Balance de los últimos 4 años (elecciones HAZIA 2021)

Balance de nuestra actuación en los últimos cuatro años

 
 

En las últimas elecciones celebradas en 2017, la Asociación resultó ser la candidatura más votada y por tanto la que obtuvo el mayor número de representantes. Obtuvimos cerca del 29% de los votos válidos emitidos y nuestros representantes tomaron posesión de sus cargos:

  • En la Asamblea: Manolo Jaramillo, Javi Villaverde, Iñaki Palomar, Jorge Ibor, Miguel Lafuente, José Luis Unibaso.
  • En la Junta de Gobierno: Manolo Jaramillo, Iñaki Palomar y Jorge Ibor
  • En el Comité de inversión: José Luis Unibaso y Miguel Lafuente.

 

Antes de hacer un balance de lo que ha aportado nuestra representación en los Órganos de Gobierno de Hazia, conviene conocer su funcionamiento:
La Asamblea está compuesta por 40 personas y la Junta de Gobierno por 18. La mitad de ellas están en representación del Socio Protector (Kutxabank) y la otra mitad, que son las que ahora elegimos, lo están en representación de los Socios y Socias de número. Del resultado de las elecciones también depende la composición de los representantes en el Comité de inversiones.
Cualquier aspecto que suponga una modificación de los Estatutos o de la Declaración de Principios de Inversión u otra cuestión de calado, precisa el acuerdo de la mayoría de votos de la Asamblea y al ostentar el Socio Protector el 50% de los mismos, es muy difícil lograr que una propuesta realizada por nuestra Asociación prospere si no es respaldada por el resto de representantes de los socios y socias de número o al menos una parte importante de ellos.
Pues bien, en estos cuatro años, hemos visto como aspectos planteados por la Asociación, que buscaban beneficiar a todas y todos los socios no han sido respaldados por las otras candidaturas por motivos que no alcanzamos a entender.

Otro aspecto a destacar es que las personas jubiladas pertenecientes a nuestra asociación (ASOJUBI BBK) representan más del 60% del patrimonio de Hazia.

Solo si nuestra candidatura lograra la mayoría de representantes de la parte de los Socios y Socias de número, estaríamos en mejor disposición para intentar cambiar algunas cosas.
El tener una representación destacada en Hazia en los proximos cuatro años será vital para que nuestra voz no solo se escuche sino que, además, se tenga en cuenta, pues muchos son los retos que se avecinan en el periodo, no solo desde el punto de vista de las inversiones sino, también, en aspectos relacionados con anunciadas fusiones bancarias o posibles fusiones de EPSV de empleo del entorno Kutxabank que pueden suponer cambios significativos.

En positivo

De todas las formas nuestra presencia en los Órganos de Gobierno de Hazia en estos últimos cuatro años ha servido para algo:

  • Con la ayuda y colaboración de Kutxabank Gestión mejoramos el informe mensual elaborado por la Gestora haciendo más transparente los rendimientos de cada una de las estrategias de inversión en que se materializa el patrimonio de Hazia.
  • Hemos participado activamente en la Junta de Gobierno, para mejorar los procedimientos relativos a la protección de datos de la EPSV
  • Nuestros representantes en el Comité de inversiones han trabajado analizando y evaluando las inversiones planteadas por la Gestora y en ocasiones se han posicionado en contra de alguna de ellas y en otras, como en el caso de las inversiones alternativas, se ha conseguido limitarlas. Y, hay que decirlo, en muchas ocasiones sin el apoyo del resto de representantes de los socios y socias de número.
  • Somos unos representantes que resultamos “incómodos” y eso hace que cualquier propuesta se la piensen “dos veces” antes de proponerla lo que entendemos es bueno para todos y todas.
  • Hemos “empujado” en el objetivo de la elaboración de un nuevo Reglamento del Procedimiento Electoral, más acorde a la realidad actual facilitando la participación telemática de todos los socios y socias y mejorando la transparencia del proceso.
 

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ULTIMA HORA !!!!!!!!!

Por fin, gracias a una iniciativa de nuestra Asociación, apoyada por otras candidaturas sindicales, la Junta de Gobierno de HAZIA celebrada el pasado día 18 de marzo aprobó la modificación del artículo 15 de los estatutos. Ahora solo queda la ratificación del acuerdo por parte de la Asamblea General que se celebrará en abril. Estamos convencidos de que no habrá ningún problema para su ratificación.

Os recordamos que el artículo 15 es el que establecía una prescripción del derecho a la percepción de una prestación a los cinco años y nuestra propuesta eliminaba tal prescripción, permitiendo la disposición del patrimonio en sus diferentes modalidades (capital, renta o mixta) cuando la socia o socio de Hazia lo estime oportuno, siempre a partir de que se produzca la contingencia de jubilación.

Queremos agradecer públicamente a todas y todos los miembros de la Junta de Gobierno que, de forma unánime, han apoyado la modificación del artículo 15, una demanda muy generalizada entre las socias y socios pasivos de Hazia, que no se entiende como ha podido perdurar en el tiempo, generándonos una incertidumbre innecesaria y obligando, en bastantes casos, a realizar disposiciones no deseadas.

Esperamos que este grado de escucha, colaboración y de comprensión de una propuesta de la Asociación sea el inicio de un camino de colaboración, codo con codo, entre todas las personas que formen parte de los renovados Órganos de Gobierno de HAZIA tras las próximas elecciones, por el bien del conjunto de socios y socias partícipes.

Queremos dar las gracias también a todas y todos nuestros asociados que nos han apoyado para conseguir la modificación del artículo 15. Por fin hemos conseguido eliminar una anomalía injustificada.

Seguimos insistiendo
Pero aún queda mucho por hacer.

  • Revisión de ciertos artículos de los estatutos de Hazia:

Artículo 19 que limita a las socias y socios jubilados o beneficiarios la posibilidad de movilización de los derechos consolidados a otra EPSV, exigiendo que se haga por la totalidad del patrimonio y no permitiendo una movilización parcial. Además solo admite movilizaciones totales una vez al trimestre.

También habría que actualizar y flexibilizar el sistema de disposiciones permitiendo disposiciones en cualquier día del mes abonándose en un plazo razonable de 24 ó 48 horas.

Artículo 16, que establece, para ciertos beneficiarios o beneficiarias, una única forma de disposición de sus derechos consolidados, en forma de capital, lo que pretendemos es que puedan optar a otras fórmulas de disposición como son en renta o mixta, tal y como pueden realizarlo los socios y socias de número y el resto de personas beneficiarias.

  • Creación de nuevas alternativas de inversión:

Desarrollar la posibilidad de poner a disposición de todos los socios y socias de Hazia distintas alternativas de inversión.

  • Mejoras en aspectos administrativos

Extremar la precaución y velar por una correcta gestión de socios y socias Beneficiarias.

En línea con esto, introducir un protocolo de atención en la intranet de las oficinas que incluya temas como las disposiciones, consultas, cambios de beneficiarios, etc.

  • Actualización de las funciones del Socio Protector

Actualmente, con una representación PARITARIA en los Órganos de Gobierno entre los Representantes de los Socios de Número y el Socio Promotor, nos encontramos con que los que representamos más del 60% del patrimonio de Hazia (asojubi BBK) no tenemos capacidad de decisión.

Discutimos el papel de Socio Protector que pasa a ser Socio Impulsor y ha demostrado que su posición en los Órganos de Gobierno le facilita la posibilidad de imponer en algún caso su propio interés contra el voto mayoritario de los partícipes. Su papel debe ser el que marcan los Estatutos y la Legislación Vigente, proteger que no haya nada irregular.

Salvo en caso de salvaguarda de intereses (evitar resoluciones que dañen a Hazia) el Socio Protector no debería forzar votaciones que no hayan sido ratificadas por la mayoría de los representantes de los socios de número.

  • Aspectos sobre la representatividad en los Órganos de Gobierno

No debería tener ningún cargo ni representación en Hazia quien no sea participe.

No deberían tener voto los no participes en Hazia.

No debería tener voto el representante de la Gestora en función de su cargo.

Los miembros de los Órganos de Gobierno deberían ser, en todo caso, partícipes de Hazia.

Por parte del Socio Protector o de los representantes de los Socios de numero se debería permitir la participación en los Órganos de Gobierno de asesores externos como invitados, con voz pero sin voto, siempre que se considere conveniente su participación por la mayoría absoluta de los miembros de cada órgano (mitad más uno de los votos posibles).

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies