Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
No hay comentarios “Images tagged "excursion-petritegi"”
Dos objetivos cumplidos sobradamente: pasar una agradable mañana con muy buen ambiente y aprender con practica. Ahora voy a faltar unos días. cuando vuelva espero reengancharme.
Spectacular item of writing, I’m subscribing to your internet site kennysang.org.
La presentación es magnífica… Antonio Machado estaría contento de que se recuerde de esa forma…
Seguiremos con más artículos que nos descubran la importancia de este poeta.
Gran idea estas pinceladas literarias y un buen artículo.
Pedro, intentaremos ir a Soria el primavera como insinúas en tu artículo.
Personalmente espero un nuevo artículo y que esto sirva para que contemos en el blog con más colaboraciones y más comentarios. Y gracias Marimar por seguirnos.
Animaros a escribir.
¡¡Excelente idea, Pedro!!
¡¡Que siga!!
Muy bien la inclusión de la juvenil foto de Leonor. La cita sobre «el hada más joven» es muy oportuna ya que es una constante en la vida de Antonio, desde su niñez, al ser una experiencia que recordó toda su vida. Leonor se sobrepuso a aquél recuerdo.
Enhorabuena Juanjo por tu artículo , por su contenido y por la buena redacción. Estoy completamente de acuerdo , aunque a veces se nos va un poco de las manos el poder planificar el tiempo adecuadamente e intentamos abarcar demasiadas cosas.
¡Ánimo con tus comentarios, Pedro! ¡Que no decaiga!
Este poema, cuya redacción le costó bastante a Machado, a juzgar por sus muchas correcciones y tachaduras, es de los que hacen pensar. Antonio era un hombre feliz: recién casado, muy enamorado, con posibilidades de dejar Soria, sus libros comenzaba a venderse… Sin embargo se metió en este jardín del que sabía no iba a salir sin unas buenas cornadas… Por eso merece la pena pensar lo que, sin odio, el poeta nos trasmite de la situación social de la provincia de Soria hace un siglo.
Encantada de reencontrarme con este retrato al que no presté mucha atención cuando lo estudiábamos de jóvenes. Desconocía la mayoría de las circunstancias y curiosidades que apuntas y me ha gustado volver a leerlo comprendiendo mucho mejor al autor esta vez. Muchas gracias, son muy» fan» de tus explicaciones.
Con este cuarto artículo cerramos el encuentro (el amor y la muerte) entre Antonio Machado y Soria. Queremos organizar el año que viene una excursión a Soria recordando a los poetas que les inspiró esta ciudad de la cabecera del Duero. Debemos además incluir en la relación de poetas a Gustavo Adolfo Bécquer, que se inspiró en el monasterio de Veruela, al pie del Moncayo y a Gerardo Diego, santanderino, licenciado en Deusto y que fue catedrático de literatura en el instituto de Soria (1920). Por tanto vamos comentar la vida de estos dos poetas con el fin de ambientar la excursión, que se dedicaría a disfrutar del viaje y de la poesía.
Esperamos participar en el interés por los poetas…
Sin duda, Veruela, junto con la Alfajería y San Juan de la Peña, son los lugares mágicos del misterioso reino de Aragón (Valle Hermoso), que surgen en la Edad Media. No hablemos de sus antepasado romanos y cristianos como Zaragoza (Caesar Augusta) y El Pilar.
Veruela se puede visitar de vuelta de Soria… y recordar a Machado y Bécquer… Pero todavía tenemos que citar a Gerardo Diego, que estudió en Bilbao y dio clases en el Instituto de Soria… Es un poeta que nos cae cerca.
Al principio de los años 60 el colegio en el que estudiaba en Zaragoza, Cardenal Xavierre (famoso inquisidor) de Dominicos, Dentro de la política general de acercamiento a sus eterno enemigo, los Jesuitas, enviaron a un grupo de alumnos entre los 8 y 10 años según creo recordar, a pasar unos días en pleno invierno al Monasterio de Veruela que estos regentaban.
La imagen que tengo es de un enorme dormitorio, un régimen disciplinario durísimo, mucha oración y un castigo por no dormirnos al apagar la luz. Con un frío intenso, todo nevado, nos hicieron salir en calzoncillos y descalzos a dar 10 vueltas al claustro. aun recuerdo el frío que pasamos.
Años después, como padre de dos alumnos de La Salle me toco ir con un grupo de niños a El Escorial. Era verano y nos alojamos en una residencia de, creo recordar, Salesianos. La primera noche se portaron muy mal y el director del centro me obligó a tomar medidas disciplinarias. En un arranque de originalidad les hice ponerse las playeras y en ropa interior nos fuimos esa noche, yo también, a dar 3 vueltas al centro. La temperatura era muy agradable. Para los críos fue lo mas divertido del viaje y pidieron a los frailes que si había más excursiones les llevase yo.
Pedro, muchas gracias por los artículos. Muy interesantes y amenos.
Animo a los lectores a escribir de aquello que consideren oportuno. Enviar lo escrito a asojubibbk@gmail.com
Os sorprendería saber lo mucho que los agradecen nuestros compañeros de Asociacion.
Definitivamente hay que organizar una excursión a Soria y Veruela una vez pasado el invierno. Y ya me atrevo a pedirte que prepares otra serie.
Antonio, Gustavo Adolfo y Gerardo son reconocidos poetas de nuestra literatura: dos sevillanos y un santanderino. Los tres se estremecieron en las tierras de Soria (..subí a Soria a soñar).
Si la lectura de los poetas nos gusta, programar una excursión a Soria de nuestro grupo de jubilados-activos, completaría compartir unos buenos momentos y participar en las cosas que escribieron y sintieron. Si a un grupo suficiente nos gusta la idea, el asunto está hecho. Ánimo.
Si, como dice Jorge, pensamos en otra serie yo sugeriría unas visitas a los importantes restos de la civilización romana, que han surgido con muy buen gusto en los territorios próximos. Lo hablamos y lo decidimos.
Un gran día. Lo pasé muy bien. Espero volverá veros, también a quienes no pudieron venir y a los que se van a incorporar a la Asociación en la próxima celebración.
Polonia es, en efecto, un país que merece la pena visitar. Todavía conserva algunas construcciones de cuando pertenecía a la URSS y ofrece además algunas reconstrucciones de los campos de concentración nazis. Por lo demás es un país agrícola, de grandes ríos y llanuras ricas, con una historia medieval de caballeros teutones…. Gracias, Jorge, por la reseña de tu viaje.
Estimado Pedro.
Gracias por tu comentario. Me alegran estos mini-debates. Ojalá mas compañeros comentaran este y otros artículos de la web.
Lo primero es que he intentado hacer una reseña turística. Para mas no me siento preparado.
No obstante te voy a dar una pincelada propia. La historia de Polonia la veo muy compleja. A veces según deduje por las conversaciones sobre todo con los guías, especialmente con la que compartimos la segunda parte del viaje, me pareció que no están muy orgullosos de su pasado. Creo que su identificación mayor es con el presente.
Tal vez la II Guerra Mundial con la que tanto sufrieron y el periodo comunista pudieron influir en ello.
Todo ello dicho con un conocimiento mínimo.
Jorge, estoy de acuerdo con lo que comentas. En Polonia, un país muy religioso, en su «salida» de la República Soviética, la iglesia católica tuvo un papel (recuerdo que una de la principales calles de Varsovia se llama «Juan Pablo II» y según nos dijo el guía la denominaron así estando el papa en vida). Los polacos han sufrido las tensiones entre rusos y germanos y tratan de encontrarse. El episodio de finales de la II Gran Guerra, en que los rusos demoran su avance mientras el ejército alemán machaca Varsovia denota los recelos de dos mundos cuya bisagra es Polonia.
Magistral. Para verlo de un tirón. Ojala llegue a algún indocumentado político nacional que no tiene ni idea cuanto critica. Yo voy a pasarlo. Gracias.
Pedro: primero agradecerte estos artículos de alto nivel cultural. Nos enriquecen a todos.
Un apunte mío: dentro de la novela histórica veo varios tipos de escritores. Los entretenidos y menos fieles, Ken Follet y el que creo magnífico autor Santiago Posteguillo e, incluso Ramón J. Sender, los más historiadores como William Creíg y otros que fijando como objetivo principal la historia la apoyan en relatos humanos que ayudan lo narrado ambientando la novela, como es el caso de José luis Corral.
Si hacemos la esperada excursión espero que visitemos Numancia.
A mí también me han dicho que la chica del tren no me va a gustar. No entiendo muy bien los libros de entretenimiento escritos solo para hombre o solo para mujeres.
Gracias Jorge por tu ilustrado comentario y gracias por el libro sobre Numancia, que aún no te he devuelto.
La historia sirve para reflexionar sobre muchas cosas. En este caso sobre la violencia, la crueldad y el terror.
Cuando los numantinos, desesperados, pidieron ayuda a las ciudades vecinas, de su misma tribu de arévacos (a Uxama, actual Burgo de Osma; a Termancia, actual Termes y a Lutia, actual Cantalucía en Soria) solamente la ciudad más pequeña, Lutia, accedió a debatir en el senado el problema numantino. Los jóvenes apoyaron la ayuda y los viejos hacer caso a los romanos. Ganaron los jóvenes por tres votos. Cuando llegó Publio a Lutia con sus soldados mandó le trajeran 400 jóvenes a los que ordenó cortar la mano derecha, inútiles para la guerra y para la paz.
Esto sucedía poco antes de que los numantinos se comieran los unos (los más fuertes) a los otros (los más débiles).
Un siglo más tarde Roma estableció en Hispania la «pax romana».
Me alegro mucho que te hayas animado a escribir aquí, en nuestra web. Espero que lo sigas haciendo ya sabes que soy un fiel seguidor de tus textos.
Muy interesante el artículo. Creo que me he perdido la primera parte en la que, sin duda, se comentará que la nueva Ley plantea una extensión de la aplicación del Derecho Foral Vasco a todo el territorio de Euskadi, ya que anteriormente su aplicación incluía importantes dominios como eran, por ejemplo, las capitales de las tres provincias o Territorios Históricos. Al respecto la institución del «alkar poderoso» plantea situaciones muy considerables con respecto al Derecho Civil Común, en el que las sociedades matrimoniales pueden verse abocadas a una situaciones no deseables con respecto al patrimonio del cónyuge supérstite.
En fin, que veo el tema interesante, aunque creo que me he perdido lo anterior.
Interesante artículo que retrata el cariño a una tierra, cuya historia todavía hoy nos resulta llena de misterio y grandeza.
Vi en la tele la anécdota de Labordeta en el Parlamento. Les mandó a a mierda con un salero aragonés que trasciende el contenido de intenciones. Fue un gesto espontáneo y sincero.
¿Sabes, Jorge, que en el valle alto de Aizarna, en Gipuzkoa, hay una ermita muy bien cuidada dedicada a Sta. Engracia que fue, en efecto, martirizada y ejecutada en Zaragoza en tiempo de los romanos?. Siempre me he preguntado el motivo de tal dedicatoria.
Amigo Juan Carlos. Lo primero devolverte los mejores deseos y agradecer tu primera de las que espero serán muchas colaboraciones en la web.
Sin duda para muchos la Navidad tiene un punto de tristeza y melancolía. En mi caso, los dos nietos supongo que me la alegrarán.
Un abrazo y a ver si otros siguen tus pasos y se animan a algo tan gratificante como escribir para amigos y compañeros.
Gracias Pedro. Desconocía lo de la ermita dedicada a esta Santa de origen portugués martirizada en Zaragoza. Animado por lo que dices he encontrado una curiosidad: J. S. Eliana dejo en su testamento un ducado de oro a esa ermita.
Quiero agradecer también a Javi que haya introducido el vídeo de la canción.
Perdón. Elkano. Mis problemas con el auto corrector…
Jorge, como bien dices Wroclaw tiene mucho encanto, como casi todas las ciudades polacas, Varsovia, Cracovia, etc. Me alegro que lo disfrutases y enhorabuena por tu escrito.
Me alegro mucho de leerte, ya que últimamente ni te veo paseando.
Expresar sentimientos mediante palabras escritas se te da muy bien. Leeré con interés todo lo que escribas
La Fundación Santa Maria la Real hizo una encuesta a finales del año 2008 sobre los mejores edificios románicos y San Juan del Duero quedó con 1.706 votos en cuarto lugar detrás de San Isidoro de León, la catedral de Santiago y la catedral vieja de Salamanca: https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_San_Juan_de_Duero
Tienes razón, Jorge. El Auschwitz de hoy (así en alemán) está hecho para impresionar y lo consigue. No sé porqué, al visitarlo, me acordé de Anna Haren, alemana que escapó al holocausto, al que le hubieran condenado sus compatriotas por ser judía. De profesora en Estados Unidos escribió sobre la trivialización del mal. Sus compañeros de profesión y religión no la entendieron. Posiblemente le achacaron su pasión por Heidegger.
En fin, es una reflexión muy personal ante un acontecimiento que nos pone todavía los pelos de punta.
Estoy de acuerdo en que el libro que comentas, Jorge, es una brutal crítica social descrita con una agilidad muy original. Pinilla es un fino narrador y describe sus personajes con precisión y llenos de humanidad.
Cuando el libro se presentó en León se produjo una polémica sobre si, una vez acabada la guerra civil del 36, cuando fueron al pueblo con los «jeeps» algunos habitantes consideraron buena idea alimentar aquellas máquinas con paja, como si fuesen vacas, al como lo describe Pinilla en el libro. Hubo algún testigo que aseguró que él había presenciado la escena.
En fin es un libro despiadado cuya acción también transcurre en Bilbao.
Gracias, Jorge, por estos comentarios sobre Polonia, un estado soberano que nace el siglo pasado y que sufre la segunda guerra con un castigo como nunca se había conocido.
Recuerdo de Cracovia dos cosas: las vendedoras de flores durante las 24 horas del día (era posible comprar flores a las 3 de la mañana) y el trompetista que cada hora (día y noche) desde una de las torres que aparecen en las fotos, toca la trompeta y saluda al final a los que desde la plaza siguen su melodía.
Sin duda, Polonia ve en el turismo una fuente importante de promoción nacional, pero es que la organización del país prevé desarrollos interesantes.
Juan Carlos: gracias por el precioso cuento. Como habrás podido deducir por mis escritos, Polonia es un maravilloso país con una historia increíble.
Editado el 03-01-2016, a petición del comentarista.
Gracias por tu comentario. Si no recuerdo mal, el libro está basado en las conversaciones mantenidas entre Antonio y Ramiro en Bilbao y Getxo. Y el carné de conducir que comento lo obtuvo en Bilbao. A la persona mencionada también le explicó algo de su historia para justificar sus problemas con los «papeleos».
Veruela es una arquitectura románico-gótica, pero se ha convertido en el templo del romanticismo. Sin duda, Bécquer encontró la inspiración en el somontano y escribió leyendas tan fantásticas como «La corza blanca».
Además, las mediciones utilizadas por los arquitectos guardan unas reglas que se grabaron en piedra. La «piedra de mesura» es un simil del hombre de vitrubio de Leonardo, en los tiempos en que el hombre (nos referimos a las proporciones corporales) era la medida de todas las cosas.
Es un conjunto muy visitado, ya que en realidad es una cápsula del tiempo de la baja edad media, tanto en su forma arquitectónica, como en su configuración de poder y organización económica.
Pedro, creo que hemos seguido estas colaboraciones con interés. No se si tienes intención de seguir con Soria y Veruela y sus poetas. Si es así, quedo a la espera. En caso contrario te animo a que empieces nuevos temas.
Apreciado Jorge:
Creo que la excursión a Soria da todavía para un par de notas sobre la misma. Alabo tu interés por abordar nuevos temas que no dudes lo haremos en su momento.
También tengo presentes tus sugerencias sobre fiscal, que pueda interesar a los residentes en Territorio Común.
Muy edificantes e ilustrativos estos relatos, vienen muy bien en el caso de querer hacer el viaje y ademas animan a ello.
Fue un tragedia, sin duda, para los musulmanes, de cultura árabe, trabajar para los cristianos; el producto es un estilo arquitectónico singular, que llamamos mudéjar aragonés, pero que no tiene copia en ningún otro lugar.
Del mestizaje surgen las formas más originales y puras.
Simplemente por darle un poco aliciente a la cosa y sin ningún ánimo de «pontificar» ya que no soy ningún experto en Filología, qué me diríais si os dijera que TARAZONA es un nombre vasco derivado de «ITURRI-ASKO», es decir, «muchas fuentes», que las había en tiempos pretéritos.
Muy cerca del río, casi todo el año seco, hay una pequeña Plaza llamada «GOIKOERROTEA». ¿Porqué se llama así? No tengo ni idea. En su día pregunté a varios ancianos del lugar e incluso en el Ayuntamiento y no me supieron responder. Ahí lo dejo, Pedro, por si tú supieras algo más.
Un precioso reportaje que sirve para redescubrir el fascinante mundo de los viajes. Generalmente se necesitan los consejos de los que han hecho previamente el recorrido.
Gracias, Jorge, por tu dedicación.
Juan Carlos, Pedro, gracias por los comentarios.
Me gustaría que más gente escribiera de viajes para que, de esta forma, fuera una fuente de consulta para nuestros asociados viajeros.
Tampoco hay que olvidarse de las excursiones culturales compartidas. El viaje a zonas interesantes precedido de comentarios personales de compañeros que escriban sus experiencias es mucho más productivo. Pero el viajar en compañía, en grupo, a lugares cercanos tiene un valor añadido que quisiera poner de manifiesto.
Realmente son dos experiencias diferentes y la una enriquece a la otra.
Tu esfuerzo, Jorge y Juancar, para que los demás conozcamos los lugares que habéis visitado es un trabajo solidario.
Desde mi más profunda ignorancia, interesado en la observación de Javier, quiero también reivindicar dos sufijos frecuentes en la zona: me refiero a «ura» como Urbion: ura-bi-ona (Tarazona, antigua Turiaso: T ur, en cuya población nace un río) y al sufijo «ona» (muy frecuente en todas las poblaciones del entorno del Pirineo).
En los pequeños debates que tras la comida organizábamos en alguna reunión de trabajo, se solía concluir que la abundante toponimia euskérica en zonas de la meseta procedía de la repoblación tras la reconquista.
Esta observación es falsa, ya que son denominaciones mucho más antiguas. Yo creo, siguiendo a mi amigo, Manu Echevarría, que es preciso sumergirse en periodos preindoeuropeos si nos interesa conocer el origen de los nombres de muchas geografías.
Dada la importancia del tema que discutimos, he considerado oportuno preguntarle al reconocido experto, Manu Etxebarria, catedrático, miembro de Euskaltzaindía…
Trascribo su respuesta, ya que su autorizada opinión puede ayudarnos en esta interesante cuestión:
Aupa Pedro: ante todo, estimo que me echéis en falta. He leído tu comentario y te agradezco que me cites. He mirado y remirado el topónimo Tarazona en google, pero no lo veo claro. Entonces, he acudido a fuentes que me dan confianza.
1-. A EUSKALTZAINDIA: He mirado en Toponimia ( leku-izenak) Euskaltzaindia y no aparece el topónimo «Tarazona» y en ese caso se dice que es de origen desconocido, mientras no se aclare.
2-. He acudido al exhautivo libro de Koldo Mitxelena Apellidos Vascos y solo comenta la parte final -ONA en topónimos bastante comunes en poblaciones y apellidos de Guipuzkoa y Bizkaia y cita a J.Caro Baroja ( Mat.95) y termina diciendo textualmente:» Desde luego ni es latín ni es vasco, podría ser indoeuropeo identificable, pero todavía no está, ni mucho menos identificado.
3-. Luis Villasante en su libro » Palabras vascas compuestas y derivadas» no cita para nada el sufijo -ONA.
Y te añado que en topónimos no es normal utilizar conceptos para interpretar -ona como » bueno» y además el concepto » bueno» en protovasco sería -ON y la -A es muy posterior y viene como imitación del deíctico latino ( ille-illa-illud) que en el paso del sistema de declinación del latín al sistema preposicional romance pasa como artículo ( el-la-lo) y ocupa su hueco el reforzado ( aquel-aquella-aquello) de * ecce+eum-ille> aquel. El euskera, de (hau-hori-ha ) el deíctico » ha» pasa a artículo con perdida de la aspiración en composición y el deíctico que ocupa su lugar es el reforzado ( HAUR+HA> HAURABERA en Bizkaino.
Bueno, no se si te he respondido o te he liado más. En estos casos, si no hay certeza, es mejor actuar con prudencia ( » fronesis).
Un abrazo
Manu Etxebarria
Aúpa Periko,
Gracias por tus análisis, lástima que en los últimos meses sean para darnos estos resultados; vamos a esperar que el invierno vaya avanzando y que escampe pronto. ¡¡ pasiensia y mas pasiensia !!.
Por otra parte, seguro que no has sido zoquete calculando y dale un margen de confiansa a la Gestora, … habrá pasado algo a diferido.
Un fuerte abrazo
Muy ilustrativo, para los paganos como yo este tipo de recomendaciones nos viene muy bien. Muchas gracias por los consejos
Aunque la gente observa también los atributos al caballo de Espartero en Logroño, el dicho procede sobre todo de la estatua ecuestre de Espartero en Madrid (cerca del Retiro). No existe palabra en ningún idioma con tantas acepciones y que exprese cosas tan diferentes ( la carestía -valía un c… – o incluso el frío – los tiene morados…- no digamos ya los sentimientos: perplejidad -manda c… -; si son 3 -denota indiferencia-; si son 2, valor…; no hablemos del tamaño o incluso de la forma: los tiene cuadrados).
En fin, en la programada excursión además de acercarnos a poetas entrañables como D. Antonio, y arquitecturas imposibles como Veruela, lo pasaremos bien porque la compañía nos agrada.
Muy buena tu reseña y sobre todo con tu típico sentido del humor. Espero se repita otra salida donde poder compartir buenos momentos .
Buena cosecha la del 73. Veo a algunos en la foto de otra añada.
La Huelgas fue en efecto un lugar de relajo para reyes y nobles (los que podían). Es lógico que para gozar de los bienes espirituales, se tenga alguna experiencia en los placeres terrenales
Cuando vi a Jorge tenía un acento que me recordaba al papa Francisco. Ahora he comprendido porqué…
También iba Javier en la excursión ?.
Gracias Pedro. Si, íbamos con nuestras esposas.
Gracias por tu artículo. Creo que hemos logrado que el mensaje haya llegado a todos los Asociados. Por suerte este año Kutxabank, tal vez tras las conversaciones mantenidas por personas de la Directiva de esta Asociación acerca de este tema, ha informado a los que están ahora en este proceso.
El problema es que estoy seguro de que aún hay «no asociados» que no están informados y van a perder un importe elevado al que tienen derecho.
Lo mejor es que lo transmitamos. Y que logremos ser cada día más. Lo sucedido este año ha demostrado que ha merecido la pena.
Pedro, una cosa más. Dices que te recordaba por el acento al Papa Francisco. Sé que es broma pero te la voy a seguir enlazando con la excursión que estás organizando, yo estuve en Veruela como re dije, cuando el Monasterio estaba regentado por los Jesuitas. Pero estudié en los Dominicos, sus más cordiales contrarios.
Y una anécdota que me contaron hace mucho tiempo. Dicen que un día Isabel la Católica, asustada por un informe sobre las actuaciones del famoso dominico e inquisidor Torquemada le llamó a su presencia para preguntarle si creía en Dios. No sé si será cierto pero si te puedo decir, en esta línea, que el colegio en que estudié se llama Cardenal Xavierre, otro significado inquisidor.
Añado este comentario para resolver una duda que nos han planteado.
La excursión es abierta a cónyuges, parejas y amigos/as siempre que participe el Asociado/a. En caso de ser reserva para más de una persona el ingreso se realizará de la siguiente forma:
– Concepto: nombre y apellidos del Asociado/a
– Importe: 120 por persona apuntada salvo que se quiera alguna habitación individual en cuyo caso habría que pagar el suplemento de 20€.
Ciertamente no hubiera sido necesario dar tantas vueltas si el 10-T se hubiera confeccionado correctamente situando el citado complemento en al casilla de gastos deducibles.
A veces un exceso de celo de la retenedora coloca en posiciones muy desagradables a los sufridos contribuyentes.
No obstante se agradece la información para que los prejubilados puedan regularizar su situación.
La corrección de oficio ahorra muchos trámites innecesarios.
Esperemos que apliquen la solución a los contribuyentes en Territorio Común y, si fuera el caso, en el Territorio Foral de Navarra, ya que la información errónea procede de la retenedora.
Estas explicacicones siempre vienen muy bien, de cara a tener los conceptos claros. Gracias por el trabajo
Que bien Juanjo, alegra leer estas reflexiones, y en mi caso lo de tu nieta me viene como anillo al dedo, ya que como tu dices estoy en Capilla.
Muy orgulloso del gran equipo que formáis. Enhorabuena a todos y adelante que sois lo mejor de bbk.
Maravilloso algo inesperado con lo que no contabamos, nos ha llegado la miniherencia de Hacienda, Muchas gracias a los que se han tomado las molestias de gestionar estas devoluciones.
Cuando Jesús se pone a lavar los pies de sus discpulos en un acto de grandisimia humanidad, parece que nos quiere decir aqui estoy como el más humilde de todos vosotros, así teneis que ser y comportaros, pero entiendo como tu muy bien dices, que en la ultima cena al repartir el pan y el vino, con el este es mi cuerpo y esta es mi sangre haced esto en conmemoracion mía, lo dice todo, este es el sacramento central de la eucaristia. Porque pienso que el acto central del cristinianismo no es otro que la Resurección del Señor.
Gracias por los comentarios, siempe vienen muy bien
Juancar: gracias por tu comentario que estoy seguro es muy acertado.
Realmente Emmanuel Carrére lo que hace en su novela histórica es un acercamiento a la figura de San Pablo. La verdad es que no me he atrevido a entrar en el asunto que es muy complejo y difícil de entender: un enemigo del cristianismo naciente, que colabora en la lapidación de un seguidor del Mesías y se convierte en el difusor más apasionado de la nueva religión. Esta posición le enfrenta al núcleo duro de los apóstoles, que prefieren quedarse en Jerusalem. Carrére compara la situación con la revolución rusa en la que un capitán del ejército blanco (partidiario del zar) se presenta hipotéticamente ante el Comité bolchevique y sin someterse al Comité, les dice que va a difundir su causa.
Se trata de un libro que se lee con interés, ya que Emmanuel hace un alarde de honestidad y trasparencia necesarias hoy en la interpretación de las corrientes sociales.
Como ya os comenté voy a hacer una valoración de la excursión.
1º.- Guias y organizadores (Pedro y Araceli) 10. Lo preparasteis que da gusto, tener unas personas que trabajen y se esfuercen en preparar alago así. Gracias.
2º.- Hotel: muy bueno, muy bien situado, muy limpio y las comidas fenomenales, asi como las habitaciones. Creo que quedamos todos muy contentos.
3º.- Autobús y chófer fenomenal. Jesús un profesional del volante.
4º.- Excursiones, visitas guiadas, visitas sin guiar, todo FENOMENAL.
Gracias por todo. Era la primera vez que he ido a un evento organizado por la Asociación, creo que voy a repetir todas las que pueda. Yo suelo estar bastante liada, pero si en algún momento necesitais alguna ayudita para algo, darme algún toque, por si puedo ayudar.
Un abrazo de corazón, Rosa
Buscando información sobre la Mantícora que vimos en la Catedral de Tarazona he topado con este articulo que, aunque extenso, recrea varios acontecimientos, curiosidades y leyendas ocurridas en la localidad. Epílogo historicocuriosomágico a la expedición castellana que hemos disfrutado.
Es algo extenso pero creo merece la pena leer.
http://www.elmarino.net/comarca4/images/documentos/otrosdocumentos/pct_TarazonaMisteriosa.pdf
Rosa con su apasionado sentir ha magnificado lo que todos hemos disfrutado: de una compañía excepcional: un 15 para el grupo. Quiero destacar la desinteresada y enriquecedora convivencia que hemos participado durante estos dos días.
Tengo que volver a leer y comentar el reportaje de José Ignacio: realmente Tarazona arrastra una historia complicada en que se mezclan razas, religiones, políticas… y que la arquitectura y las leyendas tímidamente conservan, a pesar del tiempo. Bécquer, que estuvo a mediados del siglo XIX paseando por sus calles, se sumergía en (y regresaba a) la edad media que hacía tiempo habían superado sus ciudades de referencia: Sevilla y Madrid.
Reitero mi agradable sorpresa del interés del grupo de excursionistas. Ha sido una compañía de lujo. Mis más entrañables saludos.
Fogata de frontera de tres reinos (Navarra, Aragón y Castilla-León) y de tres religiones (árabes, cristianos y judíos), Tarazona indica el futuro: el respeto a la persona y la convivencia, aunque, sin duda, ésta no fue fácil.
El interesante recorrido urbanístico que nos presenta Jose Ignacio Segovia denota, en mi opinión, el esfuerzo de unos habitantes por convivir con las más extravagantes imposiciones del poder (por ejemplo la Inquisición…). Me ha gustado la frase del alcalde de Tarazona: «…Tarazona no recula, ni en su vida ni en su afán aunque lo mande la bula». Sin duda el testimonio de su arquitectura singular denota arraigo y creencia en sus costumbres del día a día que hace de esta ciudad un lugar acogedor.
Pena no haber ido a la excursiòn a Soria y Tarazona.


Es de las que merece la pena.
Os envío una foto obtenida en la red de lo que era el edificio consistorial antes de su reforma en 1969. Hay que apreciar la diferencia, a cargo de su autenticidad original, que engrandece y dá realeza al edificio.
Veo por la colaboración de Pedro y los comentarios recibidos tanto personales como reflejados en esta página que ha sido un éxito con lo que ya tenemos en nuestro haber dos excursiones magníficas en este año. Esto nos anima a seguir organizando más actividades, algunas de las cuales se adelantaron en la última asamblea. Además de agradecer a Pedro y a Araceli el esfuerzo puesto en esta, animo a quienes tengan interés en que pongamos en marcha otras más a que se pongan en contacto con la asociación a través de su correo electrónico. Un asociado propuso un viaje a Roma hace algún tiempo y en ello estamos.
Y, sobre todo, a participar. El ambiente en las celebradas hasta ahora ha sido muy bueno en general.
Dada la invitación de Jorge a dar sugerencias, me atrevo a comentar que nuestra asociación no se ha planteado (bueno, tal vez Jorge lo adelantó en una reunión) una excursión de día al que ahora mismo es el templo de la investigación científica y lo tenemos cerca. Me refiero a Atapuerca y además en Burgos han levantado un magnífico museo que llaman de la «Evolución Humana», que trata de interpretar y salvaguardar las cosas que estamos aprendiendo de tal explotación. Además Burgos expone dos murales que el pintor Vela Zanetti (burgalés y leonés de madre veneciana) pintó sobre los años sesenta del siglo pasado.
Estos lugares y la elección de un buen restaurante creo que darían sentido a un día de convivencia, que resultaría muy atractivo.
Esto no invalida la excursión a Roma.
Según me han contado, la denominación Santurtzi, que es la euskadunización de la denominación Santurce, no es sino una derivación semántica de las palabras «San Jorge».
Queda por ver la relación entre este Santo (haya existido o no, porque el imaginario es lo que cuenta) y los ingleses y, ya puestos, liarnos sobre el tema del dragón (en Capadocia vi una pintura antigua de San Jorge cerca de una hierba que pretendía «arrancar»).
San Jordi es hoy, sin duda, festejado como santo catalán Ya nos contarás, Jorge, este peregrinaje tan interesante.
Por otra parte, la iniciativa del presidente de Aragón me parece muy congruente con la historia.
Stiglitz y el tema de la desigualdad a la que hemos llegado mediante la creencia social y económica que hemos denominado «sistema capitalista», son ya dos clásicos en los debates en la red.
Otros libros (como «El informe Lugano») desarrollan esta idea con más o menos acierto.
Dado que hoy en día las pantallas digitales corrigen el engorro de manejar y archivar libros debido a su volumen incompatible con la reducción y aprovechamiento de los espacios, me atrevo a proponer el desarrollo de una idea sobre una biblioteca virtual compartida por los asociados interesados en un determinado tema a base de comentarios y conclusiones sobre los diferentes libros que puedan suscitar interés entre los socios.
El asunto de la desigualdad pudiera ser un tema que aglutine opiniones y comentarios.
Quiero agradecer a los gestores de la web la inclusión del comentario de Aurora López Fogués sobre el libro de Stiglitz. Se trata de un comentario, que no cita las nuevas tecnologías como causas de la necesidad de un nuevo paradigma económico (también político) que se desea. Aurora hace un análisis muy personal de la situación.
Como no quiero entrar en profundidades, relato el comentario de un influyente italiano (Stefano Tamagni) con el que tuve la suerte de reunirme recientemente. Aseguraba el italiano que el modelo actual del pensamiento económico procede de las soluciones que los franciscanos en la baja edad media defendieron para solucionar, sin duda, los graves problemas sociales del pueblo. De hecho preguntó si algún asistente conocía al padre de la contabilidad y enseguida le respondió uno (con la extrañeza de Stefano) el nombre del franciscano (Fra Lucca Pacciolo): un invento sencillo que hoy, manejado por el mayor zopenco, le permite dirigir la vida y sufrimientos de las personas.. De acuerdo con Aurora, pero hay que afilar un poco más el lápiz.
Disculpa PEDRO que haya tardado en contestarte acerca de tu pregunta de San Jorge y Catalunya. El dato lo desconozco. He mirado en internet y he visto cosas contradictorias, desde que es un culto a su lucha con el dragón y la salvación de princesas anterior a su patronazgo en Aragón (no te rías que está escrito desde hace poco) lo que justifica de paso el día de la rosa pasando por ser el resultado de la influencia de las cruzadas en Catalunya o del comercio naval con Bizancio en los siglos XII y XIII, esto más serio, e, incluso, que siendo un santo venerado en la zona se decidió asumir el patrón del Reino de Aragón en el que estaban integrados lo que no es discrepante con lo anterior. Lo que parece cierto es que se le celebra su fiesta en Catalunya desde el 23.04.1456 si bien su influencia mayor como festividad viene de finales del siglo XIX.
No obstante hay que recordar que siendo la Historia interesada y escrita por los vencedores, es decir, manipulada, en el Estado del que formamos parte hay, según historiadores de mucho nivel, un constante reescribir especialmente desde Primo de Rivera hasta hoy mismo. Y más, claro, si se refiere a su simbología. Supongo que tendrán que ver las sucesivas fases políticas que han transcurrido desde esa dictadura.
Pedro, creo que va a ser una excursión muy interesante. Aprovecho para recordar a todos los compañeros que la celebrada a Soria, con la combinación «cultura + ocio y gastronomía» fue un éxito total.
Ahora bien, creo que será más acertado hacerla en primavera, sobre todo por la climatología de Burgos.
Lo digo por el título.
Un saludo,
El Comité Ejecutivo de la Asociación de Jubilados Kutxabank decidió a principios del pasado mes señalar la próxima primavera (marzo, abril o mayo…) para celebrar la excursión de día a Apuerca. Esto nos permitirá saborear y preparar con más cariño la excursión.
Estaría bien que aprovecháramos estos meses para escribir en la Web las cosas que se nos ocurran sobre Atapuerca. Yo tengo esta intención, pero espero además que Jorge Ibor nos comente cosas que sabe sobre Vela Zanetti (un pintor burgalés que dejó un mural en el arco de Santa María donde se representa el trabajo, lo que algunos llaman la economía real), Victor Reina, médico jubilado, podía escribir sobre el sistema límbico, que describe nuestra evolución como seres vivos, Rosa Rodriguez es una comunicadora nata cuyos comentarios son siempre acertados, José Ignacio Segovia tiene una sorprendente capacidad organizativa… En fin, espero que todos escribamos en la web comentando y disfrutando por anticipado de esta excursión.
JuanCar: hace pocos días asistí a una conferencia (organizada por el Colegio Vaco de Economistas) de Milagros García Crespo, mujer que ha desempeñado importantes cargos en la academia y en la administración (es sobrina de un jubilado ya fallecido de la vizcaína -Antonio Crespo- y prima de Juan Luis Crespo.)
En la conferencia habló de Cervantes como recaudador de impuestos y, en efecto, como dices, fue excomulgado por la Iglesia, al intentar cobrarle impuestos («con la iglesia hemos topado, amigo Sancho»), pero también encarcelado por orden de rey por operaciones -no acabo de entender si con razón o sin ella- en la administración de los dineros públicos. (Sancho, cuando va a ser nombrado gobernador de la Ínsula Barataria, ya prevé que se va a forrar).
Juancar no le atribuyas a Hamlet lo que es el núcleo de la filosofía de Descartes.
Juancar, es preciso alimentar el tema cultural en la Asociación. Gracias por tu iniciativa.
Pedro, me alegra mucho tu comentario y en lo que pueda algo seguire haciendo. Con respecto a Descartes comentarte que no era mi intención atribuirle a Shakespeare la famosa frase, pero pienso que así como Cervantes fue un gran observador de todo lo que le rodeo, Shakespeare fue el gran filósofo y los dos así lo transmitíeron.
Shakespeare a través del príncipe Hamlet y su ser o no ser esa es la cuestión, habla de la certeza más allá de la duda. ¿Por qué que es la verdad? y creo que cuando años despues Descartes se aisla del mundo en una cabaña en Alemania y procede a poner en duda todos sus conocimientos para hallar la verdad más allá de la duda, quizás tuvo mucho que ver en ello Shakespeare y quizás de ahi el je pensé donc je suis de su discurso del metodo.
Entre las innumerables actividades de Juan Luis Arsuaga está la de asesorar para que en un bosque de quejigos próximo a Atapuerca puedan vivir y ser visitados los animales que poblaron esta zona hace muchos miles de años. Algo así como un parque Jurásico, pero de forma menos peliculera. La reproducción de especies que han cambiado de lugar por el cambio climatológico no deja de ser una actividad inquietante más cuando conocemos especies de homínidos como los neandertales que desaparecieron por extinción, destino de la casi totalidad de las especies que habitan el planeta. Todo un lugar para que lo visitemos por las grandes evidencias que han trasformado la historia de la prehistoria. Realmente lo tenemos cerca de casa y una excursión en buena compañía siempre crea camaradería.
Coforme. No pertenezco a la asociación, pero estaría encantado de ir. Espero vuestra respuesta.
Juan Carlos, me encanta El Quijote y me ha encantado tu colaboración.
Por desgracia conozco demasiada gente que no ha leído el libro ni lo va a intentar por prejuicios. Están, bajo mi punto de vista, equivocados. Espero que lo que has escrito les anime a leerlo.
Gracias Jorge por tu comentario, he leido tus articulos y me han encantado, yo tambien espero sigas escribiendo y dandonos la oportunidad de leerte y disfrutar con ello.
No me resisto a glosar el valiente comentario de Juan Carlos. Nosotros, los de Bilbao y alrededores, tenemos una especie de deuda con D. Miguel de Unamuno. A finales de Diciembre de este año se celebra el 80 aniversario de su muerte, acaecida a finales de Diciembre del año (fatídico) de 1936.
Me dicen que la televisión pública de Castilla y León reprodujo recientemente la escena del enfrentamiento entre D. Miguel y Millán Astray el día 12.10.1936. Estoy casi convencido que el disgusto (y el miedo) de tal enfrentamiento aceleró la muerte de este ilustre bilbaíno.
La frase que lanzó en aquel enfrentamiento (venceréis pero no convenceréis) forma parte ya de nuestro léxico.
Animo a la Asociación a reivindicar a esta figura universal que fue D. Miguel (le gustaba su nombre, había nacido el día de San Miguel un 29 de Setiembre, porque era el de Cervantes, pero nunca le perdonó a Primo de Rivera que se llamase Miguel).
Quiero agradecer a los sufridos gestores de la Web, la ilustración de mi nota sobre Arsuaga y el Diadúmeno. Pero quiero decir que la estatua de la ilustración corresponde a la copia que se expone en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas y no a la estatua que exhibe el Prado (que es una de las mejores copias, al menos tiene los brazos completos) y que es la que acostumbra a visitar y admirar nuestro ya conocido y querido Juan Luis Arsuaga.
Gracias a los gestores de la web por su excelente trabajo.
Juancar, he leído tu comentario sobre Shakespeare y su personaje Hamlet. Nada que ver con Descartes. Pero si tú encuentras la ligación entre las dos formas de pensar, mi más cordial enhorabuena.
Está bien que comentemos estos puntos de vista que tienen que ver con la cultura a secas y nos hacen olvidar los sinsabores de una vida profesional en que los intereses de unos pocos han prevalecido sobre el bien y el desarrollo de los más.
Con respecto a Hamlet, se trata en efecto de un personaje clave en la enorme obra teatral de Shakepeare. Sin duda es la obra que más se ha representado y que más veces se ha llevado al cine, ya que la duda sistémica entre la venganza por el escándalo que le toca vivir y su indecisión a una actuación eficaz (no digamos del ya famosísimo «ser o no ser») dan al personaje (o al menos es lo que en mi opinión Shakespeare intentó) una atención y una identificación que invade las emociones de los espectadores.
Juan Carlos, me gusta leer y, desde que empecé a hacerlo en la web, escribir. Ahora estoy pensando en un par de temas, uno sobre Vela Zanetti que me comentó Pedro, no por tener ningún interés especial en su obra o en su vida: por saber de cosas interesantes por un conocido mío cuya familia fue vecina de la suya.
Para el otro me gustaría tener mas documentación. Va sobre el Rey Felón, Fernando VII. Y si encuentro más base otro sobre un Rey que podría haber sido grande pero no le dejaron ni su hermano, ni la nobleza ni el clero aunque luego le tumbó el pueblo: José Bonaparte, llamado Pepe el Botella (aunque está documentado que era abstemio). Tan extranjero como los Trastamara para Aragón y los Austrias y los Borbones para las Españas. Y Amadeo, al que se le llamó para que fuera monarca y no se le dejó hacer otra cosa que yacer y cazar como dejó claro en su interesante discurso de abdicación.
Y en los próximos días se publicará en la web una colaboración que habla sobre la Campana de Huesca.
Queridos todos, un pequeño comentario para animaros a participar en la Gran Recogida de Alimentos 2016. Por experiencia propia y la de alguna de mis compañeros de BBK, ahora Kutxabank , la satisfacción personal que disfrutas después de haber colaborado en la recogida alimentaria es tan grande que rélites nuevamente el año siguiente y además, sin darte cuenta te lleva a colaborar con el Banco de Alimentos en sus necesidades cotidianas.
Hacer la prueba,!!, merece la pena! !.
Saludos y abrazos para tod@s.
Queria decir REPITES,en vez de rélites, la utilización del texto predictivo lleva a estas cosas.
Perdón, por la errata.
La Sima de los Huesos en Atapuerca (Burgos) es, sin duda, lo más revolucionario en paleontología. A estas explotaciones (La Sima de los Huesos y la Trinchera del ferrocarril) se une la idea feliz de hacer un museo de la evolución, que evoluciona con los nuevos descubrimientos. Es, sin duda, el único museo en paleontología del mundo en el que se exponen los originales fósiles así como el hacha de piedra encontrada entre los restos humanos.
Es ya una denotación curiosa que Burgos, una ciudad que siempre enseñó su versión medieval, inamovible, se reconvierta en la ciudad que alberga el museo más revolucionario de la historia y que rompe el concepto de museo como algo muerto. La evolución humana y posiblemente dentro de poco la evolución de la materia expresadas por un museo no deja de ser una visión inquietante de lo más sustancial del ser humano.
Doy la enhorabuena a los gestores de la Web por el acierto en la documentación gráfica de la reseña (Ayto. de Balmaseda y Fábrica de Boinas).
Ahora debemos apelar a la sensibilidad de los asociados para que se apunten a la excursión, cuando se publiquen los horarios, fecha, importe.. Estoy seguro que los organizadores con los que voy a colaborar en lo que digan, han puesto mucho cariño en hacer una excursión atractiva e interesante (visitas de la mejor colección de coches con historia, encuentro con las tradiciones de una Villa clave en el comercio de la lana entre la meseta y el norte de Europa, comida de putxera típica de los ferroviarios de la línea de La Robla,…). El programa será, sin duda, muy atractivo.
Una relación interesante la de Jorge que demuestra que la guerra no hace sino romper vidas y proyectos.
En la proyectada excursión a Atapuerca, después de visitar el museo de la evolución humana y antes de comer, podemos visitar los dos murales (Diputación y Arco de Santa María) que pintó Zanetti al regresar el exilio. Como entre ambas exposiciones está el paseo de Burgos (El Espolón) el que no se sienta atraído por la contemplación de la obra de Zanetti, puede tomarse unos vinos o incluso dar una vuelta por el exterior de la catedral, que es algo extraordinario.
Ánimo, que la excursión será, sin duda, una de las que recordemos con interés.
Gracias en nombre del Bab a todos los que habéis colaborado de una u otra forma, como voluntarios ó con ayuda alimentaria y Bono económico, en la Gran Recogida 2016. Gracias a vuestra ayuda y la de otras muchas personas hemos conseguido casi igualar lo recogido en el 2015 qué fue excepcional, y sin viernes negro , con productos de mayor calidad y con un fuerte incremento en la cantidad recibida en bonos de alimentos.
Gracias a todos por vuestra solidaridad.
Espero q salga la excursión ya q Balmasda es preciosa, y aunque he estado muchas veces me gustará volver a ir. Toda la información fabulosa.
Rosa: contamos con tu inapreciable compañía. Los organizadores (Araceli y Segovia) y los colaboradores (entre los que me encuentro) estamos muy interesados en pasar un buen día. Además, mi amigo, Txomin Etxebarria, historiador de Las Encartaciones, autor de 70 libros sobre esta comarca desconocida, se ha comprometido a explicarnos en una charla la historia de esta villa.
Nos vemos.
Aunque estuve en Bamaseda hace un par de semanas haciendo la etapa Balmaseda – Artziniega de la vuelta a Bizkaia, espero ir a la excursión para conocer un poco más esa zona encartada. Y más sabiendo que están al frente de la organización Araceli y Segovia. Seguro que pasamos un bien día y comemos estupendamente. ¡Faltaría más, estando Segovia! Así que daros prisa en poner la fecha y las condiciones de la excursión.
Perfecto Rafa. El recorrido Balmaseda-Artziniega supongo lo harías por monte. Son dos villas medievales creadas al estilo de villas-tapón por el respeto que les ofrecía a los habitantes de la zona el posible enfrentamiento por el oeste con los árabes. Frías tiene otra historia debido a su situación cercana a La Bureba.
Yo también espero ir y podremos saludarnos. En breve (posiblemente en la revista de Diciembre) aparecerán las condiciones y el programa de la excursión, en la que también se prevé la visita a la Torre de Loizaga en que se enseña una importante colección de coches.
Un abrazo.
Antes de entrar en la Caja Vizcaína y viviendo en Zaragoza, acordamos la cuadrilla de amigos hacer una excursión larga. Consistía en tomar el ‘Canfranero’ (tren Zaragoza-Canfranc), bajarnos en Anzánigo, si no recuerdo mal, e ir andando hasta el valle de Hecho atravesando la Sierra de San Juan con mapas militares y tiendas de campaña. Como todos se rajaron, pues allí se fué Fernando solo con su tienda, camping-gas, laterío, mapas y tximbera. Llegué al Monasterio de arriba, donde pasé unos días estupendos con el guarda forestal y su familia, con chavales leñadores más o menos de mi edad y el guía del Monasterio de abajo, jugando al guiñote y poniendonos ciegos a patxarán. Tan ciego que una noche, (yo dormía en mi tienda en el bosque cerca de la huerta del forestal), los jabalíes destrozaron un patatal entero al lado de la tienda y no me enteré. Pues bien, cuando se me acabó el dinero, (pues pagaba el menú del día como los demás), me fuí hacia Jaca; no había plata para más días y menos para llegar hasta Hecho. Al bajar por el, según los mapas, Barranco del Infierno, nombre bien puesto por cierto, llegué a Santa Cruz de la Serós. (En aquel tiempo no había carretera ni camino). Allí pregunté si había alguien que diera comidas y me dijeron que sí, que había un señor muy mayor que solía dar a los montañeros que aparecían por allí, conque allí me fuí. El viejillo no esperaba a nadie, pero compartimos lo que había y, hablando, hablando, me explicó, él a mí, de donde venía un parentesco de mi familia de la Ribera navarra (Goikoetxea), con el apellido Antoñanzas, también de la Ribera, que yo nunca había llegado a comprender. Resultó que en sus años de ‘viajante’ había sido ‘noviete’ de una prima carnal de mi padre: de mi tía Laura Recari. El mundo es un pañuelo. La pena es que mi tía murió antes de que yo le pudiera contar esta historia.
Por cierto, cuando llegué a la estación del Canfranero en Jaca y después de haberme comido todo el laterío que llevaba, la mochila pesaba 21 Kilos. Alguno más que los años que yo tenía entonces. Si lo tengo que hacer ahora…….
Respondo a Manuel José:
He planteado el tema a la Asociación de Jubilados, ya que estoy seguro que Atapuerca -lo tenemos cerca- ha revolucionado la forma de entender la historia (aparte de revolcar los conocimientos sobre la prehistoria). Voy a intentar organizar la excursión, aunque hay personas que esto les molesta… Es bueno escuchar las opiniones ajenas, aunque sean contrarias.
Me reafirmo en la importancia de Atapuerca y sobre todo en una excursión en la que podamos hablar y opinar los que hemos trabajado juntos durante tantos años, sus familiares y amigos/as
Tal y como figura en el detalle el nombre de la monitora es Ana Belén.
Tengo que dar la enhorabuena a Javier Muñoz por la presentación de la nota, sobre todo por el reportaje gráfico que la acompaña. Sin duda que Balmaseda agradece su presencia a tan ilustres visitantes. Balmaseda ha renovado su mobiliario urbano y sus calles lucen losetas que embellecen esta villa, aunque sea Zalla la que por su posición geográfica acapare los servicios sociales más caros. Pero así se escribe la historia. La asociación de jubilados rinde un homenaje es esta antigua población, que ha recibido su visita, sin duda, con los brazos abiertos…
Muy buen resumen, Pedro, de los aspectos más significativos de la vida de Arizmendiarrieta, como sabes, designado por el Papa Francisco como Venerable en diciembre del 2015 («rating» eclesial que, al revés que los de SP o Moodys, no se revisa)
Inspirador del primer grupo empresarial vasco, nunca tuvo ninguna compensación económica ni ocupó ningún puesto en el mismo (sólo fué coadjutor de la parroquia de Mondragon en toda su «carrera» eclesiástica). Pero fué el lider visionario que sentó las bases de un modelo empresarial que trata de basarse en valores humanistas.
Muchas gracias, Juan Manuel, por tan amable comentario. De los libros que he leído en mi jubilación éste, que me facilitaste, ha sido el que más impacto me ha causado: la terrible enseñanza de un hombre-sacerdote en las dificilísimas circunstancias que le tocó vivir, y que construyó un movimiento empresarial, que ha dado y dará lugar a la creación de miles de puestos de trabajo. Para mí es un milagro de evidente trascendencia social, ya que ayudó de manera eficiente a miles de familias, que han podido organizar su vida en dignidad. En nuestro pequeño gran país es ya un referente de los que andamos escasos.
Querido Javi,Te ha quedado todo muy bonito, y muy bien escrito, pero estas cositas:
«y los que no estuvieron han demostrado que no les interesa lo más mínimo por lo que es totalmente innecesario»
«Es que al resto no les interesa la información que allí se nos ofreció, o no les concierne lo que allí se debatió, o es que estaban todos en Marbella tomando el sol»
«dejad la indolencia en casa.»
Pues bajo mi modesta opinión SOBRAN, Es probable que una parte importante de gente haya tenido alguna cosa también importante que hacer, y que su ausencia no ha tenido nada que ver con la desidia, el interés o la indolencia.
Sin acritud. Un abrazo y cuidémonos mucho que falta nos hará.
Jesús San Miguel.
Monte entre los montes, nuestro Everest Bilbaino, amado Pagasarri, que ha hecho y sigue haciendo la felicidad de tantisimas personas que acuden a su cima día tras día.
Gracias Juanjo por esta breve historia
Para los que nos prejubilamos el 01-01-2016 en el 10-T solo figura como R.E. lo pagado por la empresa a la Seg. Social.
Por lo tanto, creo que lo escrito por Jesus Maleta está vigente a dia de hoy y tendremos que ir a la Oficina de la Seg. Social y solicitar ese certificado de las cuotas pagadas para incluirlas como Gasto Deducible en nuestra Declaracion de Renta-16.
Enhora buena a Javier Campo por el tiempo dedicado en labor investigativa que le ha llevado a escribir este libro imprescindible para satisfacer a los getxotarras la curiosidad de conocer a los personajes que están inscritos en los ròtulos de las calles de Getxo.
Solo encuentro un personaje que pienso debiera estar en el libro y no está : Antonio Basagoiti Arteta, que dá nombre a la Avda. Basagoiti.
Te ruego que si tienes cerca el libro, te dirijas a la página 218-226. Ahí está la semblanza biográfica de este hombre tan esencial en la historia reciente de este pueblo que es Getxo.
Gracias por tus palabras y espero que todos los que adquieran este libro muestren el mismo interés.
Un saludo
El viaje fué fenomenal. Un poco de calor nada más. El grupo estupendo. El guía un amor. El ambiente como si nos conocieramos de toda la vida, aunque había algunos/as que no nos habiamos visto en la vida. Espero que despúes del de Rusia, se vuelva a hacer otros…..
Muy interesante todo el articulo y además es importantisimo que lo hagamos, de esta forma liberamos a nuestros seres queridos de tomar alguna determinación que ellos o ellas no querrian.
Hola buenas tardes…queríamos apuntarnos a la prueba del día día 14 ..somos un equipo de 2 ..Javier Zorrilla y Olga osante .un saludo en espera de contestación..
Se puede pagar el mismo día????
Javier, por favor, lee con detenimiento el artículo. En las dos últimas líneas se indica el procedimiento para apuntarse.
El envío de un comentario a este artículo no es el cauce adecuado para la inscripción.
Estamos interesados en hacer este viaje, pero nos gustaría incluir a una pareja de buenos amigos de Bilbao.
Podemos ofrecerles la posibilidad del viaje y, en ese caso, asistir juntos a la reunión?
Un saludo.
Se pueden incluir amigos sin problema, también en la presentación. Es obligatorio que sean acompañantes, es decir, que vayan contigo.
Inscribete, por favor, a través del enlace que figura en el email que te enviamos, indicando el número de asistentes.
Una aclaración. Si se está inscrito y se desea ampliar el número de asistentes a la presentación del día 15, hay que anular la inscripción en el propio correo recibido y volver a cumplimentarla con los nuevos datos.
Lo siento muchísimo porque es un viaje que quiero hacer, pero estoy fuera en esa fecha. Vuelvo al 12 de diciembre pero me gustaría conocer las coordenadas del viaje para poder apuntarme después, es posible?
Hola Conchi.
Como decimos al final de la nota en la web, después de la presentación vamos a publicar el programa del viaje, tanto en la web como en la revista semestral. Además de los detalles de contacto con la Agencia.
Un saludo,
A Pinilla le llegó la información a través de Ortíz Alfau, Este le contó que había conocido a una persona que decía cosas inverosímiles y no tendría inconveniente en repetírselas a él, como así se hizo. No obstante, como a Pinilla también le parecían demasiado fuertes, se fue a su pueblo (La Baña) a indagar sobre aquellas formas de vida tan duras y buscar referencias del tal «Rojo». Conoció aquel ambiente tan espeluznante y confirmó lo que Antonio le había contado. (Esto me lo dijo un hermano de Ramiro, que aún vive). También tengo idea que a Ramiro le hicieron alguna pirula con los derechos para llevar la historia al cine, y que al final se quedó en agua de borrajas.
Gracias por tu comentario.
Como cosa curiosa, tengo una excelente relación con una persona que ayudó a Antonio a tramitar los papeleos para la obtención del carné de conducir. Todas las cosas que le contó (y muchas más) están en este libro.
Me ha gustado mucho tu crónica.
Creo que las excursiones están saliendo cada vez mejor por el gran ambiente que hemos logrado entre todas/os.
Os esperamos en la próxima en enero.
Hola compañeros, como cada año y como voluntario del Banco de Alimentos, os animo a participar en la gran recogida de Alimentos que tendrá lugar en Bizkaia durante los días 1 y 2 de Diciembre del presente año. Tenemos falta de voluntarios preferentemente en la Zona de Bilbao, yo concretamente que llevo el supermercado del Simply de Begoña Centro 10708, sito en c/ Virgen de Begoña,(cerca de la Basílica), necesito un voluntario para el día 1 de Diciembre de 3 a 6 y otro para ese mismo día de 6 a 9 de la noche, además para el día 2 de Diciembre tengo el mismo problema, con necesidad de tres voluntarios de 3 a 6 de la tarde y otro para el horario de 6 a 9 de ese mismo día. La zona de Barakaldo también sufre de carencias importantes de voluntarios.
Por todo ello, os animo a participar con nosotros,a nivel personal es muy gratificante la experiencia y hay muy buen ambiente.
Muchas gracias por vuestra ayuda, porque tengo información que varios de vosotros vais a participar en el evento.
Gracias Javi un reportaje muy bueno.
Para los interesados en este viaje a Japón. He encontrado esto por la red.
https://japonismo.com/blog/cuando-viajar-a-japon-clima-y-temperaturas-medias
De nada.
Fabulosos los tres articulos. Los he impreso para poderlos leer con más tranquilidad. Espero hacer un pequeño dossier de ellos. Un saludo Rosa.
Ha sido la primera vez que he ido al evento social de la comida. Me pareció estupendo todo. Un ambiente espectacular. Pienso volver los próximos años (siempre que pueda). Me alegró mucho ver a antiguos compañeros que hacia muchos años que no sabía nada de ellos.
Hay que dar la enhorabuena al organizador u organizadores, porque todo fluyó de maravilla. Saludos, Rosa
Muy interesante leer estos artículos del doctor. Son amenos y de fácil lectura
Para aquellos que estén pensando en este viaje les animo a leer lo que Sele, gran viajero mochilero, publicó hace años en su blog. Aunque su forma de viajar es radicalmente distinta, su lectura nos enseña mucho acerca de los sitios que se visitan, https://www.elrincondesele.com/viaje-a-japon-y-las-2-coreas-introduccion/
Magnífica crónica para un acontecimiento no menos memorable e irrepetible y considerar este comentario como complementario al artículo publicado.
Fue de agradecer la presencia de Leopoldo Zugaza (responsable del Departamento de Cultura), la de Félix Carbó (Subdirector de Informática, Organización y Planificación y Control) al que le faltó tiempo para coger un avión desde «su» Galiza y «arropar» a nuestro Director, la de los «nonagenarios» como Genaro Sáez de la Fuente y Joserra Ramos «senior», la de las numerosas «txikas bizkaineras», la de Esteban Martínez «Veneno» por sus gestiones y desvelos para un perfecto desarrollo del evento, la de los «colaboradores en los regalos» y, por qué no, la de los «vendedores de participaciones de lotería» que también «le dan su txispa» al asunto…
Seguro que me falta mencionar a más de un@, pero uno ya no anda sobrado de neuronas, por lo que, en su caso, disculpadme.
Por otro lado y porque creo que tiene su interés, indicar que D. Rafael asumió la Dirección de la CAV en Abril del 71 tras el fallecimiento de D. Rafael Greño, y que ejerció hasta el 1 de Mayo de 1985, fecha en que se jubiló. Y para los que quieran felicitarle, su 97 cumpleaños será el próximo 23 de Diciembre.
Para finalizar, si alguien deseara un «copia» del cuadro de D. Rafael (K-Toño Frade), tamaño DIN A3 (el doble de un folio normal), aviadme.
Agur bero bat danori,
Muy bueno tu relato y recuerdo que yo participé en esa salida y pude comprobar el milagro de la conversión de un pueblo abandonado en casas acogedoras y con una decoración austera y de buen gusto. Fue todo un lujo poder charlar y tomar unas copas en lo que anteriormente fue una iglesia románica ya exenta de culto. Ahora pienso que tengo que volver para recordar viejos tiempos.
Compré el libro. No soy ni vivo en Getxo pero si es y reside mi nuera a la que se lo regalé. Antes leí media docena o más de biografías, aquellas que me llamaron más la atención, además de todo lo que cuentas sobre tu tío Gabriel Aresti. Felicitaciones por todo ello.
También quiero destacar que considero muy oportuna la utilización de la web de la Asociación como punto de comunicación entre todos/as.
Siguiendo con el improperio. ¿Donde hostias vais?. Anda knostais zumbados. En realidad no me extraña los integrantes del grupo.Dentro de esa zumbadilla kteneis, sois mundiales. Me alegro de teneros como amigos (eso espero) y ksigais siempre así. Un sincero abrazo para todos. Sois admirables.
me parece que es Strauss en los jardines de Viena y no Beethoven.
Totalmente de acuerdo Jose Ignacio mi memoria va fallando, es que la foto está tomada hace 17 años.
Un abrazo.
Pues me queda lejos desde Barcelona, pero iré a las que hagan aquí. Contad con todo mi apoyo.
Interesante, muy interesante. Gracia, Javi, por compartir conocimientos.
Gracias Javi por tus sabios consejos. A ver si soy capaz de acordarme a la hora de la verdad.
Un saludo
Compartimos la afición por la historia aunque la que a mí más me gusta es la de corto alcance, es decir, la de mi pueblo y la tuya es más de largo alcance. También hemos compartido emociones, unas durante los momentos en que estamos en la faena de escribir y describir las vicisitudes de la historia (gestación), hasta su salida a la luz pública (nacimiento).
Te deseo lo mejor para tí y tu libro, el mejor legado que le vas a dejar a tu nieto Eneko.
Un abrazo
Como siempre un relato estupendo. Por favor no dejes de deleitarnos con tus andanzas.
Muy bueno el recordarlo porque efectivamente queremos abarcar demasiadas cosas y perdemos el interés principal.
De pesados nada. Si eres aficionado a la fotografía son unos consejos muy de agradecer.
Enhorabuena José Manuel. Es un tema fascinante. Me gustaría saber si vas a presentar el libro en el club y poder adquirirlo con tu firma. Muchísimas gracias.
Como siempre, eres el «puto amo», Periko. Nuestro bilbaino D. Miguel estaría orgullosísimo de haberte conocido. Habríais hecho unas migas de tres pares. Mis más sinceras felicitaciones por tus comentarios y una verdadera pena no haber asistido a la excursión (y por supuesto no haberos acompañado a tí y a tu mandakari en el almuerzo con el que fuísteis agasajados en días posteriores).
Un abrazo, txapeldun
Eskerrik asko Jorge. Un abrazo
Interesante y curioso cuando menos…
Por motivos personales me fue imposible asistir a la Asamblea y estar con una serie de gente que no veo a menudo.
De verdad, lo sentí mucho. Mi mas cordial enhorabuena para la Junta Directiva de la Asociación, por hacer posible que nuestro tema siga adelante.
Un cordial abrazo para todos.
gracias por la tarea y la dedicación Jorge, muy útil y me ha aclarado varios aspectos.
Muchas gracias por tus palabras. Para mí, siempre es un placer el volver a encontrarnos.
Un abrazo a todos
¡Y, por supuesto, habrá que poner fecha para la subida al Pagasarri!
Me encargo de encargar el hamaiketako, y os adelanto el itinerario: Paseo de los Caños, Bolintxu (la mayor joya del Pagasarri y, en orden a la conservación de la fauna y flora de Bolintxu, de Bizkaia), collado del Pastorekorta, recorrido por la base de las rocas que miran a Zollo, y recorrido por uno de los pasillos (el mejor, desde el punto de vista de la seguridad) que las cruzan horizontalmente.
Un abrazo a todos
La verdad es que todos estos recuentos son siempre interesantes y afirman aqu7ello de que nunca te acostarás sin saber una cosa más. Gracias.
Pues muchas gracias por la información. Concisa y concreta para los que estamos más alejados.
Gracias Jorge, a mí personalmente me encanta el conocer estos detalles de gente que sí valió la pena.
Gracias Jorge, yo estoy pendiente de apuntarme cuando abran la veda.
Y los que han entrado en el 62, ¿qué?
Elías: intentamos que la Asociación sirva como nexo de unión entre afiliados, todos nosotros antiguos compañeros. Se nos ocurrió empezar por intentar juntar a los que entraron el año 68 al celebrarse ahora el 50 aniversario de su incorporación, fecha «redonda».
Por supuesto, estamos encantado de propiciar una celebración para los de cualquier otra promoción, por ejemplo la del 62. Tenemos un problema: no sabemos quienes forman parte de cada una.
Si te parece, el próximo jueves de 10:30 a 13:00 te pasas o te pones en contacto con la Asociación y estudiamos la forma de juntar al mayor número posible de los que os incorporasteis ese ejercicio. Personalmente intentaré ayudarte en el contacto con quienes estén en el colectivo y con la convocatoria.
Un abrazo.
Curioso porque empiezas muy seguro y a medida que avanza dudas más que un político en el Parlamento.
Muy bueno el artículo. La historia la había leido hace tiempo pero siempre es bueno conocer y rememorar.
Cuando en octubre de 2017 me propuso María un viaje especial para la Asociación y me habló de Japón me quedé un poco fuera de juego. Este destino no entraba dentro de mis favoritos y hacer dos grandes viajes a Extremo Oriente en 14 meses era un factor que pesaba.
Empecé a leer sobre Japón, a dejarme aconsejar por María (que buena profesional) y a vivir la preparación que hacía con tanto detalle. Y así llegué a la conclusión de que era perfecto para esta nueva andadura de la Asociación.
Como me decía Maria, tenía que ser un viaje «con alma». Y lo ha sido.
Todos los objetivos se han superado. El país, sus gentes, la organización y el muy buen ambiente del grupo.
Gracias.
Y no se me olvida: MAGNÍFICO TRABAJO, Javisan.
Que envidia dais tanto por los comentarios como por las fotos. Felicidades por el viaje. !!!!
Xavi: fue un viaje muy bien organizado con una magnífica relación calidad/precio a un país muy interesante para el turista lo que llevó a que fuera, como dice Javi, «inolvidable».
Como supongo sabrás, participó una persona que perteneció estando en activo a la plantilla de Expansión y que reside fuera del País Vasco ya que todos los viajes se organizan previendo esa posibilidad.
En cuanto puedas te apuntas. Ahora estamos preparando otro que saldrá en breve a un destino de perfil distinto (tenemos que tener oferta variada) y en primavera haremos otro «gran viaje».
Un saludo,
Muchas gracias Javi por tu ameno y muy detallado artículo sobre vuestra visita a Japón que me ha hecho recordar mi paso por ese fascinante país, el cual he visitado en 2 ocasiones (una de ellas coincidiendo con el Sakura -cerezos en flor) y no descarto volver a visitarlo de nuevo en un futuro próximo.
Hola Soy guia Hiroko,
Antes de todo, Me alegro mucho de saber que lo pasaron bien y contentos con el viaje del Japon, a pesar de mi espanol raro, ja, ja, ja
Javi san no probo el famoso bano de Spa , pero muchas paisanas suyas valientes y alegres disfrutaron de los aguas termales con migo
como Venus de la pintura de Bottecelli.(^.^)))
De la cronica, ademas de descripciones de las visitas turisticas, me interesaron los comentarios sobre la vida, habitos y constumbre de nosotros. Son muy acertados, significativos,y curiosos.
El siglo 16 llegaron los misionesros jesuitas a japon y escribieron sobre el pueblo japones que eran muy amables, sonrientes, aplicados apesar de su pobleza. Aun hoy en dia somos asi tal vez. y yo tengo una duda. Como y porque el pueblo tan manso con la cultura antigua cometimos un error muy grave de meternos en la Segunda Guerra Mundial que causo miles de tragedia.
Bueno reitero mi agradecimiento por las atenciones que me prestaron y por haber compartido el viaje inolvidable con todos ustedes.
Hay que conocer su tierra para juntarnos algun dia. Javi san me gusto mucho su cants de Sukiyaki .
Arigato gozaimasu. Mata aimashou (Volvemos a veremos algun dia)
Totalmente de acuerdo con las opiniones de José Luis Unibaso y Miguel Lafuente.
Mantened el criterio expuesto.
Un saludo y seguid en esa línea. Ánimo.
Me adhiero al comentario de Ramón y espero que otros socios que lean este artículo también lo hagan para que quede constancia de nuestro apoyo a estos dos compañeros asociados que están defendiendo nuestros intereses
Vuestro planteamiento me parece bastante sensato así que no puedo más que apoyarlo. Gracias por vuestro tiempo y dedicación. Un saludo
Particularmente estoy de acuerdo con vuestra negativa a incrementar esa inversión, supongo que se debe a los últimos proyectos a largo plazo que está incentivando el Gobierno Vasco, me parece que ellos pueden apostar por ese tipo de inversiones que si salen bien les daría muchas opciones para seguir con su estrategia política, pero que no sea a consta de nuestro plan. El plantear otra plan alternativo, una vez estudiado, me parece una buena idea.
Apoyo total a la propuesta sensata y perfectamente razonada de José Luis y Txisko. Muchísimas gracias por vuestro trabajo.
Estoy de acuerdo con los planteamientos de Jose Luis y Miguel. No podemos aceptar «ingerencias» de terceros y menos cuando van contra los criterios de los gestores/partícipes que lo han analizado y expuesto sus razones con transparencia y DATOS históricos.
Conozco, respeto y comparto desde hace años el Criterio de Riesgos de Miguel y José Luis. Desde mi puesto en la Junta de Gobierno apoyo sin reservas su planteamiento.
Considero que las Inversiones Alternativas tienen riesgos importantes. Además, hay un punto que no puedo entender: que invirtamos en Fondos que hacen préstamos a PYMES por el mundo sin hacer nosotros directamente el análisis del riesgo de cada operación, habiendo formado parte de la Entidad Financiera más solvente gracias, sin duda, al fenomenal equipo que se ocupaba de estos temas.
Hay que tener en cuenta lo que se indica en el artículo:
«los Gestores del Hazia con la complacencia de los representantes de Kutxabank y de los Sindicatos (ELA, CCOO y LAB), están planteando no computar los citados compromisos de disposición, para poder seguir invirtiendo en esta Rúbrica»,
Si analizamos las Inversiones de 2017, veremos que, según los datos que publica la gestora en el seguimiento, tenemos:
– Inversiones total €: 3.184.123.
– Compromiso pendiente € : 14.630.718€
No puedo entender que el denominado «Socio Protector» (se supone que de la EPSV) considere que este planteamiento es lógico. ¿Pensará lo mismo su Consejero Delegado que, durante años, ha evitado la implantación cualquier tipo de «Contabilidad Creativa», apartado en el que podemos incluir, en mi opinión, este planteamiento?
Por último, una simple revisión de los componentes de los Órganos de Gobierno de Hazia deja claro, creo yo, quien tiene más nivel de Criterio de Riesgos.
Para terminar, por ahora. No entiendo el motivo por el que hay que mantener o aumentar el límite en Inversiones Alternativas (5% actual), mientras que en Baskepensiones, que tiene varios perfiles, del moderado al muy arriesgado, no pasa del 3%.
Estoy totalmente de acuerdo con los planteamientos de Jose Luis y Miguel de no incrementar las inversiones que supongan riesgos elevados.
Un abrazo.
Suscribo plenamente lo comentado,
No se pueden realizar nuevas inversiones con compromisos de inversión en vigor, inversiones que además como se indica no cumplen los requisitos de riesgo, liquidez, rentabilidad.
Jose Luis, Miguel muchas gracias por vuestra información
Teo:
Soy Periko Atucha…, y no sabía «que estabas en el ajo»…
Puedo pedirlo a la Asociación, pero me gustaría que me enviaras un «e-mail» a mi dirección:
torreatutxa@gmail.com
en la seguridad de nos seguiremos «carteando/emalineando»…
Te quiero, Teo…
Los números expuestos, por si solos, serían razón suficiente para NO incrementar la inversión en ese apartado. Si además tenemos experiencias anteriores negativas……
Jorge:
Ten la seguridad de que algo escribiré.
Así, «a pelota pikada», y viendo los comentarios de Ramontxu, Antonio, Fortu, Novelle, Juanan, Fitti, Yuste, Teo, etc.., «me veo obligado» en aportar lo poquito que sé…, y lo haré…
Animo a «gente amiga de nivel», que saben bastante más que yo de este mundillo a que expresen su parecer. No los voy a relacionar aquí, pero «les pegaré un tirón de orejas» a través de su correo particular para que, si quieren, se explayen en esta página de la Asociación o simplemente expresen su autoriza opinión…
Por otra parte, Jorge, sabes que, desde hace unos cuantos años, siempre he sido partidario de «dar opciones» a los partícipes de HAZIA de «poder elegir su forma epeseuveista»…
Allá en 1995, o por ahí, «todo kiski» estuvo de acuerdo con el tema, cosa que era lógica, máxime cuando el que aportaba no era ni Riquelme ni Maguregui ni el «sursum korda» ni «nosotros los kurrantes», porque el que realmente lo hacía/hizo era la BBK.
Forma de hacerlo, ¡¡¡CAFÉ P´A TODOS!!!, lo cual, de inicio, me parece lógico. Una EPSV común a todos los partícipes.
Una vez de «asegurado y garantizado el asunto», BBK «cerró el tema de las aportaciones con uno de los acuerdos menos transparentes que he conocido en la Caja» entre Dirección y Sindicatos. Hablo en lo que se refiere a la forma de cálculo de las aportaciones para los 2.500 empleados «viejos» pertenecientes a las antiguas CAMB y CAV. Es lo que se denomina «el cálculo actuarial txapucero y konpintxado»…
L@s «patas negras» que se integraron en BBK quedan al margen de esta historia…
Curiosamente, 18 empleados «iniciamos una guerra» contra la BBK, posteriormente ampliada a cerca de 100, en la que exigíamos «una aportación adicional a HAZIA en base al desastroso/partidista/antimatemático estudio actuarial consensuado entre BBK y Sindicatos».
No pudimos ganar, y, de hecho, hace unos pocos días, a finales de Junio, «se ha liquidado» el consorcio que creamos en su momento para intentar ganar.
Ahora, no os asombréis. Solamente reclamábamos para HAZIA 15.000.000.000 de las «viejas pesetas», que en otros cálculos «se podían estirar» hasta los 35.000.000.000. No os voy a contar más.
Por cierto. Creo que «ninguno de los reclamantes» ascendimos en BBK ni en KUTXABANK.
Bueno. Después de esta «turra», me centraré en lo que se refiere a la creación de una, dos o mil HAZIA´s nuevas.
Técnicamente disgregar el actual HAZIA en varias EPSV´s sería «kalderilla». La aplicación informática actual seguro que contempla esa opción, pero quizá el reparto de los más o menos 1.100.000.000 de euros entre los, no sé, 4.000 partícipes, más o menos, en función de las posibles opciones que se pudieran ofertar, quizá tendría su intríngulis, pero todo es negociable y repartible…
Para empezar, lo fácil sería preguntar o todos los partícipes de HAZIA qué tipo de epsv le gustaría tener, que es lo que, sospecho, es lo primero que se pregunta a los clientes de KUTXABANK cuando quieren aperturar un BASKE, Seguro de Vida, FI, etc…, es decir, Productos con más o menos riesgo…
Gabontxu danori, y, ¡aupa! Teo…
Lo siento Periko y demás personas de la Asociación. Hasta hoy no he podido leer el comentario de la excursión a Ondarroa y Lekeitio. Como siempre, fantástico. La excursión, un éxito. Felicidades para las y los organizadores, y por supuesto, a nuestro gran amigo Joselu de La Torre, anfitrión y mejor persona. Como dice Periko, animo a toda la gente de la Asociación a apuntarse a estas excursiones. Lo pasamos genial en todas ellas. Un cordial abrazo.
El artículo, en sí, está muy bien; pero cuando pasamos a la práctica, tras la denuncia, la Empresa «no sé por qué» se suele poner de parte del acosador/a. Es más: el jefe/a del acosador/a, una vez enterado/a del escrito, se entrevista primero, no con el/la empleado/a que ha enviado al escrito, sino con el acosador/a; así, cuando llega el momento de hablar con la persona objeto del «mobbing» puede llegar a decirle cosas como…: «acabo de hablar con fulano/a y parece evidente que no podéis trabajar en el mismo Departamento. Y yo, por supuesto, antes de mover a fulano/a, prefiero moverte a tí.». Y continúa: «Así que piensa si te merece cambiar de «destino» o «adoptar otra actitud que haga más llevadera la convivencia». Es en ese momento cuando se le funden todos los plomos al acosado/a y piensa: «Muchas medidas sobre el papel para luchar contra el mobbing, mucha retórica, muchas campañas… para qué?» Para que la jerarquía se imponga y siga regodeándose revolviendo en la mierda a su víctima. El día que exista en las Empresas un Departamento «ecuánime, neutral y justo» al que se pueda acudir sin recelo ni miedo, donde se pueda denunciar lo que está ocurriendo (recordemos que se busca la anulación de la dignidad,) entonces sí que se habrá dado un gran paso en la valoración de los trabajadores/as como personas a respetar. Mientras tanto: «Parole, parole, parole….»
Hola Maite
Soy el autor del artículo y ya sé que es más fácil predicar que dar trigo, pero no es lo mismo sufrir una situación sin saber cómo reaccionar que tener unas pautas, aunque sean difíciles de seguir.
Escribí este artículo por una serie de casos de Mobbing que tuve en mi consulta. No les fue mal y en algún caso muy bien.
En el ejemplo que pones te diría que cuando el jefe te diga que ha hablado con tu acosador, le expliques tu versión de los hechos y, si lo único que te propone es que debes cambiar de actitud, lo inteligente es decirle que vas a cambiar de actitud.
Y no mentirás porque de aquí en adelante no te enfrentarás directamente con tu acosador sino que le seguirás la corriente, de boquita, pero no de hechos. El acosador disfruta haciendo sufrir y si tú no te alteras cuando te reconviene y le das la razón, de vez en cuando, no se nos vaya a mosquear, bajará la intensidad y el ritmo del acoso. Si no te cabrea buscará alguna otra víctima más propiciatoria.
Todo esto sin alterar tu estado de ánimo y no poniendo más carga sobre ti que la que ponga él. Y cuando salgas del trabajo te olvidas de todo. La desconexión mental debe ser automática desde el momento en que estás recogiendo las cosas en tu puesto de trabajo, para irte a casa. Y debe seguir hasta que estés dentro de tu puesto el día siguiente. Cuando vayas a trabajar tienes que ir como si vas de compras, tranquila, tiempo tendrás de alterarte. Si vas ya estresada, el más pequeño contratiempo te va a parecer insuperable y todo suma, así que según vaya pasando la jornada te vas a ir alterando más. No añadas agobio propio al que te da tu jefe. Sólo con eso será más llevadera tu situación.
De la lectura de esta cronica, se deduce y sin ningun esfuerzo, la categoria personal de Iñaki.
Persona buena, honesta, y gran profesional. Asi argumento por haber tenido el privilegio de compartir trabajo y ocio con el.
Hasta siempre.
Para quien haya conocido a Iñaki, cualquier comentario sobre su persona sobra. Prueba de ello, la cantidad de Vizcaineros que asistimos en Orduña a su funeral. Donde quiera que estés, un abrazo Iñaki
A iñaki decirle, donde quiera que esté, que fue una gran y buena persona. Sin dobleces. sin segundas intenciones. Yo le conocí en económicas y puedo decir que esa aurea de buena persona la transmitía constantemente. Algún dia nos volveremos a ver y le seguiré llamando «el pariente del cura». Los de económicas ya sabemos porque.
A ti Periko quiero decirte que cada día que pasa me demuestras que eres un gran amigo, que muy lejos de los intereses egoistas, estás lleno del aprecio que sientes por las personas. Sé que para ti no existen personas malas. Eso es lo que te ha hecho ser querido y apreciado por todos.
Javi, no soy entendido en música clásica (tengo oreja pero poco oído). Veo que, históricamente, hay hechos que tuvieron que tener repercusión en ambos compositores, sin duda personas sensibles y con conocimientos: Bartók vivió dos guerras mundiales y un periodo entre guerras con la influencia del nazismo, aunque veo que no haces mención a la primera de ellas con sus consecuencias en la caída del Imperio Austro – Húngaro. En cuanto a Beethoven, está claro que la Revolución Francesa y la lucha por volver al Antiguo Régimen de los demás países europeos, sobre todo tras Napoleón, también tuvo que tener su importancia. Tiempos difíciles en ambos casos.
Jorge, estos artículos no son ni biografías ni pretenden hablar de Historia. Se titula «Críticas y críticos de la Música» y por lo tanto, aunque se den algunos detalles del momento para contextualizar al personaje, he pretendido hablar de las obras compuestas por estos compositores y lo que opinaron de ellas los críticos de su tiempo, poniendo en valor, sobre todo, aquellos músicos y aquellas obras que significaron una ruptura con todo lo anterior y preconizaban que se avecinaban nuevos tiempos en el mundo de la música. La mayoría de estos compositores tuvieron una vida muy difícil y muchos de ellos murieron en la miseria y sin un reconocimiento explícito a su trabajo. Hoy son «clásicos» y se les programa asiduamente.
Hay un detalle que me ha llamado poderosamente la atención mientras redactaba estos artículos. Los críticos actuales sólo hablan (critican) de la «interpretación» de la obra pero no analizan la obra en sí, en contraposición a los críticos del siglo XIX y principios del XX que la desmenuzaban para, a continuación, despellejar al compositor.
¡Mecagüenla!, que me apunto desde ya…
Javi. Gracias, por tu trabajo. Pacho
Hola, Perú me interesa como destino pero este viaje me parece muy elitista. Cuando viajo me gusta ver el tipo de vida del destino y dormir en 5 estrellas y comer en restaurantes caros, en Perú, no me parece la mejor forma de hacerlo.
Sugeriría viajes más populares a destinos como Perú y utilizar el excedente de liquidez, si lo tenemos, para viajar más.
Gracias y un saludo.
Hola María Jesús.
Ciertamente, cada vez que María de B de Travel Brand nos pasa una oferta pensada en nosotros nos plantemos si es oportuna en su integridad. De hecho, nos gustaría contar con más opiniones antes de sacar las ofertas.
El planteamiento es cubrir el máximo posible de gustos. Por ello hacemos 3 ofertas al año de distinto cariz a distintos destinos. Esta vez decidimos que el más barato, por lo que ofrecía, iba a ser el Crucero, con un precio realmente atractivo para quienes les guste. En el punto medio estaba un destino exótico, Isla Mauricio, y como especial, el más apropiado para ello, Perú. Y, para todos los afiliados/as, tenemos un descuento del 5% sobre catálogos de todos los mayoristas.
¿Qué hace este viaje más caro?. Empecemos:
– El desplazamiento. vamos con Iberia. Más caro y más cómodo que otras aerolíneas. Pero tantas horas con nuestro viaje a nuestra edad lo pedían.
– Incluir todas las comidas posibles.
– La visita a las Islas Palomino.
– Guías, entradas, etc., en todos los casos.
– Tener todo el tiempo ocupado. Espero que hayas visto que el viaje es muy intenso.
– La compañía de María, persona muy experta, a quien hay que pagar todos los gastos.
Aunque te parezca mentira, según la organizadora la repercusión de la diferencia de hoteles en estos países no es tan grande. Hoy mismo ha leído María tu comentario (la web es abierta) y la diferencia con hoteles de 4* y comidas y cenas en restaurantes de menos nivel, no supera los 300€ en total, salvo que vayas de pensiones y burgers que no es el caso. Ella es la experta. Y hace la selección con el destino, quitando algunos intermediarios.
No obstante, me gustaría profundizar en el tema ya que tenemos que llegar a más personas. Por ello, si te parece, ponte en contacto con nosotros/as en persona o telefónicamente los jueves por la mañana.
Gracias por tu colaboración y tus comentarios.
Gracias Jorge por tu rápido comentario del viaje, muy ameno y que refleja el buen ambiente que siempre existe en estas salidas entre todos los asistentes.
Estoy de acuerdo: tenemos un magnífico ambiente en todas las cosas que se organizan: comidas, excursiones y viajes. Todos/as, sin excepción, se apuntan con ánimo de pasarlo lo mejor posible Espero que nuestras compañeras y compañeros se animen a participar cada día más.
Gracias, Jorge, por tu intervención para que pudiese tañer por unos instantes tan magnífico «ÖRGANO DE SALÓN».
Ese órgano es de de la marca «Rieger» , la misma que hizo, por ejemplo, el Órgano mayor de la catedral de Viena.
Se encontraba en la Iglesia de San José en Viena y fue adquirido en 1999 por la Caja de Ahorros de Santander y Cantabria `para el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Posee 20 juegos (registros). y es un prodigio de mecánica ya que contiene toda ella en un espacio muy reducido de 2 x 2,5 mts., con los tubos del violón del Subbajo 16 tumbados formando la peana.
Estoy de acuerdo con que el ambiente del grupo es muy agradable.
Sin embargo, creo que le faltó contenido a la excursión. Eche en falta una explicación sobre la historia de Potes.En otras ocasiones las excursiones han tenido más interés cultural , por eso creo que se preparan mejor las excursiones desde la asociación.
Me dio la impresión que estuve en una de esas excursiones que se organizan para jubilados con la idea de que consuman los productos de la zona.
Muchas gracias, Txaro. Como os comenté, era una prueba ante la insistencia de la empresa de autobuses. Yo también noté que había carencias siendo esta que cuentas y, en general, los tiempos, lo peor. Tampoco se esmeraron con el menú.. Creo que desde la Asociación las preparamos con más detalle y más «cariño», aunque nos lleva más trabajo.
También es cierto que nos gustaría tener mayor respuesta a nuestros eventos y que la gente, como haces tú, participe y nos haga sugerencias.
En resumen, que volveremos a ser los organizadores de la próxima, supongo que en enero, con la esperanza de que suba la participación.
Gracias Jorge, eres una fuente de conocimientos sorprendente.
Gracias a ti, Xavi, por leer y opinar, por estar ahí, atento, desde la distancia.
Me vas a permitir explayarme un poco aunque el mensaje no sea a partir de aquí solo para ti. Tenemos una gran preocupación con el tema de la web. Su funcionamiento es muy bueno, el nivel de lecturas o visitas, cada vez más alto, superando claramente a la mayoría de este tipo pero… seguimos sin lograr una participación activa. Ya se nos están acabando los temas médicos, los compositores analizados por Javi no son infinitos y nos cuesta un triunfo que alguien escriba algo. Necesitamos más participación ya o dentro de poco no tendremos nada para publicar.
Por mi parte, no soy escritor. He aprendido lo poco que se colaborando con la web. Pero mi capacidad es limitada.
Sigo animando al resto de afiliados y afiliadas a participar. Y a enviar sus trabajos al correo de la asociación. No hay más censura que evitar la confrontación y la descalificación.
Egun on! Realmente interesante la información que aportas, Jorge. Muchas gracias. Por mi parte, añadir que, basada en el libro de referencia, hay una película del mismo título que a mi me encantó aunque también es bastante “fuerte”. Saludos
https://g.co/kgs/J1d8ym
Gracias Carlos por tu comentario. La película no la he visto.
Hay muchas cosas en el libro que no he puesto, como es lógico, y que son destacables. Por ejemplo, que en la habitación de la casa tengan un altar con iconos religiosos y, en un tapete delante, pongan las armas de la familia.
Recuerdo que en la magnífica serie que vi hace años, Los Soprano, a su líder le preguntaban si pensaba ir al cielo después de haber provocado la muerte de tanta gente. Su contestación, más o menos, era que estaba seguro de que iría ya que solo propiciaba la muerte de quien se lo merecía. Al infierno irían los que robaban, secuestraban o hacían que murieran inocentes, ancianos o niños.
Un saludo,
Ricardo, tu ameno relato y las bonitas fotografías que lo ilustran dejan claro que ha sido un buen viaje que ha merecido la pena. Como persona minimamente colaboradora con María para su organización, es una alegría que todo haya ido tan bien y que el nivel de nuestras actividades siga siendo muy alto.
Ahora, para los que lo deseen, espera Perú.
Gracias Ricardo por compartir con todos esta estupenda experiencia.
Me alegro mucho que hayaís disfrutado .
Un cordial saludo
María Rodrigo
Estas naranjas son de producción de la familia de nuestra antigua compañera de la Red de Valencia, Estela, y es el mismo producto ofrecido a través de la intranet de Kutxabank – BBK y ya consumidas por algunos de nosotros/as cuando estábamos en activo.
Begoña, muy interesante. Gracias por compartirlo.
Gracias x este reportaje!!
Que bien se os ve. A ver si os puedo ver en la siguiente un abrazo
Araceli, me ha gustado mucho este relato que nos muestra una experiencia y un camino poco conocido, que envidio pero que no me atrevería a hacer, mucho menos sola. Eres una mujer increíble, que tienes claro lo que quieres hacer con tu vida y te esfuerzas cada día por lograrlo. Aun así nunca pierdes la alegría y la chispa que te caracteriza. Eres una mujer digna de admirar.
Esperamos que realices el resto del camino y nos lo cuentes. Un abrazo
Muchas gracias Angela por tus piropos, y yo también espero que pueda narrar el resto del camino. Un abrazo
Fantástico reportaje. Preciosas fotos. Todo al nivel de esta experiencia. Araceli, espero que nos cuentes más de tus viajes.
Enhoabuena por esta maravillosa andadura y por el magnifico relato que nos haces de ella. Esperamos con ansia el final del relato, mucha suerte
Un buen acuerdo para ambos
Buenas noches amigo Juan Carlos: Infórmame, por favor, para hacer dicha ruta. Un abrazo. Manu.
Hola Manu,
Esta ruta la hice el pasado mes de noviembre. Si estás interesado puedes encontrar información pinchando: Masar Ibrahim. Hay fechas específicas si quieres ir con otras personas y la próxima salida es en el mes de Marzo.
No obstante si quieres información adicional me puedes enviar un email.
Un saludo
Hay fotos repetidas de las mismas personas y otras no aparecen… claro todos no pueden aparecer pero repetir…. El buen recuerdo quedara para todos los que asistimos
Hola Jorge,
Me ha parecido formidable tu información sobre esta ciudad de Siberia, y me alegro que te haya servido de ayuda mi aportación.
Continúa con tu recorrido virtual sobre el trayecto del Transiberiano, un proyecto que te animo a realizarlo porque sinceramente creo que es la manera de atravesar la extensa Rusia visitando ciudades muy interesantes y de disfrutar el paso del tiempo admirando la naturaleza a través de la ventanilla del tren.
Gracias Araceli. Cada día estoy leyendo y visualizando más de Siberia en general y del Transiberiano en particular.
Tengo previsto seguir enviando mis sensaciones sobre el tema. De momento, lo que más me ha gustado ha sido todo lo que tiene que ver con el Lago Baikal. Y lo que menos, las historias de Kolimá que no tiene que ver con el Transiberiano pero sí con Siberia y con la Humanidad en su peor vertiente.
Pero ese mundo tan distinto, tan bonito, tan agradable… cada día me atrae más. Espero contagiar a algunos/as compañeros para ir en 2020.
Muy interesante como siempre Jorge. Esa parte de Europa/Asia es siempre la más olvidada y es bueno conocer detalles de la misma. Gracias.
Ja,ja,ja,ja, es que el Transiberiano no llega a todas partes. Si les dejaran a algunos ya hubieran colocado el AVE.
Más que interesantes cada uno de los artículos. Permiten conocer un poco más el entorno de cada uno de los compositores. Gracias por la labor.
Se agradecen sinceramente estos comentarios. Es muy importante para un autor, escriba sobre lo que escriba, notar el calor de los posibles lectores. Y una vez comprado y leído, escuchar la crítica «acerva o amable», para superarse la próxima vez. Ya me gustaría que alguno de los que tengan a bien leerme, hiciesen una crítica del libro en la seguridad de que encajaría bien hasta las negativas.
Como tú dices, a pesar del día tan desagradable, notamos la «cercanía» de los presentes que no se «arredraron».
Muchas gracias, Jorge, y muchas gracias a todos ellos, incluso a los que llamaron disculpándose por su ausencia.
Javi, me ha parecido un gran e interesante trabajo. Ojalá nos sigas deleitando con más de este tipo o del que quieras.
Me ha gustado el reportaje. Mucho, Alazne, Sabes hacerlo. Seguro que a muchos más también.
Acerca de lo que dices, efectivamente, fue una preparación laboriosa y llena de temores. El primero, el clima. Para un posible mal tiempo no teníamos un claro Plan B. Lo segundo, según fueron pasando los días, el número de inscritos. No esperábamos superar los 60. Y a los pocos días llegamos a los 90. Al final, cinco más. Y, también, los límites que imponían los guías y Albaola que hubo que superar, además de la coordinación de tantas personas, dos autobuses pero tres guías y tres viajes en barca…
Pero todo salió muy bien. El clima magnífico, el lugar muy bien, los guías y albaola, como para recordarlos mucho tiempo. Y Petritegi, como siempre. Y la colaboración de Javi Villaverde y Pedro Mendi para que no hubiera problemas.
Bueno, para el año próximo habrá que superarlo. Ya estamos pensando algo.
Y, de momento, Extremadura. Esto si que son palabras mayores. Y preparado a fondo. El hotel bueno en magnífico sitio, las excursiones muy trabajadas, el mes, el más favorable. Y de precio, teniendo en cuenta que TODO está incluido, muy bien. Animo a los lectores a apuntarse. Cuanto antes.
Del próximo viaje a Perú no digo nada. Hace ya bastante tiempo que se completo. La gratísima experiencia de Japón, sin duda, ha ayudado.
No entro a juzgar en toda su extensión los apuntes biográficos o como queramos llamarlos, pero me han parecido verdaderamente interesantes para situarnos siquiera superficialmente en los compositores, sus obras, etc… A veces las anécdotas también son clarificadoras y explican comportamientos.
Repito, muy interesantes y me gustaría seguir compartiendo estos artículos.
Un reportaje extraordinario. Te felicito efusivamente Alazne. Y también agradezco a la organización porque todo salió de maravilla. La Asociación ha puesto muy alto el listón en esta clases de salidas. Mi enhorabuena. Un abrazo
Muchas gracias Alazne por tu fabuloso relato, didáctico y completo. A los que no pudimos asistir, nos has hecho una descripción buenísima, que nos deja con la pena de no haber estado y con ganas ya de la próxima excursión. Un abrazo.
Agradecerte el tiempo que dedicas a documentar cada uno de los artículos que escribes. Creo necesario que sepas que, a pesar de que no lo dejan plasmado en este apartado de comentarios, habemos muchos fieles lectores a los artículos que publicais.
Muchas gracias por tu comentario, Manu.
Puedo decirte que me estoy divirtiendo con lo que hago. Si antes de empezar a leer y escribir de este tema consideraba Siberia como una zona del mundo atractiva, ahora me parece realmente apasionante.
Espero despertar la suficiente inquietud entre quienes estáis leyendo los artículos para, bien de forma presencial, bien compartiendo nuestras ganas y experiencias, participéis en el viaje que pienso organizar a este destino increíble para mayo – junio de 2020.
Seguiré escribiendo, sin duda.
Muchas gracias por la parte que me corresponde, pero este escrito creo que lo hemos hecho entre todos. Por un lado, he narrado una parte de lo que nos contaron y por otro, es lo que vivimos juntos. Jorge, las fotos son las que lo han enriquecido.
Aprovechando estas líneas, quería hacer una matización respecto al nombre Trintxerpe. Nada más salir del barco, tras la estancia en Albaola, vimos una casa con el nombre «Trintxer Aurrea». Sabemos que «pe», significa debajo de y «aurrea», delante de. Entonces, un grupito nos preguntamos cuál sería el significado de la palabra «Trintxer». No aparecía en el diccionario y tampoco me supieron decir en dos bares que pregunté. Una vez en casa, enredando un poco, me enteré que Trintxer era el nombre de un caserío. Así que, satisfecha nuestra curiosidad. Como todos sabemos, en nuestra cultura las casas o los caseríos tienen una gran importancia, basta recordar a Gabriel Aresti en «Nire Aitaren Etxea…» y una notable influencia en la formación de los apellidos. Por ejemplo, Etxebarria, Goikoetxea…
Jorge, tu maravilloso despliegue de información, así como las fotografías, nos transportan mágicamente a un lugar que parece espectacular. Si tenemos ocasión de formar parte del viaje que tienes planeado, lo haremos y si no, con la buenísima descripción que nos aportas y dejando volar un poco la imaginación, casi, casi podremos sentir que lo conocemos de verdad. Gracias.
¡¡¡ ESKERIK ASKO, ALAZNE !!!
Por tu descripción fantástica del viaje. De verdad, parecía al leerla que estaba allí, con todos vosotros. Y me hubiera gustado muchísimo. Me apunto para la próxima.
Estuve en Albaola hace un par de años. Estábamos solas mi amiga y yo, ni se nos ocurrió que podía haber guias, ya que unos chicos superamables que estaban trabajando, nos explicaron toda la historia de la construcción de la réplica de la Nao San Juan. Mi curiosidad no tenía fin, así que acribillé a preguntas a los pobres chicos. Una curiosidad: Ante mi pregunta de por qué los marinos vascos de aquella remota època no sufrían escorbuto, que tantas bajas causaron a los navegantes «descubridores» de América y posteriores, la contestación de nuestros amables informadores fué; PORQUE BEBÍAN SIDRA QUE, A DIFERENCIA DEL AGUA, NO SE CORROMPÍA.
De nuevo, gracias Alazne. Y mi compromiso, si la salud me permite; ¡ Iré a la botadura !
Y, de verdad que no ha influenciado en este comentario que seamos amigas y Plencianas!
¡Ah! y animaros a que os apunteis al VIAJE A EXTREMADURA..
Creo que lo mejor que podemos decirte es que nos traspasas tu amor por esas tierras lejanas. Dan hasta ganas de ir a conocerlo
Gracias por todas vuestras palabras de cariño. Lo que, en defintiva, he tratado de reflejar en todos estos artículos son dos elementos fundamentales:- Las dificultades que los mejores compositores de la historia han tenido, en vida, para dar a conocer y agradar al amante de la música clásica con sus obras, así como a los «críticos» de la época, empeñados en que no se produjese un cambio necesario en la estética de la composición.
– La situación de esos mismos compositores y sus obras en el momento actual, aclamados y repetidamente programados. Hoy ya no se critica a los músicos y su música sino a sus intérpretes y directores.
La mejor manera de tener opinión propia es escuchar esas obras que hemos nombrado, viviendo todas sus emociones.
Un saludo
Un entrañable relato y un emotivo recuerdo. Gracias, Rafa.
Narras perfectamente lo que era D, Rafael. Lo que era y lo que fué hasta su fallecimiento. Un buen hombre y una persona de bien. Igualito que los de ahora. Sin comentarios
Buenos días,
Aunque sé que este asunto ya se ha comentado, y que por la vía de la Hacienda Foral no tenemos nada que hacer, creo que podríamos replantearnos llevar por la vía Judicial la reclamación de que se separe la parte de capital (renta de trabajo) de la de los intereses generados (renta de capital) al hacer la declaración del IRPF.
El argumento es defendible, aunque hoy la Normativa Fiscal no lo contemple así.
Por otra parte, imagino que como Asociación no nos supondría un coste elevado a cada miembro, y de ganar el pleito, el beneficio merecería la pena.
Saludos, fl
COMO LOS ANTERIORES, UNA MARAVILLA
Gracias, Xavi.
Creo que ya he comentado alguna vez que, simplemente, leyendo y escribiendo sobre Siberia me estoy divirtiendo. Si, además, sale el viaje en el Transiberiano adelante, será perfecto.
Seguiré escribiendo. Aunque ahora ando con algo de retraso. A ver si llegan colaboraciones nuevas de otras y otros compis y puedo recuperar el ritmo.
Aunque hoy en día tengamos la libertad cada vez más condicionada, ¡qué razón tienes! La libertad es lo más grande que podemos tener junto a una buena salud.
Precioso lo que has escrito, Juan Carlos. Tu y yo estamos usando de nuestra libertad en este foro y animo a todos los compañeros afiliados a que lo hagan también. No nos da dinero pero sí una satisfacción tremenda.¡A que sí!
Gracias Javier por tu bonito comentario. Y como bien dices no nos da dinero, pero si una enorme satisfacción.
Qué forma más sencilla y bonita de transmitir un mensaje Juan Carlos. Defines la libertad de las personas como el bien más preciado. Llevo muchos años jubilado disfrutando de esa libertad y eso me hace feliz. Queremos que no nos falte de nada en la creencia de que seremos más libres, cuando la realidad es bien distinta. Disfruto de cada día de mis nietos, mis amigos, mi familia, mis aficiones. No me hace falta mucho más.
Un abrazo, Emilio
Gracias Emilio. Tu si que sabes donde estan los momentos buenos, amigos, familia, nietos (que gran regalazo), aficiones. Que sigas disfrutando mucho y mucho tiempo de todo ello.
Un abrazo Juan Carlos
¡Qué envidia sana os tengo, Javi y Juan Carlos!. Aunque dice la gente que la envidia sana no existe, se tiene o no se tiene envidia. En mi tiempo libre –no solo ahora sino también cuando estaba en activo–, me dedicaba a otros menesteres. Estoy orgullosísimo de haberlo hecho ya que me ha proporcionado innumerables amistades y ratos maravillosos. Pero la literatura siempre ha sido (y lo sigue siendo) una debilidad pasiva, pero no activa, De ahì, eso que digo envidia.
Un fuerte abrazo para los dos y para toda esa gente que su hobby es el mismo que el vuestro.
Gracias Araceli por transmitir tu magnífica experiencia e ilustrarla con estas fotos.
Desgarrador episodio muy bien relatado. Esperemos que en algún lugar Rosariyo haya podido encontrar la paz que se merece.
Como siempre (no esperaba menos de tí) , pero tu relato fantástico, con tus chascarrillos a cuenta de buscar nuevos trayectos. No nos perdimos , simplemente localizamos unos rincones que no teníamos ni idea que existen en nuestro querido entorno del «Paga».
Así que espero que otro año nos prepares otra nueva «aventura».
Jorge, me ha encantado y me ha emocionado la historia de Ramón y Tomasa. Constantemente me sorprendes. Eres experto tocando cualquier tema y siempre lo haces muy bien. Gracias por tu capacidad de transmitir y tu voluntad de enriquecernos. Eres todo un ejemplo de colaboración. Mi agradecimiento, así mismo, a todos los que contribuís, de una manera o de otra, con vuestras aportaciones; un agradecimiento que, aunque no lo suelo hacer explícito a través de este medio, de verdad lo siento. Un abrazo para todos,
Alazne
Si en vez de «Noticas Kutxabank» figurase «Noticias Kutxabank» quedaría mejor.
Corregido. Gracias por indicárnoslo, Maite
Como hemos estado fuera, voy un poco retrasada con las lecturas. Pobre, Rosariyo! Aunque de sobra sabemos que existen estas situaciones dramáticas, estoy francamente impactada. Pero, además del sobrecogedor caso en sí mismo, el tema me ha llevado a reflexionar sobre algo que, quizá, nunca me lo había planteado, supongo que por desconocimiento del contenido de vuestro trabajo. Primero, a considerar y poner en valor la actuación del Departamento a nivel personal, vuestra implicación, vuestra sensibilidad… Segundo, a reconocer la positiva actuación de la Caja, flexibilizando la ayuda en situaciones extremas. Creo que es bueno que se visualicen estos tipos de vivencias, para seguir confiando y creyendo que, además del mercantilismo puro y duro, existe algo más que se llama…. Un abrazo para todos.
Alazne
Un excelente recordatorio, que pone de manifiesto los valores que siempre han predominado en una Caja de Ahorros y que practicaban todos los implicados. Evidentemente, unos más que otros. Hay que resaltar que las directrices eran consecuentes con dichos principios.
Mi duda por simple desconocimiento, ya que nunca he llegado a trabajar en un banco, es si actualmente siguen vigentes las políticas y principios que caracterizaban a BBK y las Cajas que la precedieron. Quiero pensar que sí.
Un abrazo
Muchas gracias, Alazne. Los comentarios son buenos y gratificantes. En cuanto a escribir, es una faceta bastante reciente para mi y me gusta hacerlo.
Gracias a ambas por vuestro comentario. Alazne, en todos los puestos de trabajo en los que he estado he sentido que hay algo bueno. Recuperaciones fue una etapa dura. Eso sí, me dejó algunos recuerdos muy buenos aunque otros se han quedado de mi.
Javi, como acudí, doy fe de que la charla fue estupenda, amena e interesantísima, así que, no ceses en esa actividad, que la realizas muy bien y no dejes de avisarnos para que no nos perdamos ninguna de tus iniciativas.
Un abrazo para todos,
Alazne
Gracias, Alazne, por tus palabras. La verdad es que da gusto cuando en ese tipo de actos ves alguna cara amiga. No quedé plenamente satisfecho de esa conferencia porque cuando ví que la Sala se llenaba con más de 200 personas, cuando lo normal es que haya 50 o 60 personas, cambié mi forma habitual de darlas. Suelo llevar apuntes y la charla la doy sobre la marcha. Pero me asusté por ver a tanta gente (según me dijeron era la 1ª vez que se llenaba el recinto) y tomé la decisión de leerla. No me gusté y prometo no volver a hacerlo.
Un caluroso saludo
Juan Carlos, qué sencillez tan precisa y qué descripción tan bonita la que haces. Te aseguro, que me he sentido como transportada a una campa y con la cabeza en continuo movimiento, girando hacia un lado, para mirar la cara que ponía Josita y hacia el otro lado, para escuchar lo que decía la vaca. Fascinante!
Un abrazo para todos,
Alazne
Tendrías que haberte dedicado a esto Jorge. Me ha parecido un relato maravillosamente triste y maravillosamente cierto. Gracias.
Desde el primer momento que entré en estas instituciones que han ido cambiando de nombre entendí que estaba en un lugar diferente. No tanto por las propias entidades, que también, sino por la gente que habeis habitado en ellas. Con o sin diferencias en el trabajo, sois muy grandes, os lo aseguro. Rosariyo os mereció, como tant@s otr@s.
El trato humano que entonces emanaba, se debía principalmente a las personas que trabajaban en Recuperaciones. Esa carga de humanidad que portaban sobre sus hombros, la transmitían a las personas desesperadas por su situación de indefensión ante los momentos mas duros de su vida que les estaba tocando vivir. Ese trato humano que se les daba, fue posible gracias a las personas que en ese momento les atendieron. Ello salvó a muchas personas del desarraigo social, de la desesperación del suic… Yo me siento orgulloso de haberlas conocido, de haber tratado con ellas y de seguir considerándolas amigos.Y todo lo hicieron desde el mas anónimo de los silencios. Sin que su mano izquierda supiera lo que hacia la mano derecha. Sin venderse como benefactores. Todo lo hicieron desde su anonimato, y eso les engrandece aun mucho mas.
Enternecedor, emotivo y muy real. Adecuado a nuestra edad, para no olvidar lo que fuimos y hacernos a la idea de lo que nos espera.
Me ha gustado mucho el estilo, directo y sin retórica. Frases cortas y bien construidas. Pero lo mejor, el hilo de la narración.
Enhorabuena Jorge.
Gracias Javi por tu descripción tan detallada de esa maravilla .Las veces que estado en el Auditorio, siempre me detenía ha mirarlo y mirarlo,pero núnca he tenido el placer de escucharlo. Un beso
Hola, yo ya os envié algunas, tengo que volver a enviarlas?
Gracias.
Y tus fotos están cargadas…
Si eliges el menú «concurso de fotos» y después «vota las mejores», las verás junto con otras que nos han enviado otros socios.
Muy interesante el contenido por resaltar la importancia de la Unión Europea para nuestra vida actual en democracia, paz, riqueza, competitividad así como por ser la mejor herramienta para superar los retos y aprovechar las oportunidades que la globalización nos trae en materia de innovación, digitalización, medio ambiente, y por supuesto de miedos; de miedo al cambio , a todos los cambios : económicos, tecnológicos, sociales o políticos.
Ya le debemos mucho a Europa y más que nos va a dar si seguimos construyéndose desde los valores del humanismo y la razón.
Hace unos años mi esposa y yo tomamos en la estación de tren de Génova un cercanías. Habíamos comprado un billete de ida y vuelta. El tren salía en 2 minutos y con las prisas por cogerlo no vimos las validadoras que estaban en una pared lateral de la estación.
Montamos y a los pocos minutos nos vino una revisora. Pidió en billete y al ver que estaba sin validar nos enseñó un papel en castellano en el que ponía que teníamos una sanción de 300€ por persona. Le expliqué la situación y me insistió ante lo cual le recomendé que llamara a la policía mientras yo lo hacía a la embajada española.
A continuación nos dijo, en castellano, que si le daba 30€ y no le pedía recibo, olvidaría el incidente. Así lo hice. Evité incidentes.
Ya sabéis, si vais en cercanías, validar antes de subir.
Y ya puesto, os voy a comentar otro incidente ferroviario también en Italia. Esta vez en un tren Bolonia – Milán, hará unos 10 años.
Sacamos mi esposa y yo sendos billetes con asiento asignado. Al llegar al compartimento, uno de ellos estaba ocupado por un señor lo que nos obligaba a hacer el viaje separados.
Llamé al revisor, le mostré nuestros billetes y le expliqué el incidente: el señor no se quería mover del asiento que no le correspondía.
Delante de mi el revisor se puso a hablar con el viajero. Me transmitió el citado interventor: Si, dice que no se cambia. No puedo hacer nada en esta situación. Y se fue.
Una amable señora que iba sola cambió de departamento para que no nos separáramos.
NOTA: me encanta Italia y los italianos. Y tengo familia directa allí. Pero Italia es Italia.
Menudo nivel, tres fotos preciosas, enhorabuena a los premiados.
Una pena no haber podido estar en la batalla…
Acabo de leer el artículo sobre La Misericordia. Mi intención no es hacer referencia a ningún elemento histórico, económico o social, simplemente algo mucho más cerca de la emotividad. Mi madre fallecía el 8 Setiembre 2015 en una habitación de ese edificio cuya finalidad actual es ser Residencia de Ancianos.
Por este motivo no podía dejar de pasar esta oportunidad de decir que ni mis hermanos ni yo misma, hemos tenido nunca un motivo de queja por el trato dado a nuestra madre.
Hemos usado los servicios del médico, peluquería, etc. etc. y todos los miércoles se unían para cantar con los ancianos unas personas que tocaban la guitarra entre los que se encontraba un compañero nuestro. Cantábamos conjuntamente las viejas canciones muy conocidas y de paso se ejercitaba la memoria de los residentes.
La rehabilitación de las habitaciones y sobre todo el enorme y bonito jardín hacían muy agradable el paseo.
Con mucha nostalgia y buenos recuerdos, solo dar las gracias por el artículo que acabo de leer.
Que bonito narras como la ternura de un niño hace que un hombre tosco y mal encarado producto de las adversidades que ha tenido que afrontar vuelva a sonreir y sonria como un niño. hasta el punto de llamar la artención del pequeño con la bocina de su silla. Muy bonito. Enhorabuena y gracias
Te agradezco Juan Carlos tu comentario. Justamente ese momento «ternura» es el que he tratado de transmitir. Gracias
Jesús, muy bonito. Te animo a continuar con el envío de nuevos relatos. Y a los lectores, también.
Un saludo,
Gracias Jorge. Me animaré a repetir. Un saludo.
Joder Jesús.Que historia tan bonita y que ternura. Me ha emocionado. Un abrazo ta Urte Berri on
Todos deberíamos volver a ser niños en algunas ocasiones. Eskerrik asko Jesus
Me ha gustado. Pertenece a ese monton de momentos humanamente tiernos que se producen en todos los rincones del mundo, pero que no son publicados por la prensa, ni comentados en las tv «amarillas». Seguro que son infinitamente mas numerosos que los que nos desasosiegan, pero como no se comunican, no existen. Gracias Jesús por haberlo comentado, ello hace que se borre «un poquito» la maldad que nos rodea.
Muy doloroso, muy real y lo has contado extraordinariamente bien, Jorge. Gracias.
Gracias a ti, Alazne.
Espero que mis próximas historias resulten más alegres.
Muy crudo y muy claro. Pero por desgracia bastante frecuente.
Me he quedado con el estómago encogido.
¡Qué terrible esa impotencia ante una situación tan penosa!
Una vez en casa, y después de haber visto los partidos de fútbol de la UEFA, solamente quiero agradeceros la jornada tan estupenda que, gracias a vosotros, hemos (por lo menos yo) disfrutado.
De verdad, no tengo palabras para esta organización. Joder¡. Eramos 120 personas. En todo momento habéis estado preocupados de que todo saliese bien, como así ha sido.
He venido en el metro con una sensación de relajamiento que no es habitual. Mientras venía para casa comentaba conmigo mismo «Venga Elías vamos a felicitar a esta gente que nos ha hecho pasar un día fabuloso»
Me ha gustado, Jorge. Estoy deseosa de leer la continuación. Gracias. Buen día a todos.
Alazne
Gracias. Espero acudir, Juan Carlos. Enhorabuena por tu libro, que estoy segura de que será estupendo.
Un abrazo.
Alazne
Muchas gracias Alazne por tu bonito comentario. , Espero puedas venir ese dia y seguro que pasaremos todos los que vengan una agradable y entretenida tarde.
Buen amigo, Jorge, y buenas anécdotas. Sigue así.
Un bonito comentario sobre una gtran persona entregada a los demas. Personas así vendrian bien en todas las profesiones.
Gracias Joege
Espero poder acudir a la cita. La obra será interesantísima para todos aquellos que, como yo, tenemos ya las «vielas» quejumbrosas lo que nos incapacita para hacer esa ruta. Compartiremos tus vivencias desde el sofá.
Enhorabuena y éxitos.
Seguro que alguna etapa podrás hace y si no como bien dices desde los muros de tu casa tambien lo puedes hacer. Gracias por tus animos. Espero puedas asisitir
Gracias por las crónicas. Hay alguien más a quien citar: Amaia Zubeldia de Sagardoa. Magnífico trabajo el que realiza como soporte.
Gracias también a todas y a todos los participantes. Con 119 inscritos (113 asistentes) es necesaria una gran colaboración y un gran ambiente.
Y gracias José Ignacio y José por vuestras amenas y atinadas colaboraciones.
Intentaremos mejorar, siempre.
Soy bastante malo, por lo que veo.
En diciembre de 2015, en este mismo blog, se publicó un artículo que dediqué al gran Labordeta y a una de esas canciones suyas que llaman la atención: El milagro de Lamberto.
Dejo el enlace para aquellos que quieran leerlo. Al final del escrito hay un vídeo de la canción. El enlace es:
https://asojubibbk.es/jose-antonio-labordeta-y-lamberto/
Que bonito homenaje has hecho al pueblo de Getxo con tu libro, ¡Enhorabuena! mucha suerte.
Bonito relato Jorge,, vienen muy bien estas descripciones para conocer un poco mejor el mundo que nos rodea. Gracias y espero que tanto tu como tu falimilia esteis todos muy bien.
Araceli (Y COMPAÑERAS), que atractivo es todo lo que cuentas. Ya el Camino de Santiago es maravilloso. Este me imagino lo que puede suponer. Siento sana envidia. Enhorabuena por vuestra experiencia.
Conozco a una de sus protagonistas, e impenitente viajera , andarina, montañera, que en ese campo, es incansable, y no sele pone nada por delante
Es un deleite escucharla, y siempre, como cuando lees un buen libro, te crea la ilusion de proyectar un recorrido por sus caminos
Leyendo el artículo, me he asomado a la ventanita de un Japón ancestral,y de un pueblo que conserva costumbres milenarias.
Impresionante experiencia en una ruta lejana, exótica y diferente. Felicitaciones a estas viajeras tan decididas.
«Un día sin leer es un día perdido»
Que sitios tan bonitos, que bonito relato y que envidia dais con lo del peregrino dual, pocas personas habran hecho los dos caminos y disfrutar de esos parajes tan bellos. Enhorabuena!!
Javi, como siempre es impresionante el esfuerzo en profundizar en el personaje. Muy buen trabajo.
En línea con el tema Igualdad, una historia que refleja aquellos tiempos: la socialista María Domínguez Remon fue elegida alcaldesa de Gallur en 1932, primera por elección democrática en España. Además de este hecho está el curioso dato de que según la primera constitución de la segunda republica las mujeres podían ser elegidas pero no votar. Esto cambio en 1933.
Gracias, Jorge, por tus palabras. Es cierto que María Dominguez fue la 1ª alcaldesa democráticamente elegida, y como era «de izquierdas» fue fusilada nada más empezar la Guerra inCivil. Antes hubo varias mujeres elegidas, como se hacía entonces, por el Gobernador Civil, como por ejemplo Amalia Torrijos en el pueblo de Coripe (Sevilla) o Matilde Pérez Mollá en Cuatretondeta (Alicante). Más cerca, hubo dos mujeres en 1924 y 1926 que fueron «Concejales» del Ayuntamiento de Portugalete.
En cuanto al personaje de María Goyri estoy muy satisfecho de este trabajo en concreto y así lo está también la Fundación Menéndez Pidal. Tanto es así que, a finales del 2018 y con ocasión del Ciento cincuenta Aniversario de su nacimiento y el Cincuentenario de su fallecimiento (vivió 99 años) fui invitado personalmente a la inauguración del Año Pidalino que se celebró en la Real Academia de la Lengua Española, en Madrid. Por supuesto que acudí para corresponder a lo que, a mi parecer, era un honor.
Jorge. Magnífico reportaje como magnífico es tu amigo. Entrañable persona, por lo que leo, y una amistad envidiable. He leído también los anteriores capítulos y solamente me queda felicitarte por habernos hecho pasar (por lo menos a mí) unos ratos muy agradables.
Mis más sinceras gracias y mis felicitaciones
Muchas gracias Jorge, de verdad que me encantan tus historias.
Nos gusta mucho la idea. Contad con nosotros, si Dios quiere. Besarkada haundi bat
Ezkerrik asko, Javier. Esperamos que todo vaya muy bien. La excursión, personalmente, me parece muy atractiva. Además de visitar el maestrazgo turolense (y un poco del de Castellón con Morella), nos permitirá conocer el disfrutar con el arte Mudéjar (Patrimonio de la Humnaidad) en un principio en Zaragoza y en todo su esplendor en Teruel.
Además de los pueblos,todos ellos preciosos, un interesante castillo medieval y e Monasterio de Piedra.
Estamos preparándola a tope con el deseo de que cubra todas las ganas que tenemos de disfrutar de nuestro tiempo.
Me parece una excursion fantástica y si surge el MOMENTO me encantaría ir !!
Si, lo es.
El diseño se ha hecho a fondo. Por ejemplo, hemos mantenido varias conversaciones con los historiadores de http://www.historiaragon.com y, personalmente, he escuchado unos cuantos postcad sobre el tema y leído artículos en varios blogs además de conocer la zona personalmente, acompañado en una ocasión por mi «amigo Luis».
También hemos mantenido contactos con el que iba a ser el guía turístico, titular de la empresa zaragusta.com, licenciado en arte y en Turismo y que conoce al detalle la zona del Maestrazgo turolense donde, además, ejerció sus primeros años como profesional. Ha hecho unas aportaciones muy interesantes.
Para la organización, al tratarse de varios días, hemos contado con el apoyo de Viajes Ikea, los que nos montaron el impresionante y tristemente también aplazado viaje a Siberia que se ha volcado en su preparación habiendo logrado entre todos un programa espectacular. Salvo en el hotel de Zaragoza en el que tengo un contacto directo y había logrado una cena de recepción con platos típicos de la cocina aragonesa. Y os puedo asegurar que lo hacen muy bien.
No ha podido ser. El maldito coronavirus que tanto nos ha cambiado la vida y que ha llegado en algunos casos, demasiados, a hacer desaparecer personas queridas ha obligado a posponer (que no cancelar) esta excursión.
Pero todo este pasará. Y la programaremos. Incluso con mejoras. Lo mismo que el viaje a Siberia.
Puedo deciros que conozco el recorrido personalmente y que es tan maravilloso como parece.
Ante todo salud y mucha suerte.
Siempre son de agradecer tus escritos y el conocimiento que transmites. Muchas gracias.
Gracias Xavi.
Lo cierto es que me gusta leer y escuchar cosas y luego escribirlas. Tengo la creencia de que eso me ayuda a mantenerme en forma mentalmente.
Un saludo,
¡ QUIERO IR !
Retomo este tema para incorporar un enlace que me ha parecido interesante e ilustrativo: https://es.gizmodo.com/diagnostican-a-una-mujer-que-experimentaba-ardor-en-las-1844491021
Me parece un artículo muy interesante y didáctico.No sabia que se sospechaba que la viruela al principio podría ser una infección virica . Me gusta que se les de estopa a los estupidos antivacunas……..y el párrafo final sobre las mascarillas,limpieza y demás lindezas de los políticos me parece genial.Muy bueno
Jorge, muy buena narración, una historia con mucho fondo y llena de la cruda realidad de los colegioa religiosos
Jorge reflejas muy bien en este episodio actitudes y comportamientos funestos de una epoca un tanto oscura,y que rapido aprendizaje tuvo el pobre chico. Mi enhorabuena por ello.
Un relato muy emotivo en estos momentos que todo el mundo está un poco más sensible, pero Jorge pienso que todos los proyectos que no se han podido realizar quedan ahí en espera de poder llevarlos a cabo cuando la situación mejore en un futuro que espero sea no muy lejano. A lo dicho volver para disfrutar¡¡¡¡
Como residente en Madrid,donde tendría que dirigirme en caso de necesidad
Los datos de contacto para Bizkaia los tienes en la página principal de esta web.
Si vas a la página de inicio, pincha en “leer más”, abajo a la izquierda
Si por favor volver a ISDABE la mejor época de mi via
Muchas gracias. Estamos en contacto con la propiedad y con personas del complejo que, como no, nos recuerdan.
Además, nuestra Mercedes nos esta ayudando.
En principio y esperando que la situación mejore, hemos reservado 40 habitaciones para ir del 1 al 8 de mayo. Hasta esa fecha tienen previsto estar cerrado.
Esperamos que necesitemos más!!!!
Ya iremos comentando los planes concretos según se acerquen las fechas.
Que gran idea….me apunto !!
Como siempre, Jorge, mundial. Sabiendo tocar el corazoncito de los muchos compañeros que hemos disfrutado de esas instalaciones de Isdabe, lugares adyacentes, excursiones fabulosas y todo lo que estaba alrededor del complejo.
Muchas gracias por hacernos recordar tantos momentos maravillosos.ç
Un fuerte abrazo
Jorge, he leído tu artículo y, como no, me ha traído viejos recuerdos. Yo era de los de agosto y como casi todos tenía mi propia cuadrilla, algunos de nuestra propia CAJA y otros de otras latitudes y Cajas. Mi hijo e hija, además de en la Residencia, pasaron muchas horas entrenando a tenis en el ATALAYA, mientras, los padres ejecutábamos el mismo plan que tu has descrito.
En octubre de hace dos años estuve una semana en Málaga y, como no, me acerqué a visitar «ISDABE», estaba lleno de alemanes con la pulserita. El chiringuito de la playa y la zona de niños de la misma ya no existen, ahora es un comedor Bufet libre y zonas de solarium.
Además de la instalaciones que se ven en la fotografía del artículo, en la parte de atrás, en la zona próxima al H. ATALA hay un enorme tobogán.
En fin, un cambio radical a lo que habíamos conocido. NOSTALGIA.
Parece ser que está dando sus frutos iniciales esta colaboración según nos cuentan desde la propia UCE y también algún asociado. Hay contactos tanto en Bizkaia como en Madrid.
En portada vemos este acuerdo detallado y la forma de contactar. Enlace: https://asojubibbk.es/asojubibbk-uce/
Quiero compartir con todos vosotros algo que me tiene realmente cabreado. Ojeando el DEIA de hoy 27/12/2020 viene un artículo del colaborador habitual JON MUJIKA. La Historia que cuenta es la del Palacio de Ibaigane. Cuál no ha sido mi sorpresa, cuando al leerlo, he visto que es una COPIA de éste que como podéis ver lo publiqué aquí en el 2015 y que lo escribí en el 2008.
COPIA descarada, sin pedir permisos ni citar referencias.
Y encima habrá cobrado por el artículo.
Muy feo.
Urte berri on guztiontzat
Enhorabuena a estas cuatro infatigables compañeras.
Envidiable viaje-aventura para descubrir sitios increíbles y poco conocidos. Un relato tan entrañable y aparentemente sencillo que invita a repetirlo.
Que sigáis viajando y no dejéis de contarlo.
He recibido este enlace a you tube de nuestra apreciada Hirojochan (de Araceli y de todos los que fuimos a Japón en el viaje organizado para la Asociación por B the Travles Brand) sobre el Kumano Kodo y me ha parecido oportuno compartir.
Gracias por tus reportajes, Araceli.
Saludos,
https://youtu.be/A1widIdACJw
Lo cierto es que leyendo este interesante escrito no tengo por menos que comparar al hermoso rey de Francia con algunos de los políticos a los que venimos sufriendo ultimamente. Manipulación, engaño, corrupción, no sé porqué pero me suenan muy actuales. Gracias por el escrito Jorge, como siempre.
Xavi, gracias a tí.
Deciros que la historia de los Templarios tiene otro punto importante de traición: El Protector. El Papado. Nosotros también tenemos un Protector. Así se denomina en los Estatutos de Hazia.
Espero que este Protector no nos traicione y nos haga faenas como retirarnos el IMQ tal y como nos filtran algunos sindicalistas que puede suceder. Y deseo que en Hazia tampoco nos haga nada que nos repercuta negativamente.
No te fíes ni de tu padre, me decía el mío de pequeño.
Muy clara tu exposición y evidentemente en total acuerdo con tu conclusión.
Saludos.
Iñaki Palomar
Gracias por el juego. Muy entretenido.
Simple pero entretenido.
Agradezco la iniciativa.
Está más claro que el caldo de un asilo. Estas son buenas informaciones. Eskerrik asko Jorge
Muchas gracias Jorge por la información. Está claro.
Buena idea el jueguecito.
Gracias
Desde aqui daros las gracias a todos a quellos que vinisteis a la presentación. Espero que pasaseis un buen rato.
Un saludo y de nuevo gracias
Me ha gustado. Gracias
Hace varios años que soy jubilado de Kutxabank. He llevado con orgullo mi camiseta de BBK y de Caja de Ahorros Vizcaína. Pero ahora, viendo en lo que han convertido lo que fueron nuestras Entidades, no puedo hacerlo. Detallo:
– La postura de RR.HH. con la colaboración de sus amigos sindicalistas (qué recuerdos de las viejas glorias de CC.OO., que malestar con todo lo que se ha ido perdiendo a cambio de casi nada con el impulso de su líder ya jubilado pero presente en la sombra…) y ahora vendiendo nuestros históricos derechos por la puerta de atrás, sin una llamada, sin una comunicación. Actuando amparados en una mentira repetida: que nos vamos al Convenio Estatal. ¿Es que alguien en su sano juicio se cree que el PNV va a permitir que su empresa estrella se acoja a algo español para castigar a sus empleados vascos y, de paso, a los que trabajan fuera para el bien de Euskadi? ¿Es que este argumento utilizado por ALE de repente ya no es cierto?
– La actuación de la Red Comercial del Socio Protector de Hazia que intenta llevar el ascua (Hazia) a su sardina (nada que oponer) aunque para ello utilice las falsedades (y esto es grave) que comentamos en nuestros paseos de jubilados un día si y otro también.
Pero si RR.HH., los sindicatos suficientes para ser mayoría y los que marcan los argumentarios comerciales actúan de forma innoble eso solo puede ser porque hay un punto en común. Pensemos en la persona en la que confluye todo, esa que, según se comenta y me creo, cuando llegó lo primero que hizo fue duplicar su sueldo. La que permite esas colas llenas de jubilados en la calle incluso en pleno invierno (tal vez lo de atacar es segmento de población sea una obsesión), la que permite que la Entidad más solvente del Estado gane algo más a base de maquinaciones indignas contra sus antiguos empleados.
Señor Villlalabeita, todos los Presidentes de nuestra «Caja», ahora banco, han intentado dejar algo de su impronta para el futuro: usted lo ha conseguido. Claro que teniendo tan buenos colaboradores entre los representantes de los trabajadores, es más sencillo.
Entre otras actuaciones que se puedan llevar a cabo, entiendo que habría que denunciar públicamente a los sindicatos que han tenido el valor de negociar la reducción de derechos adquiridos para y por los pensionistas.
La millonada que se ha vuelto a repartir Euskaltel entre sus directivos y mandos, algunos de ellos de la cúpula directiva de Kutxabank, con el conforme del banco, ¿para cuántos años de IMQ de los jubilados hubiera dado en caso de que el dinero hubiera ido al bolsillo de quien debía, la Entidad que para eso es la accionista?
Ni se le cae ni se les caerá la cara de vergüenza a quien propuso quitar el IMQ a los jubilados ni a los fieles que les han apoyado firmándolo en nombre de aquellos/as a quienes NO representan.
Supongo que los beneficiarios tendrán la posibilidad, al menos, de traspasar el saldo a otras EPSV o plan de pensiones
Creo que la empresa no nos puede quitar este derecho. A mi entender, es como el Concierto Económico Vasco, ya consolidado y firmado cuyos Derechos Históricos se remontan muy atrás. Los jubilados de la BBk tenemos ya unos DERECHOS ADQUIRIDOS también desde muy atrás y que no se nos pueden arrebatar. Creo yo, que para quitarnos el IMQ, deberíamos haber firmado los representantes de los JUBILADOS, y NO los trabajadores en activo, ya que posiblemente ellos están negociando el nuevo convenio utilizando el IMQ para a cambio, conseguir algún beneficio para ellos. Si quieren, que lo negocien para las futuras jubilaciones. A mi entender creo que la empresa no nos puede arrebatar nuestros derechos adquiridos sin negociar con nosotros.
Estimados compañeros
Ante la información recibida en la que parece que somos moneda de cambio entre Kutxabank y los sindicatos, os transmito mis reflexiones.
En primer lugar pienso que somos un colectivo que a los sindicatos les trae al pairo y que pueden negociar nuestros derechos a cambio de otros objetivos ajenos a nosotros.
Dicho esto, creo que se puede plantear la posibilidad de ejercer presión a Kutxabank, por ejemplo con la cancelación de cuentas de los asociados, traslado de los fondos de pensión a otra entidad ), o cualquier otra forma de coacción, antes de nos hagan una opa/fusión con otra entidad , por cierto muy de moda, o alguna operación con Diputación/Gobierno Vasco, siempre con riesgo para nuestros intereses.
Un saludo.
El asunto me preocupa por lo que agradecería mucho, que alguien concretase cómo en una supuesta fusión, podrían verse afectados nuestros derechos en nuestra EPSV.
El asunto me preocupa por lo que agradecería mucho, que alguien concretase cómo, en una supuesta fusión, podrían verse afectados nuestros derechos en Hazía.
Repito el comentario por que no sé si lo he enviado por el canal correcto.
Eres una fenómena, Bego, y te voy a hacer caso, porque, aunque «no soy muy de leer» (soy más bien de sellos), me fío de tu criterío, gustos y «olfato». Agurtxu,
Me parece genial tu aportación, muy interesante utilizar este canal para compartir con los compañeros esas lecturas que te han gustado. Como te considero persona de buen criterio te voy a hacer caso, por lo menos con la primera y la tercera, con Woody Allen, lo pensaré.
Gracias y un saludo.
B tardes. Soy Paco de Caja Valencia, fuí de pequeño desde el primer año, que grandes recuerdos de toda mi niñez y juventud. No sé si estará por ahí Iñaki con su Ford Capri, etc, las sangrías en la playa que del Bar Playa nos dejaba unos recipientes enormes, el del Atalaya nos ayudaba a desplazar, cogorzas a saco, la Discoteca del Atalaya,y anteriormente, la disco del Complejo que luego se pasó a la Seg.Social, donde estaba el cine.
Una gran parte de nuestra vida de vacaciones.
Anteriormente deje un comentario pero dudo que lo hubiese terminado correctamente.
Mi familia y yo trabajemos allí.
Mi padre de camarero en la singular cafetería epicentro de la vida social y yo los veranos también a excepción de los del 73 y 74 que estuve en la pequeña cafetería central. Mi padre era Domingo muy popular en aquella época. Un abrazo
He usado este servicio en dos ocasiones y funcionan fenomenal. Una reclamación de un vuelo o que daba por perdido devolvieron el dinero en 24 horas. Otro que ya empezaba a darlo por perdido en 48 horas incluida la compensación por fal de aviso con 14 días de antelación. Muy efectivos. Muchas gracias..
Una pena que no haya artículos pendientes. Personalmente, estoy ahora en otra actividad por lo que mi producción ha bajado a niveles mínimos.
Me agrada que sigamos teniendo unos 10.000 usuarios que nos consultan, me admira hasta cierto punto su origen y me sorprende que siga siendo el artículo sobre trasteros de enero de 2018 uno de los más leídos.
Por último, os animo a colaborar en que el blog y ayudar a que siga activo.
Paco, gracias por expresar en comentarios lo que otros y otras afiliadas hacen de palabra. Realmente parece que funcionan muy bien y esto debe de ser motivo para utilizar sus servicios. Que para eso los tenemos contratados.
Echo de menos en las fotos el título que le pondría el autor, y, en su caso, la ubicación.
Por mi parte, a la hora de elegir las fotos, he decidido inclinarme por la trilogía pasado-presente-futuro.
El «pasado» es para el abandonado edificio industrial de la Erribera de Deusto. El «presente» para las vistas de Plentzia y Górliz, con las distintas cresterías de fondo y el «futuro» para la del umetxu que parece decir ¡qué futuro me dejáis…!.
Hoy (05.11.2021) elcorreo.com publica un artículo titulado «El Banco de España advierte sobre cómo heredar una cuenta bancaria». Da dos opciones: solicitar el cambio de titularidad o pedir la cancelación de la cuenta.
A día de hoy, si pedimos que un autorizado pase a titular en cualquier situación, Kutxabank parece que contesta diciendo que es imposible por razones legales y/o fiscales.
Nada más que decir.
Dentro del barrio de San Francisco, en Bailen esquina General Castillo, hay una Asociación, «Norai», que entre otras actividades (Libros que viajan, acogida a refugiados, Consultoría, etc…) hoy acoge al «Sanfran Korue» y «Etorkizuna musikatan». Se trata de un proyecto dirigido a chavales que en sus escuelas no tienen actividades extraescolares o estas están muy limitadas y les ofrecen la posibilidad de avanzar mediante la música, algo parecido al «Sistema» de Venezuela, que tanto éxito tiene en todo el mundo.
Recientemente han actuado en la plaza Bi-Bi y en el evento inaugural del Fair Saturday, en Miribilla.
Entre otras colaboraciones que han recibido están que el Conservatorio Andrés Isasi les ha donado algunos instrumentos musicales, el director de la BOS, Nielsen, les ha donado su propia viola, y la Fundación Fair Saturday les ha acogido para cubrir posibles necesidades. Un verdadero acontecimiento para San Francisco.
Muy buena descripción Javi. Se nota que eres literato. Por mi parte, aseguraros que pasé un día muy especial, ya que tuve la oportunidad de saludar a compañeros que no había visto hace tiempo. Compañeros y amigos. Valga también para el género femenino esas palabras.
En resumen, fue una jornada muy agradable con una compañía extraordinaria
Si, gracias estoy un poco al tanto de ello. En SanFran Korue canta un cuñado mio, y la verdad es que el coro es bastante bueno y hacen una bonita labor por el barrio. El conservatorio Andres Isasi coro al que pertenezco, suele hacer donacion de instrumentos para niños que no pueden permitirse comprar unos, bonita labor. Por todo lo cual me alegro muchisimo de tu comentario dando a conocer estas altruistas y buenas labores, y un aplauso a la asociacion Norai, por su explendida labor.
Un saludo
He pedido asesoramiento a la UCE sobre un incidente que se me presentó con el seguro, por la anulación de un viaje. Comentar que me han atendido muy bien, dándome todo tipo de explicaciones.
Saludos
Juan Carlos, me uno a tu reflexión y añado mis deseos de SALUD, PAZ y FELICIDAD para todos. ZORIONAK¡¡¡
Eskerrik asko Alai.
Muy ilustrativo tu artículo y muy buen trabajo el que realizaron aquellos estupendos defensores de la clase trabajadora.
Genio y figura!!!
Es muy interesante para los que «estamos degustando ya el menú de la Carta de «Hazia», que nos vayamos enterando de lo que se coció en la cocina, de las personas que lo cocinaron, los ingredientes que se usaron y «las salsas» que se utilizaron».
Como dicen que dijo Sócrates mucho antes de firmarse el susodicho Convenio: «El conocimiento os hará libres».
ALAI, te animo a que sigas ilustrándonos.
Saludos
Yo he vivido en esa zona mii época estudiantil,. Estudie en el Corazón de María y acudía diariamente desde Getxo a este colegio durante 5 años. Corroboro el artíiculo anterior totalmente y se podrián añadir algunas cosas , como el cine Vizyaya un salón de baile que se encontraba en la esquina San Francisco con 2 de Mayo una tienda de gabardinas El Bufalo? con slogan de » las gabardinas del bocho en San Francisco 28 » .La plaza del Corazon de Maria donde se jugaban grandes partidos de alumnos de la escuela contra los del colegio ,
Mi comentario lo he realizado despues de haber leido solamente el final , y en mis recuerdos puede haber muchas repeticiones por lo que pido derdon y saludos para todos
Tanto Alai como Germán son , en buena medida , los inspiradores de un muy buen acuerdo y creo que junto a otros compañeros de distintos grupos mejoraron la calidad de las relaciones laborales en nuestra entidad.
Creo que merecen nuestro reconocimiento y gratitud .
.Que bueno es recordar, o que alguien nos recuerde «cómo sucedió», ya que nuestra memoria es frágil. Eskerrikasko Alai.
Dar las gracias a la UCE por su buen hacer, pues nuestra reclamación (importe de vuelos) llegó a «buen puerto» gracias al seguimiento e insistencia de la entidad.
Saludos
Acabo de escuchar el último capítulo publicado hasta ahora del podcast Roma Aeterna. En su parte final Iban nos comenta que se acaba de quedar en paro. Pide ayuda. Y esta puede venir por la vía del podcast: escucharlo y si nos gusta difundirlo y darle al «like». Por supuesto, si hacemos una suscripción (desde 1,49€ mes) ¡mucho mejor!
Gracias,
He hablado con María y los que no residimos en Bilbao o cercanías también tenemos la posibilidad de salir de nuestras ciudad de origen.
Gracias Xavi por tu aportación. Quizás esta vez no hemos estado finos en plasmar esa realidad.
Desde que empezamos con actividades, orientamos aquellas que son posibles a que puedan participar los compañeros y compañeras que viven fuera de Euskadi. Por suerte, en los viajes han sido varias las ocasiones en que hemos disfrutado de su compañía. Ahora me vienen a la memoria Japón, Perú, Isdabe, etc. Han sido residentes en Catalunya y Valencia básicamente. En cuanto a ofertas siempre que sea posible pedimos que se incluya todo el territorio peninsular para su reparto. Por supuesto, los sorteos son generales.
El crucero nos parece una maravilla y la experiencia con María de B the Travel Brand ha sido siempre magnífica. Por tanto, espero que todo vaya bien y que el tiempo acompañe.
Gracias Jorge, me parece un tema muy interesante y voy a probarlo.
Muchas gracias Juanjo por tu extraordinario relato que me ha devuelto entrañables recuerdos de mi paso por el Karakorum Highway. También tuve la suerte de conocer a la gente del Machulu en el valle de Hushé. Recuerdo uno y cada uno de los porteadores que nos hicieron tan agradable el trek con su fantástica comida y sus bailes en todo aquel magnífico entorno del glaciar del Baltoro.
El día más duro del trek al atravesar el Gondogoro Pass con sus 5.650 metros , a la bajada y debido al cansancio me caí con el resultado de una herida en la rodilla. Recuerdo (creo que se llamaba Shansair) me llevó a sus espaldas el trecho que quedaba hasta el próximo camping. Con una buena venda y la ayuda de esta gran persona para atravesar los caudalosos ríos pude continuar hasta el pueblecito de Machulu . Allí comprobé la buena labor que esta realizando la Fundación de Felix Iñurrategui, con su escuela de porteadores para alta montaña y sobre todo por las escuelas tanto para chicas y chicos (siempre separados por la ley islámica).
Al leer tu relato siento que quiero regresar a Machulu , volver a estar con su gente y conocer a Mariom, Sudiqa y Amina a las cuales las ví cuando participaron en la presentación de la película en el Festival Internacional de Cine de Montaña de hacer algunos años.
Te animo Juanjo a que continues deleitándonos con todas esas experiencias y nos hagas partícipes de lo que tu mencionas como «mi mayor logro es que la vida que estoy viviendo se parece mucho a la que quiero vivir».
Como siempre Juanjo, MUNDIAL. Tus historias hacen que estemos contigo y con Jon. Ciero los ojos y veo todos esos pasajes y vivencias tuyas de las que he sido oyente mas de una vez.
Como te gusta decir a ti IMPRESIONANTE
Muchas gracias por todas las gestiones que se están haciendo por parte de la asociación esperemos que sean fructuosas y ventajosas para todos los socios jubilados un saludo
P sería recomendable seguir con el IMQ por los procesos continuos que puedas tener con los médicos revisiones de gente que tenga cosas crónicas etcétera etcétera
Que verguenza lo de Kutxabank!!.Haber si el Igualatorio, pues después de tantos años.. no nos deja tirados como si nada(por no decir otra cosa). Daros las gracias por vuestros esfuerzos que deseo den los frutos deseados. Ánimo y un fuerte abrazo. Feliz verano.
Muchísimas gracias por todas las gestiones y molestias que seguro os estará causando.
Saludos.
Me parece una maravilla de sensibilidad. Gracias.
Una historia bastante entrañable. Gracias por compartirla
Me ha encantado el cuento. Enhorabuena al autor.
Me ha ilusionado leer este afectuoso relato que me ha hecho pasar un rato admirable. Mi enhorabuena al autor
Qué gozada es juntarse de vez en cuando con compañeros a los que no hemos visto en algún tiempo. Por las fotos y el comentario veo que fue un día de lo más disfrutón. Me alegro por todos los que tomasteis parte de la excursión
Que gane el mejor
No sé qué ocurre con la aplicación: votas una foto y ya no puedes votar más porque continuamente aparece un mensaje que dice: “espera un momento. Aún estamos procesando tu petición anterior.
Total; que me quedo sin poder votar.
Sentimos que hayas tenido problemas al votar.
Es posible que se haya debido a una saturación del servidor.
Ayer hice a través de ellos dos reclamaciones a compañias de electricidad. Atención exquisita.
Me encanta, Fernando. Qué tierno! Son momentos que no se olvidan nunca.
Tienes TODA la razón. Lo has descrito de cine. Todavía te faltan algunos palabros que utiliza alguna genta o alguno gento sin olvidar a algune gente- En fin, seguiremos sufriendo
No sufras, Eli, tómatelo con humor.
Muchas gracias por las fotografías.
Comimos de maravilla.
Ambiente buenísimo.
Gracias a todas y a todas.
Como ensayo no está mal en una realidad paralela. El procés se vivió de forma mucho más natural y si bien es verdad que existieron, existen y existirán enfrentamientos ideológicos entre familiares, también es cierto que dentro del seno de la familia se ha llevado todo con mucha mayor democracia. Lógicamente siempre existirán los extremos, que son los que veo reflejados en la literatura.
Mucho ánimo a los organizador@s por el trabajo que realizáis siempre, aunque el número de asistentes no sea el adecuado al esfuerzo y ganas puestos por vuestra parte. Un saludo y contar siempre con nosotr@s
Hice dos reclamaciones a Naturgy (gas y electricidad) por cobros indebidos y fraudulentos, me atendieron de maravilla y las dos reclamaciones llegaron a buen término, o sea me devolvieron lo cobrado incorrectamente aunque, eso sí, la citada empresa no reconoció ni cobro erróneo, simplemente rectificó las facturas de forma chapucera. NO OS RECOMIENDO ESTA EMPRESA.
Pero en cuanto a la UCE creo que es bueno saber que contamos con su asesoramiento.
Un bonito relato,, enhorabuena por plasmar de una forma tan navideña del Señor Scrooge ese tiempo de noviazgo en que todos ansiabamos una vivienda y poder casarnos con nuestra novia querida.
Una bonita, entrañable y hermosa historia. Enhorabuena Fernando y gracias por tus escritos
Eskerrik asko, A ver si se me ocurren más historias.
Buenos, la historieta es una ficción exagerada para entretener. Al menos eso es lo que se busca. Un saludo
Hemos recibido de un lector de nuestra web un comentario – pregunta que, por su posible interés, he transmitido a Iban que a su vez, ha respondido. Incluyo ambos:
Lector:
«A iban le preguntaría acerca de los personajes de Cicerón y Catilina. Creo que la historia la ha escrito el primero y se conoce solo su versión, pero que era un conspirador optimate, aunque brillante orador. Catilina era, creo yo, un populista que acabó escaldado, pero no era peor, bueno, era peor escribiendo.
Sin olvidar la muy parcial, en mi opinión, narración de Salustio en la conjuración de Catilina»
Iban:
Es una pregunta súper interesante y que da en el clavo. Entre mis objetivos cuando empecé con el podcast estaba el de intentar arrojar algo de luz en el caso Catilina.
Se le acusó de cosas horribles, todas inventadas, y yo lo sitúo a la altura de los Espurio Casio, Espurio Melio, Marco Manlio Capitolino o incluso los hermanos Graco. Aunque tiene episodios oscuros, como su apoyo a Sila, parece ser que posteriormente quiso llevar la revolución a Roma y su principal punto era la condonación de deudas a la plebe, algo que estaba arruinando a muchísima gente. Estaban ahí metidos nombres ilustres, Craso, Julio César, hay muchos rumores por ahí…
Creo que es uno de los episodios más apasionantes de esos años y que ha sido silenciado por los que, como bien dices, han escrito la historia.
Un fuerte abrazo y encantado de poder ayudar!
Creo que debemos agradecer a ambos su interés por el tema y por la lectura de nuestra web.
El autor del libro nos ha remitido la siguiente crítica literaria que acompañamos por si es de vuestro interés:
«La tarea que José Miguel Romaña acomete en ‘Toscana’ merece aplausos, laureles y vítores, reverencias de admiración ante lo logrado, una novela que rompe y aúna géneros, una recreación histórica precisa hasta el detalle en apariencia más insignificante (que es sus manos adquiere categoría de necesario), manejando una documentación/información que apabulla por lo minuciosa, por lo ingente, por lo deslumbrante de su escritura/exposición.»
Crítica del librero y periodista Óskar Arpa López en el Club de Lectura LL, del que es miembro. Antiguo trabajador en Telemadrid, Radio Nacional de España y Onda Arcoiris, es también director y presentador de Déjate de Historias TV.
Me alegro un montón de que hayas superado ese lógico trauma infantil después de lo pasado, y ahora estés disfrutando de ese bonito perro que tenéis. Se les coge muchísimo cariño y son una bonita compañía. Enhorabuena por el escrito y a seguir disfrutando.,
Esther, además de transmitirte la alegría de tener noticias tuyas, te felicito por haber superado un trauma en contra de un animal tan maravilloso. Y por el artículo.
Por mi parte, eso no lo he logrado. No he vuelto a tener perro y no creo que lo tenga nunca. A pesar de que mi hijo tiene uno muy juguetón.
Esto responde a un problema causado por uno que tuvimos cuando era pequeño. Se contagió de una enfermedad «silenciosa» que nos transmitió a mi hermana (fallecida por este motivo) y a mi (que a punto estuve) más a otras cinco personas de nuestro ámbito que también fallecieron. Se trató de quistes hidatídicos. Hoy, por suerte, se les vacuna contra ello. Pero el terrible recuerdo quedó de por vida. Además de secuelas físicas.
Te puedo decir que hay algo que si me molesta de algunas personas con perro: que no entiendan que si no tengo perro es porque no quiero tenerlo y que, por tanto, ni me gusta que canes extraños jueguen conmigo – no hacen nada, dicen algunos/as, y ya han cumplido – ni que, por supuesto, dejen sus restos por donde paso.
Por contra, supongo que para algunos propietarios de estos y otros animales tampoco será agradable que extraños acaricien o jueguen con sus animales sin pedir permiso.
Repito: gracias por compartir tu experiencia. Un saludo.
Quien no ha tenido nunca perro no sabe lo que se pierde, pero todo es redpetable, ahora si que lo que manchan nuestros perros hay que recogerlo. Hace dos meses se fue mi Bichon Maltes después de 17 años y cada dia lo recuerdo y se me escapa alguna lágrima como ahora mismo, ha sido terrible, no
La mayoría de los miedos obedecen al desconocimiento.
Entiendo a los que no desean la compańia de un perro, pero también se por propia experiencia lo que se pierden. Todo el carińo y alegria que dan, compensan para mi las obligaciones que conllevan.
Como diría el poeta “ quien lo ha vivido lo sabe “
Disfruta de tunueva experiencia..
Debo dar las gracias a Antonio por añadir el «me gusta» a los artículos y a quienes lo utilizan. Es reconfortante saber que, además de tener lectores, hay personas a las que le gustan. Además no cuesta nada hacerlo.
Totalmente de acuerdo con todo lo expuesto , cuando miramos el transcurso de estos primeros 23 años del siglo XXI , parece que nos miremos en un espejo donde se reflejan los primeros 23 años del siglo XX .
Contigo paso a paso…..compartiendo el viaje.
¡ Totalmente DEMOLEDOR !
¡ No concibo sufrimiento tan grande como el de esa madre.!
Aunque seguramente sea un relato ficticio…
Gracias María Jesús. Es ficticio, esta inspirado en el suicidio que hubo del chico de en una ikastola hace años.
Gracias María Jesús. Es ficticio, esta inspirado en el suicidio que hubo del chico de en una ikastola hace años.
Yo lo creo, debe ser horrible, perdí a mi marido Jose Alonso empleado de BBK , hace 16 meses y es enorme el dolor y sigo así, es una soledad y su ausencia me invade. Siento mucho dolor por esas madres que pierden a sus hijos
Brutal Fernando. Qué facilidad de reunir lágrimas en los ojos al pensar en el inmenso dolor de una madre que no solamente ha perdido a un hijo sino que además se siente en parte culpable. Por Dios mejor no tener que probarlo nunca, pero gracias por remover conciencias.
Lectura muy interesante y que ha mantenido todo mi interés
Al final el autor llega a la conclusión de que el secuestro muy bien planificado, no se intentó por decisión política británica de altísimo nivel, que él no llega a entender.
Yo creo que no se intentó, porque al régimen nazi en aquel momento no se le derrotaba cortándole la cabeza. El autor aventura que los lugartenientes de Hitler no hubieran seguido con la guerra ni con las atrocidades que realizaba el régimen de Hitler, pero yo pienso que el motivo de esa decisión, fue precisamente que esos políticos británicos tendrían otra opinión en cuanto a la capacitación de esos posibles sucesores de Hitler, y hasta pudieron llegar a pensar que Hitler era un buen corcho para todo el veneno que llevaba aquella botella nazi.
Extiendo también como posible este aventurado razonamiento a la actual guerra de Ucrania y a Puttin.
Me ha encantado y he disfrutado muchísimo con la lectura de este artículo. Sin duda, da ganas de ir y visitarlo y perderse por sus rincones. Sin duda, una estupenda excursión!
Merese la pena una visita detenida y sin prisas, no sólo el «chateau» sino también los alrededores. Magníficos. Gracias Mercedes por tu comentario.
Buen resumen de un buen viaje, con un grupo fantástico.
Inolvidable.