Atapuerca, el misterio

(Apuntes para una excursión a realizar este año)

Juan Luis Arsuaga, que iba para portero de fútbol, es el gerente, es decir, el sumo sacerdote de Atapuerca. A él le ha tocado ser el interprete máximo de lo que pudo ocurrir en aquellas cuevas durante mucho más de un millón de años: una tarea tan apasionante como imposible. Nacido en Madrid, de padre tolosarra y jugador de fútbol, es actualmente el paleontólogo mundial más deseado. Todo un cerebro al servicio del progreso y de la ciencia, una joya…

El visionario Pierre Teilhard de Chardin y el paciente Charles Darwin son los gigantes sobre cuyos hombros podemos coger perspectiva para asombrarnos de la condición humana para ir venciendo situaciones que nos han permitido mejorar la vida. Hablaron de evolución porque la intuyeron y porque simplemente la observaron… Ahora los trabajos de campo clarifican lo que pensaron, comprueban que sus pensamientos iban en buena línea.

s200_juan_mar_apell_niz-1Juan María Apellaniz es el bilbaíno que, dada su enorme capacidad de trabajo y su demostrada inquietud por el conocimiento, puede, desde su serena jubilación, interpretar el puzzle diabólico que esconden estas cuevas, a las que las diferentes especies de homínidos acudían una y otra vez durante períodos, que nuestra comprensión de la historia nos hace imposible asumir.

Después de sacar su tesis doctoral (sobre los años setenta del pasado siglo), Juan Mari, estuvo durante diez años excavando en Atapuerca, antes de que decidieran trabajar en la Sima de los Huesos y en la Trinchera del Ferrocarril. Yo creo que le fascinaron a Apellaniz los rituales, la cosmovisión, del homo sapiens cuyos símbolos decoran el Portalón, la entrada actual a la Sima de los Huesos.

Son algunos de los elementos que justificarían nuestra visita a Atapuerca y a la ciudad de Burgos.  Además espero que mi cuñado Víctor nos cuente lo del sistema límbico que el museo de Burgos recoge con claridad. Estoy seguro que nos ofrecerá un relato muy interesante del sistema que nos permite movernos y pensar, es decir la formación de la vida.

Burgos, ciudad, nació en la alta edad media y tuvo la gran oportunidad de controlar en los siglos XII y XIII la poderosísima organización productora y mercantil de la Mesta. La ciudad se enriqueció y en sus proyectos tenemos que fijar el nacimiento de nuestro Bilbao. Nada que ver con la actual ciudad bilbaína que se reinventó a sí misma tras la crisis de 1974, que puso patas arriba el monocultivo del hierro y de la fabricación de barcos. Superó Bilbao la profunda crisis industrial, cuyos trabajos habían conformado su sociedad en los cien años anteriores. Para el Bilbao de sus comienzos, Burgos fue el transpaís, que determinó y facilitó su existencia. Es fácil imaginar el intercambio de información de los arrieros en La Puente (el antiguo puente de San Antón, salida y entrada obligada en la ciudad durante siglos); los que se disponían a hacer el camino a Burgos y los que regresaban cargados sus carros o sus mulas de lana para exportar a los países del norte de Europa.

Un recorrido por el Burgos medieval, complementaría este viaje a la edad media y al abismo de Atapuerca desde un Bilbao joven y renovado.

Estoy seguro que no vamos a resolver ningún enigma de Atapuerca, pero, sin duda, nuestra visita, dado el moderno sistema del Big Data, fortalecerá la estadística y el entusiasmo de sus investigadores.

Jorge Ibor me ha informado puntualmente de la vida y milagros de Vela Zanetti, un burgalés-leonés y pintor que dejó en sus cuadros el retrato de una sociedad paciente, trabajadora, cuyas leyendas han sido retorcidas para justificar los mitos que es necesario volver a contar. Tendrá que ilustrarnos, Jorge, de estas y otras cosas en la excursión.

Pasaremos un gran día, ya que la compañía merece la pena. Comeremos juntos en un buen restaurante burgalés y cantaremos nuestras canciones.

 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 Comentarios en “Atapuerca, el misterio”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies