ANEXO HAZIA junio-18

14 comments

LA GESTION DE HAZIA

Por José Luis Unibaso y Miguel Lafuente

Como conocéis por los datos que regularmente se os remiten, la rentabilidad acumulada de Hazia en el año 2018 (Mayo) es del 0,32%, influida por la rentabilidad negativa de la Renta Variable del 0,63% (incluyendo el coste de la cobertura), que todos conocéis y de la que pocos conocen los motivos. (Se dice guerra comercial EEUU, Ruptura de acuerdos con Irán- Petróleo más caro, Crisis Italiana, rescate de Argentina por el FMI, etc…, aun a pesar de la mejora de los resultados empresariales)

La composición del patrimonio no ha variado sustancialmente sobre el cierre del 2017, es decir:

Tesorería 2,–%
Renta Fija Publica   45,–%
Renta Fija Privada 26,4%
Renta Variable 23,1%
Coberturas 0,3%
Inversiones Alternativas 3,2%
  100,-%

La inversión en divisas asciende al 3,8% s/ patrimonio y principalmente en Dólares USA (3,5% /patrimonio)

El vencimiento medio de la renta fija asciende a 46 meses (2 meses menos, sobre el cierre de 2017) su rentabilidad media al 2,7% (el 0,07% menos), con un Rating superior a BBB-     

Las plusvalías tacitas de la renta fija, ascienden a 57.3 MM de euros, que a los tipos actuales durarían unos 2 años.

La Renta Variable, principalmente es de la Zona Euro, que representa el 85,2% del total y el 19.68% del patrimonio.

Tenemos contratadas coberturas sobre la renta variable, de tal forma que nos cubre perdidas de la Renta variable, de entre el 8 y el 30%, con un coste de un 0,28% s/ patrimonio.

Como veis, la composición del patrimonio esta puesta en orden de menos riesgo a mas riesgo. En último lugar aparecen las Inversiones Alternativas, que La Declaración de los Principios de Inversión (DPI), que como máximo podrían alcanzar el 5% del patrimonio.

En la actualidad la inversión en este capítulo esta materializada en:

Multiestrategia Kutxabank 0,83%
Inmobiliario 0,19%
Capital riesgo en Pymes 0,81%
Infraestructuras 0,37%
Prestamos a Pymes 1,01%
Total 3,19%

Además existen compromisos de inversión en las diferentes rubricas, por otro 2,2% que todavía no se han materializado. Es decir que si nos los exigen, nuestra Inversión ascendería a 5,39%, superando el 5% autorizado en la DPI, aunque es verdad que la inversión en Multiestrategia Kutxabank es fácilmente realizable y nos situaríamos en el 4,56%

Las características de estas inversiones son:

Proyectos a largo plazo que se van desarrollando en varios años (de ahí que haya proyectos, todavía sin disponer), como los Fondos inmobiliarios y de Infraestructuras.

Inversiones en Fondos, que a su vez invierten en Pymes a través de Capital, préstamos, …

Está claro que este tipo de inversiones tiene un alto riesgo por las empresas donde se invierte, los largos plazos de los proyectos, su escasa liquidez, …..lo que debiera aparejar una mayor rentabilidad que el resto de las rubricas en las que tenemos metido nuestros dineros.

Pues bien, la experiencia no nos dice eso. La rentabilidad de estas inversiones, desde que las iniciamos en el 2005, ha sido del 1,5% y desde el 2014 (la mayoría de las inversiones todavía en vigor), el 4,1%, similar a la rentabilidad por dividendos de la Renta Variable, que tiene muchísima más liquidez y menos riesgo.

Pues bien, dado que si computamos los compromisos de disposición, el límite del 5% autorizado en la DPI ya estaría agotado y sobrepasado (5,39%) o con poco recorrido (4,56%) si se vende la inversión en el Fondo Multiestrategia Kutxabank, a los Gestores del Hazia con la complacencia de los representantes de Kutxabank y de los Sindicatos (ELA, CCOO y LAB), están planteando no computar los citados compromisos de disposición, para poder seguir invirtiendo en esta Rúbrica, dado que desean una mayor rentabilidad para Hazia, aunque hasta ahora la experiencia nos dice que de mayor rentabilidad, nada de nada.

Nuestros argumentos en contra, que ya hemos citado:

.- El 5% de límite establecido en la DPI, es un límite máximo a tener en cuente que no tenemos por qué cumplir por obligación y ni mucho menos sobrepasarlo, dado que son unas inversiones que no nos gustan nada, por el alto riesgo que representan.

.- Se trata de inversiones directa o indirectamente, en Pymes o proyectos a desarrollar, con un alto riesgo crediticio. Pymes, que tienen peor calificación crediticia que cualquiera de las inversiones en Renta Fija o Variable que tenemos y proyectos inmobiliarios y en Infraestructuras que todavía no han demostrado nada, porque están en desarrollo y todo está por ver.

.- La rentabilidad que han tenido estas inversiones, no acompaña a su alto riesgo.

.- La liquidez de estas inversiones, a diferencia de la Renta Fija y la Renta variable cotizada, es muy limitada (no hay mercado secundario). O sea una vez hemos invertido en estas rubrica, nos tenemos que quedar hasta que venza el préstamo o el proyecto en cuestión, sin posibilidad de que en medio nos devuelvan el dinero.

Por todos estos motivos, no nos gusta nada incrementar la inversión en esta rúbrica aun a pesar de que los representantes de Kutxabank y de los sindicatos, dicen que otras EPSVs tienen mayor inversión en estas rubricas. También había más Cajas de Ahorro con más inversión en el sector inmobiliario y en Pymes, y hoy están quebradas.

Debemos seguir insistiendo en mantener nuestro criterio o en ir pensando en plantear la creación de otra EPSV/Plan, que se adapte más a nuestras preferencias, aunque en este tema, tampoco todos los representantes de Hazia, están de acuerdo.

A vuestra disposición.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 Comentarios en “ANEXO HAZIA junio-18”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies