Artículo proporcionado por wikiHow El contenido de wikiHow puede ser compartida bajo una licencia de Creative Commons . Creado por Allie Gonzalez, Oscar Avila, WikiHow Traduction
Los cambios espontáneos en nuestras vidas pueden abrir periodos de tiempo libre con los que antes no contábamos. Mucho de este tiempo libre puede venir de un cambio en el estilo de vida, la jubilación, cambios de carrera, que tus hijos salgan de casa, o graduarte de la escuela o la universidad. Cuando llenas tu tiempo libre con propósitos útiles, encuentras una manera de incrementar tu creatividad, energía, entusiasmo, y la sensación de satisfacción con la vida. Cuando usas tu tiempo libre productivamente, puede ayudarte a sobrellevar la inhabilidad de relajarte porque estás asustado de “no hacer nada”. Y en última instancia, el usar el tiempo libre de una manera que sientas que es beneficiosa para ti, te asegurará el sentirte equilibrado, comprometido completamente en la vida y un ser humano mucho más productivo. En este artículo tendrás la oportunidad de explorar diferentes formas de utilizar tu tiempo libre con actividades útiles y satisfactorias.
Pasos
1.- Haz un plan para tu tiempo libre. El tiempo libre solo será útil si te has enfocado en cómo te gustaría usarlo. Simplemente esperando que el tiempo libre se vuelva productivo, creativo, o satisfactorio no lo atraerá porque no has pensado en el proceso necesario para ocupar ese tiempo efectivamente.
- Lo primero de lo que debes darte cuenta es que depende de ti “hacer algo” para lograr que tu tiempo libre funcione mejor para ti; no vendrá de algún lugar o de alguien más, solo de tus decisiones para hacerlo útil.
- Lo segundo que debes considerar es pensar bien qué es considerado “útil”. Relajarte, no hacer nada, rejuvenecerte y pensar son todas actividades “útiles” si te llevan a una vida mejor y más satisfactoria. No pienses de tu utilidad en términos de lo que crees que debes estar haciendo sino en lo que sabes que te hará sentir más productivo, comprometido y contento con la vida. Aquí se mencionan algunos posibles planes para ti:
- Escribe una lista de cosas que te gustaría hacer en tu tiempo libre. Puedes enumerarlas de cualquier modo que quieras, o marcar todo con igual nivel de importancia, eso depende de ti.
- Crea un diario acerca de tu vida e incluye cómo es que te gustaría que fuera. Asegúrate de describir las actividades que tratas de hacer en tu tiempo libre, para que puedas evaluar si valen la pena o no.
- Haz un ‘tablero de visualización’ donde expongas las maneras en las que te gustaría pasar tu tiempo libre en el futuro.
Algunas de las cosas que se sugiere no hagas en tu tiempo libre incluyen trabajar o tareas, responder correos electrónicos y mensajes de voz, ver televisión, estar en constante acción (el tiempo libre necesita incluir algunos espacios de siestas y reflexiones), y juegos electrónicos (si tiendes a pasar mucho tiempo en esta actividad). En lugar de hacer esto, aparta tiempos para “ponerte al día con el trabajo”, “tiempo de internet”, y “tiempo para responder correos electrónicos”. Identifícalos y sepáralos de tu tiempo libre.
- Intenta nuevas cosas que siempre hayas querido hacer pero a las que siempre les encuentras excusas para no hacerlas, incluyendo el decir que “no tienes el tiempo” – ¡utiliza tu tiempo libre!
- Haz cosas que te encantaba hacer hace 10 años pero que has dejado de lado desde hace mucho. Retómalas y mira a dónde te llevan esta vez. Probablemente se sentirá raro acostumbrarte a algo que no has intentado por años y posiblemente el tiempo ha causado que la situación cambie considerablemente, pero disfruta el reto que involucra renovar tus intereses.
- Escribe las cosas que te emocionen y aumenten tu energía. Busca actividades y experiencias que te traigan esto.
- Considera algunas de las aficiones que puedes empezar por ti mismo: aprender un nuevo idioma de programación de computadoras, aprender un idioma distinto, escribir un libro/historia corta/obra, hacer joyería, diseño gráfico, fotografía, aprender un nuevo estilo de baile (polaco, árabe, zumba, tap, jazz, etc.), cocinar u hornear, enseñar clases privadas de algo que te guste hacer, entre otras.
¿Qué opinas acerca de crear un video que resalte algo que te apasiona, o algo sobre lo que te preocupas, y después subirlo a YouTube? O quizá puedas escribir algunos poemas o historias cortas y añadirlas a un portafolio electrónico. Si te apasiona la moda, junta algunas piezas llamativas, busca un modelo y crea tu página de moda. Tal vez la música se acerca más a lo que te gusta y te agrada componer canciones y compartirlas por Internet. Estos usos útiles de tu tiempo activarán tu creatividad y le entregarán a otras personas algo que pueden adorar, disfrutar, o aprender como resultado: ¡todos ganan!
- Algunas ideas para ofrecerte como voluntario incluyen trabajo en informática/correo/wikis para caridades, ayudar en una tienda de segunda mano, recaudación de fondos, cocinas de albergues, trabajo con animales (reservas de vida salvaje, zoológicos, rescate animal o entrenamiento, etc.), unirte a un equipo de conservación, ser voluntario en el extranjero, hacer cosas por la gente necesitada y realizar actividades en un club de museo/exposiciones/visitas guiadas.
- Ofrécete de voluntario así te guste poco o mucho. Dedicarás tu tiempo libre a una buena causa, así que deberías disfrutarlo. Incluso considera ser voluntario en lugares diferentes y momentos del día distintos, para darle cierta variedad a la experiencia y a la gente que conocerás.
- Puede tomar meses limpiar el desorden acumulado de tu vida. Date un tiempo pero también una fecha límite para la cual todo debe estar terminado y eliminado de tu vida, por tu propio bien.
- Haz ventas de garaje y de jardín para deshacerte de cosas que no necesitas guardar. Puedes destinar el dinero para tus actividades de tiempo libre.
- Evita ver el reajuste como si te privaras de cierto nivel de vida. Una vez que te hayas liberado de los requerimientos de alto mantenimiento, pronto aprenderás que el tiempo libre adicional que has ganado vale mucho más.
- Algunas organizaciones como, la I.R.S. en Estados Unidos, requieren que tengas tus papeles financieros de siete años atrás, así que no deseches el papel sin antes ver de qué se trata.
- Rompe la papelería con información personal, como el número de seguro social o tus números de cuentas bancarias, antes de tirarlos, para prevenir el robo de identidad o de datos financieros.
- Considera regresar a la universidad para incrementar tus conocimientos.
- Irónicamente, aunque este tipo de aprendizaje puede no tener relación alguna con lo que haces el resto de tu vida, seguirá siendo beneficioso porque incrementa tu habilidad de entender mejor el mundo, te da nuevas formas de ver las cosas y te equipa con nuevas habilidades que pueden aplicarse más tarde, permitiéndote pensar más allá y llegar a soluciones nuevas y creativas para tus actividades de todos los días.
- Incluso con una afición, hay muchos caminos que puedes tomar para mantenerte ocupado. Por ejemplo, el arte está lleno de ideas con ángulos distintos. Solo en la pintura puedes investigar acerca de acrílicos, esmalte, pintura encáustica (cera), frescos, gouaches, tintas, óleos, óleos que se disuelven en agua, pasteles y pasteles secos, óleos al pastel, pasteles en lápices, pintura en aerosol para crear tu propio grafiti, témperas, pinturas de agua y bocetos.
![]() |
![]() |
Consigue un libro de cocina y trata de cocinar nuevas recetas. O busca en el refrigerador y la alacena, y luego busca en línea por una receta que utilice esos ingredientes (por ejemplo, busca “recetas de brócoli, piña y jalapeño”). Pasa una tarde horneando y aprendiendo cómo usar técnicas que nunca antes hayas intentado. Haz tu mayor esfuerzo para sacar adelante una cena casual para algunas personas que realmente te importen. | Rediseña tu jardín o cambia tu propuesta sobre lo que crece en él. Planta un cactus, son plantas increíbles que tienen flores hermosas y que son casi imposibles de matar. O puedes intentar con hierbas que son fáciles de mantener, divertidas de usar (en la cocina o en artes), y sigue innovando año tras año. ¿O qué tal crear un jardín de meditación o un jardín persa? |
- Aprende a meditar. Siéntate en silencio por 20 minutos y respira naturalmente. Cuenta tu respiración hasta 10 y comienza de nuevo. La idea es tener algo en qué concentrarte, para que te mantengas completamente presente y no divagues mentalmente (lo cual tenderás a hacer, por cierto). Algunas oraciones utilizan métodos similares en un contexto cristiano. Después de varias semanas y de días de rezar, puedes comenzar a notar resultados positivos en tu vida: más calma, más concentración, más enfoque y más entendimiento de qué tan negativa puede ser la «cháchara» mental.
- Únete o regresa a la iglesia, sinagoga, mezquita o templo. Esta es una manera segura de conocer gente interesante y de involucrarte con tu comunidad. No tienes que ser tan religioso si no lo eres – por ejemplo, los unitarios universalistas, que vienen de raíces cristianas, son conocidos por dar la bienvenida e incluir a personas de otras creencias, incluyendo a los agnósticos, ateos, paganos, pensadores libres, laicos humanistas y liberales de todo tipo.
Consejos
- Mantente en buena forma física. El tiempo libre te da una buena oportunidad de mantener tus niveles de ejercicio, ya sea con una caminata o con trabajo en un gimnasio; cómo te mantengas en forma depende de ti. Intenta hacerlo divertido. Incluso, puedes escuchar música mientras te ejercites.
- Una manera de apreciar más la vida es al final del día. Antes de que te vayas a dormir, escribe cinco cosas del día de las que estés agradecido. Puede ser difícil pensar en cinco cosas al principio, pero está bien si repites cosas de los días anteriores. Te darás cuenta de que buscas las cosas buenas a lo largo del día para escribirlas en la noche. Esto mejorará tu visión de la vida. No seas estricto acerca de la puntuación, la escritura, qué tan seguido escribes, etc. Solo te desanimarás. Escribe lo que sea, como sea y cuando quieras (a menos de que trates de mejorar tus habilidades para escribir).
- Tómate tu tiempo probando nuevas experiencias. Algo que inicialmente parece difícil puede comenzar a gustarte y será más gratificante cuando te acostumbres a ello.
- No te comprometas demasiado. No quieres arruinar la diversión por juntar muchas cosas para hacer. El tiempo libre debe ser agradable, no estresante.
- Es tu tiempo. Si decides dejar una iglesia, un grupo de voluntarios o dejar una afición, está bien. Eres la primera y última persona que puede juzgar lo que es bueno para tu tiempo; la opinión de otras personas son solamente sus opiniones. Recuerda, es tu vida, así que haz lo mejor con ella y conviértete en una buena persona.
Advertencias
- Habla con tu doctor antes de que comiences algún programa de ejercicio o actividades físicas estresantes. De la misma manera, no dejes que esto te detenga; tu doctor se alegrará de saber que quieres comenzar algo nuevo y solo te prevendrá si existe una buena razón para ello.
Cosas que necesitarás
- Una agenda o una tabla de visualización
- Diario
- Oportunidades para ofrecerte como voluntario
- Aficiones y actividades por el estilo
Spectacular item of writing, I’m subscribing to your internet site kennysang.org.