POLONIA, UN GRAN PAÍS PARA VISITAR (1 y 2)

Por: Jorge Ibor

Nota del autor: Este artículo no pretende ser una guía de viaje, algo imposible por la falta de conocimiento  profundo y de espacio. Pretendo añadir a lo que sería una guía convencional detalles e impresiones propias.

Esto supone que todo lo aquí escrito tiene un importante componente personal basado en experiencias reales.

Finalmente, he tenido cuidado de insertar fotografías distintas a las clásicas si bien en todas las ocasiones no lo he conseguido. Y, por supuesto, no salir en ellas ninguno de nosotros.

 A quien  disfrute especialmente en un resort,  no le guste la historia o sea un purista en la conservación de las ciudades (salvo Cracovia y poco más, todas reconstruidas tras ser devastadas en la Segunda Guerra Mundial) les gustará menos que a mí.

INTRODUCCIÓN

Paso a describir un viaje para mi inolvidable a un país que me gustó mucho, con gente muy amable y, salvo por la dura e inevitable visita a los campos de concentración, de grato recuerdo, que preparamos a conciencia con la ayuda de personas residentes o naturales del mismo.

Fuimos Bego y yo con nuestros buenos amigos Isabel y Javier.

La primera parte la hicimos “por libre”. Pero la dificultad del idioma y nuestro bajo nivel de  inglés (que no ha sido nunca impedimento para viajar) sumado a  lo que nos habían contado de las carreteras en mal estado, salvo en el norte, y su forma de conducir, casi temeraria, ambas cosas totalmente exageradas, nos hizo ser precavidos y contratar en Bilbao la ayuda de una famosa agencia para ir acompañados en la segunda parte del camino, a partir del Bydgoszcz, hasta cubrir el primer día en Cracovia.

Pudimos comprobar que no es necesario. Además, todas las carencias para comunicarnos  se suplen con el esfuerzo de los polacos por ser amables y entendernos. Los días de Varsovia y Gdansk (y alrededores) y los 2 que estuvimos sin guía en Cracovia nos defendimos sin ningún problema. Y guías específicos para cada población se pueden contratar por internet o en destino

Indicar que llevamos dos guías turísticas en papel: Guía Azul y Lonely Planet.

MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR.

Pudiendo elegir, considero que junio es el mes estrella. Polonia es un país con inviernos muy fríos,  grandes heladas y copiosas nevadas. La primavera es cálida y los paisajes y el colorido en esta época es fantástico.

NUESTRO RECORRIDO

Varsovia – Gdansk (base con derivaciones a Westerplate, Sopot y Malbork) – Bydgoszcz – Torun – Gniezno – Poznan – Kornik – Rogalin – Wroclaw – Czestochowa – Auschwitz – Minas de Wielijka – Cracovia

Creo que hay que terminar los viajes en el punto más bonito e interesante, en este caso Cracovia. Es decir, ir progresando, no ir a menos. Pero esto va en gustos.

Para hacer el círculo completo y no dejar nada para otro viaje nos faltó ir a los Lagos de Mazuria que hubiéramos tenido que insertar entre Varsovia y Gdansk, con desplazamiento imprescindible en coche pero no fuimos capaces de encontrar un sistema para ir por nuestra cuenta, hacer el pequeño crucero y volver a recoger el vehículo al punto de embarque, a 80 Km. del desembarque.

MEDIOS DE DESPLAZAMIENTO UTILIZADOS

Bilbao – Varsovia: Vueling con escala en Barcelona. Ajustamos la fecha a la mejor oferta.

Varsovia – Gdansk: Lot, líneas aéreas polacas. Cómodo y a muy buen precio. El bajo nivel de sueldos y la distancia obliga a que los transportes públicos en general estén muy subvencionados.

Gdansk y alrededores: coche de alquiler. Precio asequible y en buen estado. Mi web favorita para el extranjero es www.autoeurope.es

Gdansk – Bydgoszcz: tren. También muy baratos, antiguos, como los rápidos de hace 40 años de aquí, con un recorrido precioso. Compramos los billetes en la estación.

Resto: coche con chofer – guía. Una mujer tártara muy agradable pero un poco “loca”. Llego a conducir con una tablet sobre el volante mientras hablaba por teléfono. No hacía caso a nuestras observaciones en este tema. Eso sí, nos desviamos las veces que creímos conveniente, comimos en el camino donde nos pareció oportuno, era simpática y muy agradable. Y en cuanto te descuidabas, rápida. En todo.

Cracovia – Bilbao. Ryanair a Madrid y coche alquilado a Hertz de Madrid a Bilbao.

MONEDA

La moneda oficial es el Zloty. Difícil y caro de conseguir en origen, recomiendo cambiar lo mínimo en el aeropuerto de Varsovia, solamente para coger el taxi oportuno, y luego en cualquier casa de cambio (no banco) en el centro de las ciudades.

Admiten tarjeta para todo, incluso te ofrecen su uso para un café solo. Los TPV están preparados para cobrar en Zlotys o en euros.

ALOJAMIENTOS

Siempre en hoteles de 4* más o menos céntricos salvo en Gdansk por motivos especiales. En algún caso estuvimos algo desplazados por fiarnos de la agencia de Bilbao a la que contratamos sus servicios parciales: Siempre hay que comprobar dónde nos meten antes de salir aunque vayamos con los que presuntamente son los mejores.

En Gdansk nos alojamos en el hotel rural Barcelona, propiedad de un ingeniero catalán y su esposa polaca. Pequeño, unas 15 habitaciones y cerca de un bosque muy extenso y denso paralelo a la playa que va de Gdansk hacia Kaliningrado.

COMIDAS Y BEBIDAS

En Polonia se come bien, comida fuerte en todo el país (sopas, mucha carne, salchichas, etc.) y salmón magnífico en el norte. Además siempre están las pizzas, hamburguesas, etc. Salvo que vayamos a sitios de alto nivel los precios son moderados excepto en Cracovia que en todo está más caro y podríamos equipáralos a Bilbao.

Quiero destacar las pastelerías con magníficas y variadas tartas de chocolate en Gdansk.

De las bebidas lo mejor es la cerveza (Lech es la más consumida). Vino poco y caro ya que no tienen producción propia destacable. Hay algo de Rioja en las ciudades más grandes pero generalmente son de origen Bulgaro, Hungaro, etc.

MEDICINAS

Llevar desde aquí. Las farmacias no dispensan ninguna sin receta médica como pude comprobar intentando comprar un simple after-bite.

IDIOMA

Imposible de entender. Pero se esforzaron en comprendernos en nuestro limitado inglés. En Varsovia y Cracovia nos encontramos con bastantes personas que hablaban castellano, especialmente los jóvenes universitarios.

Se me quedó una palabra que manejan mucho: Zapraszam (te invito). Pero ese “te invito” significa realmente “yo te invito pero tú te pagas lo tuyo”.

ALGUNOS ANTECEDENTES DEL PAÍS

Polonia fue un país duramente castigado por la segunda guerra mundial. Se habla de 8.650.000 polacos muertos (Francia menos de 700.000) y más del 70% de los inmuebles destruidos total o parcialmente. Solo Cracovia fue respetado ya que era la base del Alto Estado Alemán.

Los polacos han reconstruido los mejores edificios tal y como eran dejando en muchas ocasiones fotografías de cómo quedaron tras la Gran Guerra como recordatorio antibelicista.

Son muy católicos, con multitud de Iglesias. Solamente he visto un fervor religioso similar en Malta.

POLONIA, UN GRAN PAÍS PARA VISITAR (2)

VARSOVIA

Todos los recorridos y visitas que figuran en las guías son sencillos de realizar si nos hemos alojado en un hotel céntrico ya que el Casco Antiguo tiene distancias asumibles para hacerlas andando. Destaco algunos puntos curiosos:

  • Por el Casco Antiguo hay que pasar varias veces. Son pocas para las que hubiéramos ido. Se está muy a gusto, es muy acogedor y bonito. Lleno de terrazas en las que desayunar, comer y cenar a precios asequibles y muy bien atendidos.
  • La muralla y la Barbacana son lugares muy típicos.
  • Una visita al Palacio Real nos enseñará lo que ha sido este pueblo, asaltado continuamente por sus vecinos y cuando no, por ellos mismos.
  • Sobre todo pasear, pasear, pasear.
  • En el centro de la Plaza del Mercado podemos ver una sirenita muy parecida a la de Copenhague.

JorgePolonia1

En el barrio judío se conserva una casa tal y como quedó. En el suelo podremos ver los límites del Getto que impusieron los Nazis.

JorgePolonia2

Como anécdota estuvimos el día del Corpus, autentica fiesta nacional del mayor rango. Los fieles no cabían en la Catedral por lo que seguían la misa mayor en la calle por medio de altavoces. Sorprendió que llegado el momento de la comunión salieron varios sacerdotes del templo que dieron la eucaristía en plena calle. Algunos la recibían de rodillas sobre los adoquines.

JorgePolonia3

Una muy bonita experiencia fue ir a comer ese mismo día a un parque municipal (tiene varios, nosotros fuimos al Parque Lazienkowki). Al ser festivo y hacer un día magnífico estaba  lleno de familias pero resultó muy agradable. Por cierto, siendo difícil de localizar el restaurante por la gran extensión de la zona verde, encontramos una gran y agradable colaboración de la gente para guiarnos. Hay puestos de alquiler de bicicletas.

Algo que nos sorprendió: ver el símbolo de Solidaridad, el partido – sindicato que fundó Walesa. a gran tamaño. Es Gary Cooper en Solo Ante el Peligro. Al menos curioso.

Y, por último, los recuerdos de la Guerra Mundial. Están por todas partes.

JorgePolonia4

Dormimos 3 noches.

 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 Comentarios en “POLONIA, UN GRAN PAÍS PARA VISITAR (1 y 2)”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies