LA GESTION DE HAZIA
Por José Luis Unibaso y Miguel Lafuente
Como conocéis por los datos que regularmente se os remiten, la rentabilidad acumulada de Hazia en el año 2018 (Mayo) es del 0,32%, influida por la rentabilidad negativa de la Renta Variable del 0,63% (incluyendo el coste de la cobertura), que todos conocéis y de la que pocos conocen los motivos. (Se dice guerra comercial EEUU, Ruptura de acuerdos con Irán- Petróleo más caro, Crisis Italiana, rescate de Argentina por el FMI, etc…, aun a pesar de la mejora de los resultados empresariales)
La composición del patrimonio no ha variado sustancialmente sobre el cierre del 2017, es decir:
Tesorería | 2,–% |
Renta Fija Publica | 45,–% |
Renta Fija Privada | 26,4% |
Renta Variable | 23,1% |
Coberturas | 0,3% |
Inversiones Alternativas | 3,2% |
100,-% |
La inversión en divisas asciende al 3,8% s/ patrimonio y principalmente en Dólares USA (3,5% /patrimonio)
El vencimiento medio de la renta fija asciende a 46 meses (2 meses menos, sobre el cierre de 2017) su rentabilidad media al 2,7% (el 0,07% menos), con un Rating superior a BBB-
Las plusvalías tacitas de la renta fija, ascienden a 57.3 MM de euros, que a los tipos actuales durarían unos 2 años.
La Renta Variable, principalmente es de la Zona Euro, que representa el 85,2% del total y el 19.68% del patrimonio.
Tenemos contratadas coberturas sobre la renta variable, de tal forma que nos cubre perdidas de la Renta variable, de entre el 8 y el 30%, con un coste de un 0,28% s/ patrimonio.
Como veis, la composición del patrimonio esta puesta en orden de menos riesgo a mas riesgo. En último lugar aparecen las Inversiones Alternativas, que La Declaración de los Principios de Inversión (DPI), que como máximo podrían alcanzar el 5% del patrimonio.
En la actualidad la inversión en este capítulo esta materializada en:
Multiestrategia Kutxabank | 0,83% |
Inmobiliario | 0,19% |
Capital riesgo en Pymes | 0,81% |
Infraestructuras | 0,37% |
Prestamos a Pymes | 1,01% |
Total | 3,19% |
Además existen compromisos de inversión en las diferentes rubricas, por otro 2,2% que todavía no se han materializado. Es decir que si nos los exigen, nuestra Inversión ascendería a 5,39%, superando el 5% autorizado en la DPI, aunque es verdad que la inversión en Multiestrategia Kutxabank es fácilmente realizable y nos situaríamos en el 4,56%
Las características de estas inversiones son:
Proyectos a largo plazo que se van desarrollando en varios años (de ahí que haya proyectos, todavía sin disponer), como los Fondos inmobiliarios y de Infraestructuras.
Inversiones en Fondos, que a su vez invierten en Pymes a través de Capital, préstamos, …
Está claro que este tipo de inversiones tiene un alto riesgo por las empresas donde se invierte, los largos plazos de los proyectos, su escasa liquidez, …..lo que debiera aparejar una mayor rentabilidad que el resto de las rubricas en las que tenemos metido nuestros dineros.
Pues bien, la experiencia no nos dice eso. La rentabilidad de estas inversiones, desde que las iniciamos en el 2005, ha sido del 1,5% y desde el 2014 (la mayoría de las inversiones todavía en vigor), el 4,1%, similar a la rentabilidad por dividendos de la Renta Variable, que tiene muchísima más liquidez y menos riesgo.
Pues bien, dado que si computamos los compromisos de disposición, el límite del 5% autorizado en la DPI ya estaría agotado y sobrepasado (5,39%) o con poco recorrido (4,56%) si se vende la inversión en el Fondo Multiestrategia Kutxabank, a los Gestores del Hazia con la complacencia de los representantes de Kutxabank y de los Sindicatos (ELA, CCOO y LAB), están planteando no computar los citados compromisos de disposición, para poder seguir invirtiendo en esta Rúbrica, dado que desean una mayor rentabilidad para Hazia, aunque hasta ahora la experiencia nos dice que de mayor rentabilidad, nada de nada.
Nuestros argumentos en contra, que ya hemos citado:
.- El 5% de límite establecido en la DPI, es un límite máximo a tener en cuente que no tenemos por qué cumplir por obligación y ni mucho menos sobrepasarlo, dado que son unas inversiones que no nos gustan nada, por el alto riesgo que representan.
.- Se trata de inversiones directa o indirectamente, en Pymes o proyectos a desarrollar, con un alto riesgo crediticio. Pymes, que tienen peor calificación crediticia que cualquiera de las inversiones en Renta Fija o Variable que tenemos y proyectos inmobiliarios y en Infraestructuras que todavía no han demostrado nada, porque están en desarrollo y todo está por ver.
.- La rentabilidad que han tenido estas inversiones, no acompaña a su alto riesgo.
.- La liquidez de estas inversiones, a diferencia de la Renta Fija y la Renta variable cotizada, es muy limitada (no hay mercado secundario). O sea una vez hemos invertido en estas rubrica, nos tenemos que quedar hasta que venza el préstamo o el proyecto en cuestión, sin posibilidad de que en medio nos devuelvan el dinero.
Por todos estos motivos, no nos gusta nada incrementar la inversión en esta rúbrica aun a pesar de que los representantes de Kutxabank y de los sindicatos, dicen que otras EPSVs tienen mayor inversión en estas rubricas. También había más Cajas de Ahorro con más inversión en el sector inmobiliario y en Pymes, y hoy están quebradas.
Debemos seguir insistiendo en mantener nuestro criterio o en ir pensando en plantear la creación de otra EPSV/Plan, que se adapte más a nuestras preferencias, aunque en este tema, tampoco todos los representantes de Hazia, están de acuerdo.
A vuestra disposición.
14 Comentarios en “ANEXO HAZIA junio-18”
Totalmente de acuerdo con las opiniones de José Luis Unibaso y Miguel Lafuente.
Mantened el criterio expuesto.
Un saludo y seguid en esa línea. Ánimo.
Me adhiero al comentario de Ramón y espero que otros socios que lean este artículo también lo hagan para que quede constancia de nuestro apoyo a estos dos compañeros asociados que están defendiendo nuestros intereses
Vuestro planteamiento me parece bastante sensato así que no puedo más que apoyarlo. Gracias por vuestro tiempo y dedicación. Un saludo
Particularmente estoy de acuerdo con vuestra negativa a incrementar esa inversión, supongo que se debe a los últimos proyectos a largo plazo que está incentivando el Gobierno Vasco, me parece que ellos pueden apostar por ese tipo de inversiones que si salen bien les daría muchas opciones para seguir con su estrategia política, pero que no sea a consta de nuestro plan. El plantear otra plan alternativo, una vez estudiado, me parece una buena idea.
Apoyo total a la propuesta sensata y perfectamente razonada de José Luis y Txisko. Muchísimas gracias por vuestro trabajo.
Estoy de acuerdo con los planteamientos de Jose Luis y Miguel. No podemos aceptar «ingerencias» de terceros y menos cuando van contra los criterios de los gestores/partícipes que lo han analizado y expuesto sus razones con transparencia y DATOS históricos.
Conozco, respeto y comparto desde hace años el Criterio de Riesgos de Miguel y José Luis. Desde mi puesto en la Junta de Gobierno apoyo sin reservas su planteamiento.
Considero que las Inversiones Alternativas tienen riesgos importantes. Además, hay un punto que no puedo entender: que invirtamos en Fondos que hacen préstamos a PYMES por el mundo sin hacer nosotros directamente el análisis del riesgo de cada operación, habiendo formado parte de la Entidad Financiera más solvente gracias, sin duda, al fenomenal equipo que se ocupaba de estos temas.
Hay que tener en cuenta lo que se indica en el artículo:
«los Gestores del Hazia con la complacencia de los representantes de Kutxabank y de los Sindicatos (ELA, CCOO y LAB), están planteando no computar los citados compromisos de disposición, para poder seguir invirtiendo en esta Rúbrica»,
Si analizamos las Inversiones de 2017, veremos que, según los datos que publica la gestora en el seguimiento, tenemos:
– Inversiones total €: 3.184.123.
– Compromiso pendiente € : 14.630.718€
No puedo entender que el denominado «Socio Protector» (se supone que de la EPSV) considere que este planteamiento es lógico. ¿Pensará lo mismo su Consejero Delegado que, durante años, ha evitado la implantación cualquier tipo de «Contabilidad Creativa», apartado en el que podemos incluir, en mi opinión, este planteamiento?
Por último, una simple revisión de los componentes de los Órganos de Gobierno de Hazia deja claro, creo yo, quien tiene más nivel de Criterio de Riesgos.
Para terminar, por ahora. No entiendo el motivo por el que hay que mantener o aumentar el límite en Inversiones Alternativas (5% actual), mientras que en Baskepensiones, que tiene varios perfiles, del moderado al muy arriesgado, no pasa del 3%.
Estoy totalmente de acuerdo con los planteamientos de Jose Luis y Miguel de no incrementar las inversiones que supongan riesgos elevados.
Un abrazo.
Suscribo plenamente lo comentado,
No se pueden realizar nuevas inversiones con compromisos de inversión en vigor, inversiones que además como se indica no cumplen los requisitos de riesgo, liquidez, rentabilidad.
Jose Luis, Miguel muchas gracias por vuestra información
Teo:
Soy Periko Atucha…, y no sabía «que estabas en el ajo»…
Puedo pedirlo a la Asociación, pero me gustaría que me enviaras un «e-mail» a mi dirección:
torreatutxa@gmail.com
en la seguridad de nos seguiremos «carteando/emalineando»…
Te quiero, Teo…
Los números expuestos, por si solos, serían razón suficiente para NO incrementar la inversión en ese apartado. Si además tenemos experiencias anteriores negativas……
Jorge:
Ten la seguridad de que algo escribiré.
Así, «a pelota pikada», y viendo los comentarios de Ramontxu, Antonio, Fortu, Novelle, Juanan, Fitti, Yuste, Teo, etc.., «me veo obligado» en aportar lo poquito que sé…, y lo haré…
Animo a «gente amiga de nivel», que saben bastante más que yo de este mundillo a que expresen su parecer. No los voy a relacionar aquí, pero «les pegaré un tirón de orejas» a través de su correo particular para que, si quieren, se explayen en esta página de la Asociación o simplemente expresen su autoriza opinión…
Por otra parte, Jorge, sabes que, desde hace unos cuantos años, siempre he sido partidario de «dar opciones» a los partícipes de HAZIA de «poder elegir su forma epeseuveista»…
Allá en 1995, o por ahí, «todo kiski» estuvo de acuerdo con el tema, cosa que era lógica, máxime cuando el que aportaba no era ni Riquelme ni Maguregui ni el «sursum korda» ni «nosotros los kurrantes», porque el que realmente lo hacía/hizo era la BBK.
Forma de hacerlo, ¡¡¡CAFÉ P´A TODOS!!!, lo cual, de inicio, me parece lógico. Una EPSV común a todos los partícipes.
Una vez de «asegurado y garantizado el asunto», BBK «cerró el tema de las aportaciones con uno de los acuerdos menos transparentes que he conocido en la Caja» entre Dirección y Sindicatos. Hablo en lo que se refiere a la forma de cálculo de las aportaciones para los 2.500 empleados «viejos» pertenecientes a las antiguas CAMB y CAV. Es lo que se denomina «el cálculo actuarial txapucero y konpintxado»…
L@s «patas negras» que se integraron en BBK quedan al margen de esta historia…
Curiosamente, 18 empleados «iniciamos una guerra» contra la BBK, posteriormente ampliada a cerca de 100, en la que exigíamos «una aportación adicional a HAZIA en base al desastroso/partidista/antimatemático estudio actuarial consensuado entre BBK y Sindicatos».
No pudimos ganar, y, de hecho, hace unos pocos días, a finales de Junio, «se ha liquidado» el consorcio que creamos en su momento para intentar ganar.
Ahora, no os asombréis. Solamente reclamábamos para HAZIA 15.000.000.000 de las «viejas pesetas», que en otros cálculos «se podían estirar» hasta los 35.000.000.000. No os voy a contar más.
Por cierto. Creo que «ninguno de los reclamantes» ascendimos en BBK ni en KUTXABANK.
Bueno. Después de esta «turra», me centraré en lo que se refiere a la creación de una, dos o mil HAZIA´s nuevas.
Técnicamente disgregar el actual HAZIA en varias EPSV´s sería «kalderilla». La aplicación informática actual seguro que contempla esa opción, pero quizá el reparto de los más o menos 1.100.000.000 de euros entre los, no sé, 4.000 partícipes, más o menos, en función de las posibles opciones que se pudieran ofertar, quizá tendría su intríngulis, pero todo es negociable y repartible…
Para empezar, lo fácil sería preguntar o todos los partícipes de HAZIA qué tipo de epsv le gustaría tener, que es lo que, sospecho, es lo primero que se pregunta a los clientes de KUTXABANK cuando quieren aperturar un BASKE, Seguro de Vida, FI, etc…, es decir, Productos con más o menos riesgo…
Gabontxu danori, y, ¡aupa! Teo…