VOLVER (Isdabe)

Inicio este escrito el 03.10.2020. Dentro de un año realmente malo, más que bisiesto diría que siniestro, en el que tantas cosas nos han ido a peor debido a esta pandemia. Me acuerdo de que por ella no pudimos disfrutar de la primavera, el verano vino con infinidad de recortes en nuestra vida y, para acabar de fastidiarla, parece que el invierno se ha comido el otoño.

Mientras tanto los noticiarios y la prensa siguen con sus páginas catastrofistas, los problemas sanitarios, la gran crisis económica que nos ha caído encima de golpe y otras cosas que no deberían volver.

En el tema de nuestra Asociación, la cancelación de eventos y el no saber cuándo podremos recuperarlos ayuda a profundizar en esta visión pesimista.

Qué lejos queda la excursión a Idiazabal de febrero. Con lo bonita y exitosa que resultó. Cómo olvidar todos los planes fallidos: el interesante viaje a Siberia, las excursiones programadas como la de Frías, la subida al Pagasarri que ya se estaba convirtiendo en un clásico y la semana en Teruel que aunque ya sabíamos que iba a ser difícil de realizar estaba estudiada a fondo con colaboradores aragoneses expertos en arte e historia.

Y claro está, la comida anual de noviembre que, tras el éxito del pasado año, estábamos seguros de que íbamos a lograr mejorarla.

Si, hoy estoy apagado, melancólico. Pero hay que superarlo. La vida sigue, la familia y los amigos están bien, los nietos siguen dando alegrías constantes… Sí, todo sigue. Y algún día este maldito virus será doblegado.

Volver a donde lo dejamos es preciso. Volver a ser optimistas, a intentar recuperar todo lo perdido, a vivir, con más fuerza e intensidad que nunca. Volveremos a disfrutar de todo. Seguro. Mientras toca cuidarnos y seguir adelante.

VOLVER. EL TANGO. CARLOS GARDEL.

Argentina, Buenos Aires, magníficos recuerdos en mi mente. Vuelvo a ver las fotografías de aquel mágico viaje que hicimos y me siento mejor. Recuerdo los paisajes, Buenos Aries, Iguazu, Salta, Perito Moreno, el crucero por los Mares del Sur. Y un empeño hecho realidad: ir al Cementerio de Chacarita y ver la tumba del añorado Carlos Gardel (todo ello lo dejé escrito en la web de la Asociación hace ya unos años Argentina en marzo 2016. Parte 1)

Volver es una gran idea. Que la situación futura lo permita es otra cosa.


Pero antes de seguir con el tema quiero dejar claro que no tengo oído musical, no se cantar y soy un patoso bailando pero…  me gusta escuchar música, hacer como que canto y el baile. Y, hoy, siguiendo el hilo de lo que estoy escribiendo  entre canciones y bailes voy a destacar el tango y, claro está, a Carlos Gardel y nada menos que Volver.

Hago aquí un alto y pido a los lectores que antes de seguir vuelvan a escuchas esta increíble canción:

VOLVER – CARLOS GARDEL – YouTube

 

Volver. La nostalgia por el pasado, los recuerdos. Todo pudo ser bueno pero… también hubo cosas malas. Aunque estas, mejor olvidarlas o, por lo menos, superarlas. Dejemos los odios, los rencores, todo lo malo. Disfrutemos lo bueno de las personas y de las cosas.

Hoy quiero volver, me apetece volver. Y por ello escribo sobre algo que, supongo, a muchos nos trae muy buenos recuerdos, todos ellos compartidos. Intento así transmitir una idea: volver.

INVERSIONES SOCIAL DOCENTES DEL AHORRO BENÉFICO ESPAÑOL: ISDABE

HISTORIA

En el año 1961 Caja de Ronda, con el impulso de su máximo dirigente, Juan de la Rosa, inició los pasos para la construcción de un Complejo Residencial destinado a facilitar “unas vacaciones asequibles y gratas a los directivos, empleados y clientes de las Cajas de Ahorros”. Sin duda el carácter paternalista de los “jefes” de aquellos tiempos lo facilitaba.

En 1963 se formalizó la compra del terreno, 70.000m2, y se realizaron los proyectos con un presupuesto que ascendió a 137mm de ptas. En 1964 se constituyó la sociedad mercantil “ISDABE, Inversiones Social Docentes del Ahorro Benéfico Español, S.A”  integrada inicialmente por CECA y 36 Cajas de Ahorros (llegaron a ser 74) entre las que se encontraban la Municipal y la Vizcaína. Todas ellas se comprometieron a no recibir dividendos.

Rápidamente se construyó la Residencia que muchos hemos conocido compuesta de bloques de apartamentos para 200 personas y un edificio central con 320 camas, además de piscinas, pistas de tenis, club social con restaurante, cafetería con zona de juegos de mesa, una amplia terraza con escenario, capilla y frontón, además del inolvidable chiringuito y el club infantil de la playa,. Y una cabina telefónica que durante años fue la forma de comunicarnos con nuestros lugares de origen tras superar interminables colas. También tenía parking al aire libre y abundantes zonas verdes.

No he hecho ningún estudio sobre la ocupación de Isdabe por parte de empleados/as de BBK y acompañantes pero estoy seguro que muchos años se superaron los  500 residentes vacacionales anuales de origen bizkaino, con la lógica rotación.

En octubre de 2013 las instalaciones fueron vendidas a la cadena mallorquina Globales Hoteles. El uso por nuestro colectivo se había reducido de manera importante en los últimos años y las Cajas ya no tenían interés en seguir con dinero invertido sin rentabilidad. Ni de seguir subvencionando vacaciones.

LOCALIZACIÓN

La Residencia se encuentra en primera línea de mar, cerca de la carreta N-340 en el término municipal de Estepona, muy próximo a San Pedro de Alcántara (Marbella).

LOS TURNOS, EL PRECIO Y LAS SUBVENCIONES

Isdabe estaba prácticamente todo el año abierto, salvo el periodo comprendido, más o menos, entre el 15 de diciembre y el 31 de enero. Los turnos se dividían en periodos de 15 días, si bien había posibilidad de estar más o menos tiempo en la temporada baja ya que tenían preferencia quienes reservaban a turno completo y en Semana Santa y en verano se llenaba.

Había 3 tarifas según la época del año, como es habitual en el turismo. Inicialmente los precios eran muy asequibles, después fueron subiendo pero siempre dentro de la moderación.

Además, desde un principio, en el caso de las Cajas que confluyeron en BBK hubo subvenciones que variaban en función de  la época del año para empleados/as, cónyuge si no trabajaba por cuenta ajena e hijos/as menores de 21 años. Ya siendo BBK, la dirección consideró conveniente subvencionar de manera destacada los turnos en el mes de agosto para incentivar las vacaciones en esta época.

Realmente salía barato ir a Isdabe.

MIS RECUERDOS

Fue muy importante que mis hijos desde el primer día en que llegamos tuvieran su cuadrilla de amigos. De pequeños me quedan sus correrías por las seguras instalaciones y las “moragas” en la playa, después, ya más mayores, sus desplazamientos a Banús, el sueño prohibido, y vivir un mundo de amistad con sus colegas que quedó en su recuerdo.

Los adultos, unos con su deporte, otros con sus partidas de cartas, sus cubatas y gin tonics (hubo que llevar los vasos de sidra desde aquí así como las primeras botellas de ron de calidad) y los espectáculos después de la cena. No se pueden olvidar los de flamenco ni las fiestas de disfraces y los bingos con “Jero” al frente. Y las tertulias posteriores, a veces interminables.

Especialmente en verano era una ceremonia esperar a que abrieran el chiringuito hacia las 13 horas para ir a llenarnos de finos, manzanillas, rebujitos, cervezas…  y comer pinchos y tapas de todo tipo. Las ensaladillas, conchas finas, rosadas, tortillas de camarones… todo sabía mejor allí. Algunas veces íbamos a tomar el aperitivo a la cantina de la concejalía y, mientras estuvo abierto, al bar de la Telefónica.

Siempre al límite de la hora, a comer, casi todos a la vez. Los menús muy básicos y saludables. Aunque a veces “sufríamos la tortilla de patata con la super loncha de queso”. Pepe nos esperaba con su ejército de camareras para, siempre con amabilidad, atendernos a todos a la vez.

Recuerdo los desplazamientos: Marbella y su casco antiguo con la Plaza de los Naranjos y las visitas, especialmente al principio, a Marbella Club y a Puente Romano. Aquí tengo que decir que escuché a Jaime de Mora tocar el piano y cantar en su segundo pub, Kiss, en uno de mis primeros viajes.

No me puedo olvidar de Mijas con sus burros ni de Benahabis con un recuerdo especial a las cenas (rabo de toro) de Viernes Santo combinadas con ver la procesiones que pasaban por el centro, Banús y Estepona, la cenas en Alfredo en San Pedro de Alcántara y la visita a ese “nuevo restaurante que han abierto donde se come tan bien y a buen precio”.

Por supuesto, Málaga y el desplazamiento para llevar a los niños al parque acuático de Torremolinos también formaban parte de nuestra rutina.

Y los mercadillos. Estepona, tanto ciudad como puerto y, sobre todo, el de Banús, cita obligada de la mañana de los sábados.

Me viene a la memoria que un compañero que iba todos los años iba a Isdabe llegó a decirme que para él Isdabe era el pueblo que no tenía.

Permitidme, por último, un recuerdo a Manolo Solana y a su mural en la pared exterior de la zona de juegos de la cafetería, al lado de los futbolines.

ANECDOTAS

Seguro que todos/as los asistentes tenemos montones. Voy a poner una muy tonta para ver si en los comentarios os animáis a contar algunas más.

Recuerdo la actuación de un mago que tenía una barba muy larga (no recuerdo si natural o postiza). Era bastante malo en su quehacer. Los niños se ponían a su alrededor y le veían los juegos. Quizás por los nervios, en uno que realizó con fuego algo falló y se quemó la barba. Todo un apuro. Menos mal que no tuvo consecuencias físicas. Creo que fue una Semana Santa.

QUÉ ES ACTUALMENTE ISDABE

Globales Playa Estepona es un hotel de 4* para turistas en Todo Incluido que ha sustituido buena parte de las zonas ajardinadas por un mini parque acuático. Lo he visitado y ha cambiado. Pero lo que vi no pudo terminar con mis recuerdos.

 

VOLVER: UN PROYECTO (QUE ES UN DESEO)

Creo que podríamos pensar en un proyecto para cuando la pandemia nos dé un respiro: Volver a Isdabe. Si es posible, la próxima primavera o principio del verano. Pienso en un viaje de siete días.

Volver. Esto planteo desde la nostalgia que hoy me rodea.

  • Volver a disfrutar del ambiente que teníamos. Superar los cambios que ha supuesto la llegada de la nueva empresa hotelera.
  • Volver a ver a nuestros antiguos anfitriones, intentando localizar a quienes más estuvieron con nuestro colectivo para saludarles: Luis Mesa, Pepe, Salvador, Jero, Antonio, Ana Belén y quien se nos ocurra.
  • Volver a recuperar el uso del chiringuito, los aperitivos, el picoteo y también llevar organizadas excursiones a los puntos cercanos que ya conocemos.

Y quien sabe, si lo hacemos y todo sale bien, recuperar un turno al año para nuestro colectivo.

Volver.

UNA PETICIÓN

Todo esto necesita de un esfuerzo importante. Hay que afinar el proyecto y trabajarlo a fondo. Muchas llamadas, unificación de ideas, no olvidar nada significativo, etc.

Ello hace necesario contar con vuestra colaboración por diferentes vías:

  • Saber si se despierta el interés suficiente. La mejor vía: los comentarios a esta publicación y/o correos electrónicos a asojubibbk@gmail.com
  • Enviar o incluir en los comentarios anécdotas que nos hagan recuperar ese sentimiento que había entre los que viajábamos allí. Enriquecer el artículo.

VOLVER, pero no con la tristeza del Tango. Con mucha alegría. Venciendo la nostalgia y el pesimismo.

VOLVER para disfrutar.

 Jorge Ibor
Bilbao, octubre de 2020

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 Comentarios en “VOLVER (Isdabe)”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies