cuenta, pues muchos son los retos que se avecinan en el periodo, no solo desde el punto de vista de las inversiones, sino también, en aspectos relacionados con anunciadas fusiones bancarias o posibles fusiones de EPSVs de empleo del entorno Kutxabank que pueden suponer cambios significativos.
Un cordial saludo.
6 Comentarios en “Comunicado de la Asociación de Jubilad@s de BBK (ASOJUBI BBK)”
Hace varios años que soy jubilado de Kutxabank. He llevado con orgullo mi camiseta de BBK y de Caja de Ahorros Vizcaína. Pero ahora, viendo en lo que han convertido lo que fueron nuestras Entidades, no puedo hacerlo. Detallo:
– La postura de RR.HH. con la colaboración de sus amigos sindicalistas (qué recuerdos de las viejas glorias de CC.OO., que malestar con todo lo que se ha ido perdiendo a cambio de casi nada con el impulso de su líder ya jubilado pero presente en la sombra…) y ahora vendiendo nuestros históricos derechos por la puerta de atrás, sin una llamada, sin una comunicación. Actuando amparados en una mentira repetida: que nos vamos al Convenio Estatal. ¿Es que alguien en su sano juicio se cree que el PNV va a permitir que su empresa estrella se acoja a algo español para castigar a sus empleados vascos y, de paso, a los que trabajan fuera para el bien de Euskadi? ¿Es que este argumento utilizado por ALE de repente ya no es cierto?
– La actuación de la Red Comercial del Socio Protector de Hazia que intenta llevar el ascua (Hazia) a su sardina (nada que oponer) aunque para ello utilice las falsedades (y esto es grave) que comentamos en nuestros paseos de jubilados un día si y otro también.
Pero si RR.HH., los sindicatos suficientes para ser mayoría y los que marcan los argumentarios comerciales actúan de forma innoble eso solo puede ser porque hay un punto en común. Pensemos en la persona en la que confluye todo, esa que, según se comenta y me creo, cuando llegó lo primero que hizo fue duplicar su sueldo. La que permite esas colas llenas de jubilados en la calle incluso en pleno invierno (tal vez lo de atacar es segmento de población sea una obsesión), la que permite que la Entidad más solvente del Estado gane algo más a base de maquinaciones indignas contra sus antiguos empleados.
Señor Villlalabeita, todos los Presidentes de nuestra «Caja», ahora banco, han intentado dejar algo de su impronta para el futuro: usted lo ha conseguido. Claro que teniendo tan buenos colaboradores entre los representantes de los trabajadores, es más sencillo.
Entre otras actuaciones que se puedan llevar a cabo, entiendo que habría que denunciar públicamente a los sindicatos que han tenido el valor de negociar la reducción de derechos adquiridos para y por los pensionistas.
La millonada que se ha vuelto a repartir Euskaltel entre sus directivos y mandos, algunos de ellos de la cúpula directiva de Kutxabank, con el conforme del banco, ¿para cuántos años de IMQ de los jubilados hubiera dado en caso de que el dinero hubiera ido al bolsillo de quien debía, la Entidad que para eso es la accionista?
Ni se le cae ni se les caerá la cara de vergüenza a quien propuso quitar el IMQ a los jubilados ni a los fieles que les han apoyado firmándolo en nombre de aquellos/as a quienes NO representan.
Creo que la empresa no nos puede quitar este derecho. A mi entender, es como el Concierto Económico Vasco, ya consolidado y firmado cuyos Derechos Históricos se remontan muy atrás. Los jubilados de la BBk tenemos ya unos DERECHOS ADQUIRIDOS también desde muy atrás y que no se nos pueden arrebatar. Creo yo, que para quitarnos el IMQ, deberíamos haber firmado los representantes de los JUBILADOS, y NO los trabajadores en activo, ya que posiblemente ellos están negociando el nuevo convenio utilizando el IMQ para a cambio, conseguir algún beneficio para ellos. Si quieren, que lo negocien para las futuras jubilaciones. A mi entender creo que la empresa no nos puede arrebatar nuestros derechos adquiridos sin negociar con nosotros.
Estimados compañeros
Ante la información recibida en la que parece que somos moneda de cambio entre Kutxabank y los sindicatos, os transmito mis reflexiones.
En primer lugar pienso que somos un colectivo que a los sindicatos les trae al pairo y que pueden negociar nuestros derechos a cambio de otros objetivos ajenos a nosotros.
Dicho esto, creo que se puede plantear la posibilidad de ejercer presión a Kutxabank, por ejemplo con la cancelación de cuentas de los asociados, traslado de los fondos de pensión a otra entidad ), o cualquier otra forma de coacción, antes de nos hagan una opa/fusión con otra entidad , por cierto muy de moda, o alguna operación con Diputación/Gobierno Vasco, siempre con riesgo para nuestros intereses.
Un saludo.
El asunto me preocupa por lo que agradecería mucho, que alguien concretase cómo, en una supuesta fusión, podrían verse afectados nuestros derechos en Hazía.
Repito el comentario por que no sé si lo he enviado por el canal correcto.